Trastornos alimenticios gy luzmarucda I ACKa6pR 02, 2010 12 pagos Escuela Preparatoria oficial no. 126 SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE TEMA: DESORDENES ALIMENTICIOS PROFESORA: ElVia Perea suarez. INTEGRANTES: Angie Arantxa López Rueda Lizzet Sánchez Gómez Maria Fernanda Sánchez herrera Maria del Pilar Trejo Almaraz Sergio Eduardo Torres Franco PACE 1 or12 GRADO: 10 G. to View nut*ge TURNO: MATUTINO INDICE Introducción…. „ „ „ „ • Obesidad… 1. 1 ¿Qué es la obesidad? 2 1. 2 Características de la obesidad .. ….. 1. 3 Consecuencias de la obesidad……… 1. Causas por las cuales se adquiere esta enfermedad…….. . 5 1. 2 Cuáles son las características de la 8 anorexia…. „ 1 Consecuencias de esta enfermedad….. 1-4 Causas de la anorexia Tratamientos.. Bulimia . „ „ „ „ 1 . 1 ¿Qué es la 10 Bibliografías……. — — An exos. „ • „ „ „ • „ „ „ „ „ • • „ „ „ Dinámica „ „ „ „ „ 13 INTRODUCCIÓN La salud de cada uno de los miembros de una de la familia repercuten en el bienestar de toda ella, también la salud de cada uno de los individuos que forman la sociedad tiene consecuencias para el conjunto de la comunidad.
Y tan importante como la salud de la persona individual es antener y mejorar la salud del medio en el que vive. Y es que no se puede pensar en curar una persona enferma (específicamente de trastornos alimenticios mismo tiempo en las causas que lo han conduci fermedad, tratamientos imagen corporal. También en algunos casos la publicidad marca una gran parte en esto ya que los jóvenes que miran un anuncio de comida o bebidas se antojan de comerlo o beberlo, esto hace que al ingerirlo, lo devuelvan por su mala alimentación.
Según las estadísticas, el noventa por ciento de quienes padecen anorexia y bulimia son mujeres de temprana edad -entre los 12 los 25 años-En obesidad se ocupa el primer lugar en todo el mundo sobre todo en la obesidad infantil. El presente trabajo se realizo con la finalidad de sensibilizarnos, a nosotros la juventud, acerca de la cultura de la PREVENCIÓN, asi mismo como una fuente de información para las famillas, comunidades y para aquellos responsables de cuidar nuestra salud pública.
OBESIDAD Concepto La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asoclado con ciertas condlciones de salud o un incremento de la ortalidad. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros.
Características Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo. Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es ayor de 30 kg/m2 según ización Mundial de la salud). kg/m2 según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias negativas en salud.
Actualmente se acepta que la obesidad es factor causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc. Consecuencia Enfermedades cardiovasculares La obesidad puede producir un aumento del volumen sangu(neo, el volumen diastólico del ventrículo izquierdo y del gasto cardíaco, responsables a medio plazo de hipertrofia y dilataclón del ventrículo izquierdo. La insuficiencia cardíaca congestiva y la muerte súbita son mucho más frecuentes en el paciente obeso.
Hipertensión arterial La resistencia a la insulina y el hiperinsulinismo pueden ser los responsables del aumento de la reabsorción tubular renal de sodio que presenta el paciente obeso y, por este mecanismo, explicar la alta prevalencia de Hipertensión Arterial. Causas La obesidad se debe fundamentalmente al equilibrio entre las alorías que se comen y las que se queman con la actividad física e intelectual, pero existen otras causas. Así, hay factores hereditarios que condicionan parcialmente la predisposición individual de la obesidad.
Cuando ambos padres son delgados, la probabilidad de obesidad en hijo es escasa, pero aumenta si alguno de los padres en obeso, y particularmente si ambos lo son. El tipo de alimentación farmliar, de nivel de actividad, el numero de hora ante la televisión, son elementos que influyen en el desarrollo de la obesidad infantil y juvenil. Es un hecho lógico (y comprobado) que la televisión hace ganar besidad infantil y juvenil. Es un hecho lógico (y comprobado) que la televisión hace ganar peso.
