Victimilogía málaga

Victimilogía málaga gy RockandroIIa123 ‘IOR6pR 15, 2011 13 pagos NO 101 BOLETÍN CRIMINOLÓGICO Instituto andaluz interuniversitario de Criminolog(a noviembre – diciembre 2007 LA DELINCUENCIA EN CÓRDOBA, HUELVA Y SEVILLA SEGUN LAS VICTIMAS Mediado el año 1 994 la sección de Málaga del I. A. I. C. tomó la iniciativa de comenzar a publicar un Boletín en el que se fueran recogiendo de modo resumido los resultados de la investigación criminológica que estaba generando el Instituto en sus diversas secciones.

Enseguida la fórmula se reveló muy útil como instrumento de información del conjunto de la actividad e investigación criminolo ica desarrollada en toda España, sin faltar informes proce rece años más tarde or 13 comenzamos la segu a lo que constituye Sv. ipeto una gran satisfacción ra to hemos esforzado en edicaciónpr su continuidad, tarea esta d a, ha resulta e eco que siempre ha tenido entre los investigadores. El Boletín criminológico dispone ya desde hace algún tiempo de un comité de evaluación externa, el cual nos permite verificar con más rigor la calidad de lo publicado.

Esperamos que en el futuro podamos seguir manteniendo, como hasta ahora, el interés de los investigadores. José Luis Diez Ripollés Director del I. A. I. C. Sección de Málaga Introducción Con el objetivo de obtener un mapa completo de la delincuencia en las c Swlpe to vlew next page capitales andaluzas a partir de la experiencia de las víctimas, este aho 2007 el Observatorio de la delincuencia en Andaluc(a (ODA) con la financiación de Fundación Cajasol ha realizado encuestas de victimizaclón en Córdoba, Huelva y Sevilla, cuyos resultados se suman a los obtenidos en el año 2006 en la capital malagueña.

En 2004 se realizó en Europa por parte de Gallup Europe, UNICRI, Max Planck Institut, CEPS/INSTEAD y Geox Ltd una encuesta de ictimización a una muestra de habitantes de la Unión Europea. La investigación se desarrolló en los 15 países miembros más antiguos de la Unión Europea y en Polonia, Hungría y Estonia. Para esta encuesta se utilizó el mismo modelo de encuesta (ICVS) que hemos utilizado para Málaga en 1994 y 2005, y para Córdoba, Huelva y Sevilla en 2006. La encuesta europea se realizó a una muestra de teléfonos fijos, salvo en Finlandia donde se incorporó una sub-muestra de teléfonos móviles.

El número de entrevistas en la mayoría de los países fue de alrededor de 2. 000, de las cuales 800 se hicieron en las capitales de cada país, salvo n Luxemburgo, Polonia y Estonia. La sub-muestra nacional para España fue de 2. 034 entrevistas, de las cuales 840 se realizaron en Madrid capital. Los resultados españoles arrojados por esta encuesta de victimización europea son un punto de referencia para el resumen del Fátima Pérez Jiménez Elisa García España M. José Benítez Jiménez informe que aquí presentamos.

Con ellos podemos contextualizar los niveles de 2 3 Benítez Jiménez los niveles de victirmzación, incidencia y denuncia de cada una de las capitales andaluzas estudiadas (Córdoba, Huelva y Sevilla). De la base de datos de la encuesta europea hemos xtraído los datos de Madrid capital, para compararlos con los resultados de las encuestas realizadas en las capitales andaluzas. El tamaño de la muestra de la encuesta europea para Madrid es similar al de las muestras que nosotros hemos tomado para Andalucía.

Sin embargo, los niveles de respuesta varian entre la encuesta europea (con un sorprendente nivel de respuesta de un 39,2%) y las encuestas realizadas en Sevilla, Huelva y Cádlz con un aceptable 21%. Además hay que tener en cuenta que las respuestas de la encuesta europea corresponden a 2004, mientras que las últimas realizadas por nosotros en Andalucía son e 2006, lo que puede producir también un desfase a la hora de comparar las diferentes tasas. Por otro lado, contamos con los resultados de la encuesta de victimización realizada en Málaga en 2005.

