Zocalo

Zocalo gyamerikIgIE I ACk’a6pR 03, 2010 | pagos El Zócalo, al centro la bandera de México. La Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, informalmente conocida como el Zócalo, es la principal plaza de la ciudad. Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46800 m? (185 m x 230 m) y es una de las plazas más grandes del mundo. El Zócalo de la Ciudad de México es considerado el centro de la identidad nacional mexicana.

La plaza está localizada en el corazón de la zona conocida como Centro Histórico o Primer Cuadro de la ciudad, en a Delegación Cuauhtémoc. Su localización fue escogida por los conquistadores para ser erigida sobre lo que anteriormente era el centro político y religioso de Tenochtitlán, capital del imperio azteca. Está rodeada por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México (al norte), el Palacio Nacional al oriente), sede del Poder Ejecutivo Fede Distrito Federal, sede la plaza está rodeada hoteles.

En la esquin del Templo Mayor. T de la Línea Gobierno del org I l. Adicionalmente, S»ipe to s, administrativos y encuentra el Museo í la estación Zócalo Swlpe to vlew next page 2 del Metro. Origen del nombre A lo largo de su historia, la plaza ha tenido otros nombres oficiales, incluyendo plaza de Armas, plaza Principal, Plaza Mayor y Plaza del Palacio. Recibió el nombre actual durante el virreinato, en 181 3, porque fue allí donde en Nueva España se juró la Constitución Española, promulgada en Cádiz el año anterior.

En 1843 se construyó en el centro de la plaza un zócalo, base o plinto para colocar sobre él un monumento a la independencia de México. Sin embargo, el monumento nunca fue construido y el zócalo permaneció solitario en el medio de la plaza por muchos años. A partir de expresiones como «nos vemos en el zócalo», se omenzó a confundlr el nombre del basamento con el de la plaza, y la palabra zócalo se convirtió en un sinónimo de facto de «plaza central». Historia Catedral Metropolitana, c. 900 Durante el imperio azteca, en este lugar se encontraba el Templo Mayor y el palacio de Moctezuma Xocoyotzin. Tras la conquista española, estas edificaciones fueron derribadas, y en su lugar fueron erigidos la Catedral y el palacio del Vlrrey (después palacio Nacional), para simbolizar el cambio de poderes religioso y polltico que estaba operando en lo que seria el virreinato de la Nueva España. En el costado poniente se establecieron varios c n lo que sería el virreinato de la Nueva España.

En el costado poniente se establecieron vanos comercios, los cuales dieron origen al Portal de Mercaderes. Durante los primeros 400 años de historia de la plaza, fueron instalados y removidos en numerosas veces jardines, monumentos, circos, mercados, rutas de tranvías, fuentes y otros ornamentos. Hacia 1860 se instaló un quiosco para poder escuchar a las orquestas de música, que desapareció a principios del siglo XX. En el año de 1950, la plaza adquirió su austero aspecto actual, donde solamente se conservaron los arbotantes y el asta bandera.

Por primera vez en cuatrocientos años, la plaza adquirió un aspecto limpio y despejado. Catedral Metropolitana, 2008 Es en esta plaza donde se realiza anualmente la ceremonia del comienzo de la «Guerra de Independencia» cada 15 y 16 de septiembre. El evento llamado tradicionalmente «el grito» consiste en que del Palacio Nacional, situado en uno de los flancos del Zócalo, el presidente de la nacion conmemora el grito de independencia haciendo sonar la campana del pueblo de Dolores y ondeando la bandera de México al tiempo que proclama «vivas» para los héroes nacionales y para el país. 31_1f3