Turbinas hidráulicas gy Martuge8g 110R6pR I S, 2011 S pagos PRACTICA 3: Turbinas Hidráulicas Aprovechan la energía cinética y potencial del agua para producir un movimiento de rotación, que transferido mediante un eje al generador produce energía eléctrica. La calcificación de las turbinas hidráulicas se indica a continuación: • Turbinas de acción: solo aprovechan la altura del agua hasta el eje de la turbina. Pelton Flujo cruzado (doble impulsión. Ossberger o Banki-Michell). • Turbinas de reaccion: a rovechan la altura total del agua hasta el nivel del desagüe. rs Palas fijas: Francis y Sv. pe to View nut*ge palas orientables: Se aola B (Kaplan con eje inclinado). Turbina Pelton El rodete que tiene montados en su periferia una serie de cucharas de doble cuenco o álabes. El chorro de agua, dirigido y regulado por uno o varios inyectores incide sobre estas cucharas provocando el movimiento de giro de la turbina. La potencia se regula a través de los inyectores que aumentan o disminuyen el caudal del agua. Paradas de emergencia: un deflector de chorro, dirige el chorro hacia el desagüe, evitando asi el empalamiento de la máquina.
Pudiéndose realizar un cierre lento de los inyectores sin provocar olpes de presión en la tubería. • Cámara de entrada: en espiral para dar una componente radial al flujo de agua. • Tubo de aspiración o de salida de agua: mantiene la diferencia de presiones necesaria para el buen funcionamiento de la turbina. Se acopla muy bien a distintos saltos y caudales, con un rango de funcionamiento muy grande. Rendimiento superior al en condiciones optimas de funcionamiento. [pic] Descripción y Características del grupo hidráulico de ensayo: Grupo hidráulico de ensayo de fluidos incompresibles.
Compuesto por: • Depósito de agua • Dinamo-freno con reóstato, par instantáneo (kgm) ?? Turbina hidráulica Pelton con regulación de aguja • Electro-bomba centrífuga de elevada presión (Pelton) Con bypass de control de caudal de alimentación a la turbina y válvula para aumentar la pérdida de carga controlando la altura disponible por la turbina. • Cuadro de mandos: reóstato, interruptores, instrumento de medición (rpm, voltímetro, amperímetro, par) • Sistema de medición y registro de datos mediante soporte informático y tarjeta de adquisición de datos de los sensores.
Proceso operativo: • Verificar el nivel de agua en el depósito (bombas centrífugas o autocebantes) • Abrir las válvulas del ensayo a realizar y cerrar el resto • Acoplar la dinamo a la turbina que se desee ensayar • Fijar apertura del inyector Pelton o distribuidor Francis • Turbina Francis el tubo n cumple su misión 21_1fS • El bypass (bombas cen ita el arranque al turbina debe arrancar con carga (pulsador de excitación y reóstato de control) • Dispositivo antiembolamiento a excesiva velocidad contra la almentación eléctrica de al bomba. ?? Los diferentes ensayos se realizan regulando el reóstato de dinamo y las válvulas bypass e impulsión. ??? Turbina Pelton: al variar la excitación no se modifican ni el caudal ni la altura de la turbina, pues la velocidad de giro de la dinamo-turbina no afecta a la bomba de alimentación (la perdida de carga en el rodete no es «vista» por la bomba) • Turbina Francis: al variar la velocidad de giro del conjunto dinamo-turbina, al modificar la excitación de la dinamo, se cambia el régimen de funcionamiento de la bomba de alimentación y se modifican tanto el caudal como la altura a disposición de la Curvas: Para apertura del inyector y salto constantes (Ap. . • Curva de potencia (N=f(n,x)) para salto constante: parten del rigen, forma parabólica, máximo a la misma velocidad, corte con el eje de velocidad da velocidad de embalamiento. • Curva de par motor (M=f(n,x)) para salto constante: son rectas, ordenada en el origen es el par de arranque y la abscisa de ordenada nula es la velocidad de embalamiento. • Las curvas de caudal para salto constante: son rectas, Pelton son horizontales y Francis inclinadas según la velocidad de la turbina (lentas son decrecientes y rápidas son crecientes).
M (kgm) In H (m H20) Nt (cv) (rpm) I Ne (cv) 12. 23 | 16. 05 0,47722 10. 25 488. 78 10. 17066341 31_1fS 0. 47722 0. 17066341 035761998 2. 18 116. 05 0. 46652 10. 26 1510. 57 10,18540251 10. 397416 12. 21 0. 47294 518. 14 10. 1881514 10. 39783354 1 10. 29 12. 26 0. 48364 537. 09 10. 21753645 | 0. 44979003 12. 3 0. 4922 563. 61 10. 1967912 10. 39981959 2. 23 586. 35 10. 23748813 10. 49764915 12. 2 1611. 92 10. 22220559 10. 47197448 12. 17 0,46438 10. 7 635. 61 10. 51614052 0. 23968534 1641. 29 10. 23287067 10. 4946279 0. 46438 671. 6 10. 23449721 10. 50496836 730. 33 10. 25500349 10. 54153868 10. 24 756. 32 10. 25351 508 10,52418138 12. 25 0. 4815 406 S 0. 481 5 1145. 18 10. 40020251 10. 83115787 ITensión (v) r1T II(A) Nd (cv) | 78. 03 2. 2 0. 29926066 1 . 75351389 0. 62709161 177. 67 0. 29787998 1 ,60666637 0. 63851493 | 79. 62 2. 86 0. 30968995 1 64596148 0. 65481869 180. 59 2. 9 0. 1784696 1 12045 0. 65719742 181 2. 92 0,32250115 1 ,63879864 0. 6552238 181. 57 0. 32725884 1 . 37800084 0. 68576095 182. 79 2. 98 0. 33553131 1 . 51000394 0. 71268333 182. 67 3 0. 3372936 1. 40723503 0. 72533102 184. 26 3. 03 0. 34721861 1 . 49103624 0. 73750766 13. 04 184. 5 0. 3493568 1. 4898122 0. 75230802 184. 01 3. 01 0. 34390334 1 . 34862207 0. 73046588 | 80. 23 0. 31751825 1 25246294 0. 65651776 137. 02 0. 0719965 0. 17990016 0. 14952543 [PiC] SÜFS