La comparación entre éstosy los hallados este año en las tres capitales andaluzas nos permite calibrar con mayor precisión el significado de los resultados hallados en cada capital andaluza. Tasa de victimización La tasa de victimización para cada capital andaluza contradice la imagen general según la cual Sevilla es la capital con mayor número de Directora: Fátima PérezJiménez. Coordinadora: M. José Benítez la captal con mayor número de Directora: Fátima Pérez Jiménez. Coordinadora: M. José Benítez Jiménez. ublicado por la Sección de Málaga del IAIC. Edificio Institutos de Investigación, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, 29071 MALAGA Tel: (95) 213 23 25 Fax: (95) 213 22 42. Depósito legal: MA 857/1996. ISSN:1137-2427. www. uma. es/ criminologia, boletincriminologico@uma. es -Imprime: Gráficas Luis Mahave, S. L FICHA TECNICA UNIVERSO Y ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN 5 Población de 16 años o más de los municipios de Córdoba, Huelva y Sevilla. MUESTRA S 800 entrevistas en cada municipio MARGEN DE

ERROR S El margen de error ha sido de + 3,46%, con un nivel de confianza del 95,5% y para p=q=0,5 TRABAJO DE CAMPO S El trabajo de campo se ha realizado por entrevistadores especializados de EDIS, desde sus oficinas en Madrid, durante los primeros meses de 2007 MÉTODO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN La información se ha recogido mediante encuestas telefónicas a través del sistema CATI TIPO DE DATOS Y PERIODO CONTEMPLADO S Datos sobre victimización, actitud hacia el delto y la policía, así como respecto a la opinión sobre la respuesta penal más justa para un supuesto concreto y sobre las nstituciones del control del delito.

Periodo: 2002-2006 delitos. Atendiendo a nuestros datos, es Sevilla precisamente la que presenta menos delincuencla según las victimas en el último año anterior a la encuesta, con una tasa de victimización del 21 mientras que Huelva tiene una tasa 40F 13 anterior a la encuesta, con una tasa de victimización del 21 ,5%, mientras que Huelva tiene una tasa del 25% y Córdoba se pone en primera posición con un 25,4%.

Si atendemos a los sucesos recordados por las victimas en los últimos cinco años, las tasas de victimización entre las tres capitales se aproximan, alcanzando Sevilla y Huelva la tasa de 59,6% y Córdoba la de En la encuesta europea no se ha preguntado sobre el delito de daños a vehículos, por lo que para proceder a la comparación entre Madrid y las capitales andaluzas se ha extrado ese delito a la hora de calcular la tasa de victimización en Gráfico no 1 .

Tasas de victimización de Córdoba, Huelva, Sevilla (2006) y Madrid (2004) ( 10 delitos) e I ú I tim o añ o Tabla no 1: Tasa de victimización según categorías delictivas y municipios en el año anterior a la encuesta anterior a la Córdoba Huelva Sevilla Madrid Hechos penales entrevista es de 13,8%, lo cual sitúa 1,8 Robo oches 0,9 1 1,1 a la capital de 3,9 Robos objetos coches 6,5 7,8 8,1 España con un nivel Daños a coches 9,6 13,4 11,3 de delincuencia 0,1 Robo motos 0,4 0,9 0,3 inferior a cualquiera 0,2 Robo bicicletas 1,1 0,4 1 de las captales 1,1 Robo vivienda 0,9 a n d aluzas 1,3 Tentativa robo viviendas 1 1,3 0,4 estudiadas.