En efecto, los resultados de investigaciones realizadas a lo largo de varios años muestran una relación directa entre tiempo dedicado a ver la televisión y el desarrollo de la obesidad. Es más, el número de horas de televisión durante la preadolescencia tiene relación directa con la obesidad durante la adolescencia Tratamientos El control del peso se apoya en dos pilares que aunque no son los únicos, si son los más importantes: la comida y el ejercicio. El uso adecuado de ambos elementos permitiría modificar el eso en la gran mayoría de los casos.
Sin embargo, controlara el peso durante la infancia o la adolescencia es más delicado que controlarlo durante la madurez: el adolescente está en una edad de intenso anabolismo y necesita gran número de calorías para su crecimiento; por tanto, no debe comer menos sino comer mejor. Frecuentemente. Con solo eliminar bebidas carbónicas y productos alimenticios de moda, reducir el tiempo de televisión y mantener una actividad física adecuada puede disminuir su sobrepeso… si es constante.
Lo que sí parece claro es que la obesidad durante la adolescencia puede condicionar na obesidad durante la madurez y, SI es marcada, comportara desventajas en calidad de vida y riesgos de enfermedad que merecen prevenirse a tiempo con medidas simples (alimentación sana y actividad física adecuada), cuyo éxito radica en la voluntad del propio interesado para mantenerlas con constancia. VIGOREXIA Se refiere a un trastorno o desorden emocional que provoca que la persona se vea a si misma de manera distorsionada; ante el espejo lucen débiles y poco desarrolladas muscularmente.
Esta percepción la lleva a s OF V distorsionada; ante el espejo lucen débiles y poco desarrolladas muscularmente. Esta percepción la lleva a realizar ejercicio físicos constantes de manera obsesiva- compulsiva sin importar las consecuencias. Afecta tanto a mujeres como hombres, pero al contrario que la anorexia es más común en el sexo masculino entre los 18 y 35 años. El fisicoculturismo es uno de los deportes que más comúnmente se relaciona con este tipo de trastornos.
Esta terrible situación que puede empezar con una simple idea de subir de peso puede llega a convertirse en una idea mortal mucho más dañina que la anorexia y bulimia, pues el enfermo puede durar con este trastorno máximo 6 meses. Este trastorno de reciente aparición, aún no ha sido reconocido como enfermedad por la comunidad médica internacional. – La extrema actividad del deporte. – El comedor compulsivo para subir de peso y que ante el espejo se sigue viendo muy delgado por lo que sigue comiendo más.
Consecuencias * Quienes padecen vigorexia, en la mayoría de los casos su cuerpo se desproporciona adquiriendo una masa muscular poco acorde con su talla y contextura física. * Problemas óseos y articulares debido al peso extra que tiene que soportar el esqueleto. * Aumenta el riesgo de padecer enfermedades. Se pueden presentar convulsiones. * Mareos. * Dolores de cabeza. * Lesiones hepáticas. * Lesiones cardiacas. * Disfunción eréctil. * Problemas de fertilidad. ‘k Cáncer de próstata. * Falta de agilidad y acortamiento de músculos y tendones. OF V emocionales y de alimentación, como son: – Ciertas alteraciones bioquímicas en los neurotransmisores a nivel cerebral relacionados con este tipo de patologías más concretamente con la serotonina. – Factores socioculturales como el culto al cuerpo y los modernos cánones de belleza. Tratamiento Esta patología debe tratarse a nivel multidisciplinario centrándose obre todo en terapias cognitivo – conductuales destinadas a modificar la autoestima, la imagen corporal y la superación del miedo al fracaso.