Sin 1,5 Robo con violencia 1,3 1,8 2,3 embargo, si 4,4 Hurtos 3,5 3,9 3,3 0,7 acudimos a los Agresiones sexuales 0,5 0,8 0,4 2,9 Lesiones/amenazas 1,6 2,8 2 hechos padecidos durante los últimos c s 3 sexuales 0,5 0,8 0,4 2,9 Lesiones/amenazas 1,6 2,8 2 hechos padecidos durante los últimos cinco años anteriores a la ntrevista, Cabe destacar que la tasa de la tasa de victimización de Madrid incidencia del año anterior en Málaga alcanza el 53,7%, lo que la coloca (53,7) es superior a la de los tres muy por encima de las capitales municipios estudiados en 2006. ndaluzas en número de delitos En la encuesta internacional declarados por las víctimas. realizada en Europa, la tasa de Tasa de incidencia El número de delitos que han sufrido las víctimas de nuestra muestra, es decir, la tasa de incidencia o frecuencia de los 11 delitos en el año anterior a la encuesta se muestra en la siguiente abla no 2 desglosado por municipios.

Según los datos acabados de exponer, las tasas de incidencia de Córdoba y Sevilla no guardan una relación directa con el número de habitantes que tiene cada municipio, lo que contradice las afirmaciones teóricas que basan la actividad delictiva en el crecimiento y hacinamiento de las grandes urbes. Según esas teorías, Sevilla debería presentar una tasa de incidencia superior a Córdoba y Huelva, lo que no sucede. no 101 las ciudades andaluzas. La tasa de victimización media durante 2006 en las tres capitales estudiadas para 10 de los 11 delltos preguntados es de 16,4%.

Según la encuesta europea realizada en 2004, la tasa de victimización para Madrid durante boletín criminológico incidencia en Madrid es de 23,3, tasa inferior a la hallada para 10 d 6 3 boletín criminológicO de los 11 delitos estudiados en Córdoba (31,51), Huelva (30,31) y Sevilla (24,75). Por otra parte, la tasa de incidencia en las ciudades españolas se sitúa en unos niveles no muy altos si los comparamos con los que nos muestran otras tasas de incidencias correspondientes a capitales europeas. Véase gráfico na 2.

La tasa de incidencia por tipologías delictivas nos muestra los delitos que e cometen con mayor Tabla na 2: Tasa de incidencia según municipios andaluces de los 11 delitos estudiados POR 100 HABITANTES Córdoba Huelva sevilla 52,48 49,49 41 ,28 noviembre-DlClEMBRE 2007 página 2 de coche, el robo de objeto de coche tres estudiados, en el que se y el robo en vivienda. Córdoba da el mayor porcentaje de destaca por ser el municipio en que denuncias (55,8%) según las mayor número de denuncias se víctimas.

En las otras interpusieron por víctimas de ciudades andaluzas, Córdoba agresiones sexuales y por lesiones y y Huelva, los porcentajes de amenazas. Las víctimas de hurtos y denuncias se reducen al de robo en viviendas de Huelva 51 ,8% y al 512% fueron las que más denunciaron estos respectivamente. hechos en comparación con las Atendiendo sólo a 10 mismas victimas de estos delitos en de los 11 delitos denunciados, frecuencia (gráfico na 3). as otras dos ciudades. En Sevilla las Madrid presenta un mayor porcentaje Según el gráfico no 3, la ciudad víctimas denunciaron más las Madrid presenta un mayor porcentaje Según el gráfico no 3, la ciudad victimas denunciaron más el robo de denuncias con un 69,5% en 2004, con mayor número de delitos en más con iolencia, de biclcleta, de coche mientras que Málaga en el 2005 tuvo categorías delictivas es Córdoba.

Este y de objeto de coche que en Córdoba un porcentaje inferior y más cercano municipio despunta por haber más y Huelva. al de Huelva (56,3%). Véase el víctimas de agresiones sexuales, gráfico no 4. hurtos, tentativa de robo en vivienda, b. Motivo de las denuncias La realidad de la delincuencia En cinco de los once delitos se que reflejan las Gráfico no 3: Tasa de incidencia según encuestas de le pregunta a la víctima el motivo tipologías delictivas, 2006. ue le llevó a nterponer la denuncia: victimización nos Robo con violencia, agresión sexual, muestra un panorama diferente al que se robo objeto de coche, robo en vivienda y lesiones/amenazas. deriva de los datos En los tres municipios oficiales aportados por preguntados, el motivo que más se el Ministerio del alega para justificar la interposición Interior: Según las de la denuncia es el ndebe estadísticas oficiales, denunciarseC], con un 26,6% en Sevilla tiene un mayor Córdoba, un 27,8% en Huelva y con número de hechos un 31 ,7% en Sevilla.

Véase la tabla delictivos registrados, no 4. lo que coincide con el Los motivos mostrados en a mayor número de robo de motos, daños a coches y robo tabla anterior pueden ser agrupados denuncias interpuest 13 robo de motos, daños a coches y robo tabla anterior pueden ser agrupados denuncias interpuestas en la capital de objeto de coche (este último en en tres categorías: hispalense segun nuestra encuesta de Igualdad numénca con Huelva). ) Aquellos motivos altruistas victimización El panorama es Sevilla tan solo se sitúa en primer que se dirigen hacia el bien de la diferente si atendemos a la lugar en número de víctimas en el colectividad o reflejan conciencia delincuencia según las víctimas. La delito de robo de bicicletas y de cívica. A esta categoria pertenecen capital andaluza presenta unas tasas lesiones (este último también junto las respuestas C]debe denunciarse[::] y de victimización inferiores a Málaga. con Huelva).

Huelva no sobresale C]para que no vuelva a ocurnr[J. A De esta comparación podemos numéricamente en ninguna tipología pesar de que la respuesta ndebe deducir que la cifra negra en Sevilla delictiva con respecto a los otros dos denunciarseü es la más numerosa de es inferior a la de Málaga, ya que en municipios, pero sí comparte primera las siete en las res capitales aquella ciudad hay menos delitos posición en el delito de lesiones, junto según las víctimas con Sevilla, y robo de objeto de pero mayor tasa de coches, junto con Córdoba. enuncia, justo al Tabla no 3: Denuncias interpuestas en los últimos 5 años en Córdoba, Huelva Sevilla según tipologías delictivas contrario de lo que Denuncias interpuestas Córdoba Huelva Sevilla ocurre en Málaga. (96) (%) Igual contrario de lo que Denuncias interpuestas Córdoba Huelva Sevilla ocurre en Málaga. (%) (%) (%) Igualmente a.

Comparación intermunicipal de Robo de coches 87,2 94,7 95,2 varía el orcentaje de las tasas de denuncias Robos objeto de coche 44,1 41,7 58,1 denuncias de un Robo de moto 88,5 93,3 95 No todos los delitos son delito a otro como se Robo de bici 35,5 28 44,4 denunciados por las víctimas o sus Robo en vivienda 73,9 87,5 81 ,8 observa en la tabla no allegados. De hecho, el porcentaje Tentativa robo en vivienda 57,6 41,7 51,7 3. e denuncia varía tanto de un Robo con violencia 51,8 44,9 54,3 Los delitos que municipio a otro como en función Hurtos 55,9 60,2 56 más se denuncian en del tipo de delito del que se es Agresiones sexuales 30 0 las tres captales víctima. Lesiones/amenazas 36,4 23 24,5 andaluzas son el robo Sevilla es el municipio, de los Gráfico na 2: Tasa de incidencia en capitales europeas no 101 noviembre-DlClEM BRE 2007 página 3 Tabla no 4: Motivos de interposición de denuncias en Córdoba,Huelva y Sevilla.

Repuesta múltiple Córdoba Huelva Sevilla Recuperar el objeto Tenia seguros Debe denunciarse Detener al autor No vuelva a ocurrir Para recibir ayuda Recibir indemnización otras 20,7 20,3 26,6 11,9 7,5 20,2 24,8 27,8 10,5 2,5 20,4 28,5 31,7 3,6 1,6 andaluzas, la categoría formada por esta respuesta y la de Opara que no vuelva a ocurrirn s gundo I