Es necesaria la participación de nutriólogos para corregir los trastornos metabóllcos. En algunos casos son necesarios los fármacos que actúen sobre las sustancias involucradas en el trastorno. Durante el tratamiento es imprescindible el apoyo de la familia y amigos mas cercanos. ORTOREXIA La Ortorexia es la obsesión por comer saludable, es un trastorno alimentario, que junto con la bulimia y la anorexia es una patología en el orden alimenticio. La Ortorexia puede interferir negativamente en la vida de la persona que la padece.
Generalmente, las personas que padecen dicha patología prefieren pasar hambre (incluso por largos periodos de tiempo), a comer alimentos que (a su parecer) son «impuros», es decir, alimentos con altos contenidos de aditivos, grasas, etc. , pudiendo dejar de ir a restaurantes, comida rápida o fast food, e incluso a casa de familiares y amigos por el simple temor de los alimentos que puedan llegar a ingeri . ‘k No sale a comer fuera para evitar tentaciones. Se distancia de sus seres queridos porque su mundo gira en orno a las normas que se la comida. * Se da un cambio en la los enfermos se vuelven cambio en la personalidad, los enfermos se vuelven irritables y amargados. * Cae en un círculo vicioso por la falta de relaciones afectivas lo que se traduce en una preocupación mucho mayor por la comida. Quienes padecen esta alteración suelen prestar especial atención a las etiquetas de los productos que consumen y hacen una suerte de composición propia de lo que creen que es saludable. Restringen todo: no tomar café porque supone que pueden provocar problemas cardíacos, se abstienen de ingerir carne e pollo porque piensan que si es perfecto está manipulado genéticamente. Depende qué elijan consumir y qué descarten, quienes padecen esa alteración pueden sufrir desnutrición, carencias alimentarias y obesidad La Ortorexia, como les he comentado anteriormente, es un trastorno alimentario que se caracteriza por una obsesion desmedida por la comida «sana». Esta llega a tal punto que la persona afectada excluye alimentos básicos de su dieta diaria lo que genera graves consecuencias en el organismo.
A medida que la alimentación es más estricta se dan casos de desnutrición, anemia, déficit de vitaminas, minerales, riesgo de nfecciones hasta muerte por inanición. Pero no solo la salud sufre por ello, la vida social del enfermo también se ve afectada ya que: La tendencla a buscar la manera de mejorar la salud, el temor a ser envenenado por los aditivos de la industria alimenticia, haber encontrado una razón espiritual para consumir sólo un tipo de alimento, son algunas razones que conducen a las personas a la Ortorexia.
V tras ella se esconde un trastorno psíquico En primer lugar el tratamiento se enfoca en abastecer las necesidades nutricionales aportando de forma progresiva los alimentos básicos hasta que el enfermo recupere el peso decuado y la salud en general. A su vez intenta reformar los hábitos alimenticios para conseguir una dieta equilibrada y completa que se distribuya de forma equitativa durante todo el d[a. Los especialistas le explicaran e inculcarán al paciente la importancia de llevar una alimentación variada y saludable que esté compuesta por la cantidad de alimentos necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.
ANOREXIA Concepto. La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanicion. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuacion rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas edidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilizaclón de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Características.
La anorexia nerviosa es un trastorno, entre cuyas principales características, se destaca la pérdida de peso a partir de la restricción de la ingesta de alimentos, por un temor exagerado a engordar. En ocasiones, puede acompañarse del uso de laxantes y diuréticos, de la provocación de vómitos o de la práctica xcesiva de ejercicios. Consecuencias. Diversos estudios han demostrado que la anorexia produce, a corto y mediano plazo, cardiopatías, desajustes de electrólitos, anormalidades reproductivas, osteoporosis, problemas gástricos y alteraciones en la actividad de los neurotransmisores.
Causas. Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposicion física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o clerta vulnerabilldad blológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad. k La propia obesidad del enfermo. * Obesidad materna. * Muerte o enfermedad de un ser querido. * Separación de los padres. * Alejamiento del hogar. * Fracasos escolares. * Accidentes. * Sucesos traumáticos. Tratamientos. Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la malnutrición y los trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir ento de peso y la 2 recuperación de los hábit , ya que pueden implicar