Tradiciones y costumbres de oaxaca gy pizhita I ACKa6pR 02, 2010 28 pagos Introducción Planteamiento del problema Objetivo general Objetivos específicos Justificación de la investigación Marco teórico . Propaganda propaganda nazi PACE 1 or28 to View nut*ge 2. Propaganda en 3 Propaganda de g El descubrimiento del poder propagandístico 4. 5. Elementos de la propaganda del siglo XX 2. Alemania Nazi Historia 1. Hitler 2. Holocausto 3. El régimen nazi 3.
Joseph Goebbels propagandista en una serie de campañas locales. En 1930 se convirtió en el jefe de la División de Propaganda, rasladando su estrategia de nivel regional a nacional, fue en esta época cuando sentó los principios de la manipulación de las masas a través de la propaganda. Con la llegada al poder de Hitler, fue nombrado ministro de Ilustración Popular y Propaganda, cargo desde el que trató de ganar la voluntad de los alemanes en favor del partido nazi (Chomsky, 1992).
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, su actividad propagandística se incremento considerablemente, en un esfuerzo por mantener alta la moral del ejército y el pueblo alemán a lo largo del conflicto, al tiempo que justificaba las trocidades cometidas por el régimen, en este sentido, se convirtió en uno de los mayores defensores de los puntos de vista de Hitler y en su más cercano colaborador. El hecho de que el curso de la guerra fuera definitivamente en contra del Reich no hizo más que acentuar su fanatismo.
Por fin, ante la inminente caída de Berlín, envenenó a sus seis hijos antes de suicidarse junto a su esposa en el bunker de Hitler. Se llama propaganda al conjunto de técnicas destinadas a propagar ideas, doctrinas y opiniones para hacer que esos conceptos sean aceptados por la gente que, como consecuencia, as personas y los grupos convencidos se adhirieran a ellas. La propaganda es esencialmente política, mientras que la publicidad, es comercial.
Ambas serán moralmente aceptadas o repudiables, según los fines que persigan y los medios que empleen (Herr, 2001). La propaganda tiene su origen en la Alemania nazi de la mano de Joseph Goebbels; a cuyo 2 8 2001). La propaganda tiene su origen en la Alemania nazi de la mano de Joseph Goebbels; a cuyo ingenio podemos atribuir todo lo difundido por el bloque nazi en su campaña de la guerra. Al punto de que ya próximos a la toma de Berlín, seguía motivando al ueblo alemán a salir a las calles a celebrar la victoria contra los invasores aliados.
Planteamiento del Problema Joseph Goebbels, quien era el encargado de la propaganda, asi como de elaborar los discursos de Hitler, en la Alemania nazi, lograba movilizar a las masas, debido a su gran capacidad como orador, su personalidad protagonista y tenaz, y a sus conocimientos sobre comunicaciones, psicología de masas y arte. Es importante saber como una campaña política, realizada hace más de cinco décadas, sigue permaneciendo en el «top of mind» de las personas, ya que la sociedad actual reconoce los símbolos cupados durante la Segunda Guerra Mundial y su significado.
Analizar los factores económicos, políticos y sociales de la época de Joseph Goebbels, que lo llevaron a convertirse en el precursor de la mercadotecnia política. – Especificar los principios utilizados por Joseph Goebbels, para lograr conectar con la sociedad alemana. – Indagar en las razones de Joseph Goebbels, para la utilización especifica de los métodos la elaboración de sus 28 discursos, analizando el en pol[tico V económico de creación de la propaganda política nazi.
Revisar la historia, y observar como un hombre puede llegar a lcanzar posiciones muy altas y manejar grandes masas de la población, si su imagen es bien manipulada por un experto en propaganda, así como demostrar que la campaña diseñada por Joseph Goebbels, para el nazismo y sus principios, continúan presentes hoy en día y mantienen vigencia en la creación de cualquier campaña institucional. MARCO TEORICO 1 . ALEMANIA NAZI HISTORIA A comienzos de la década de 1930, el clima en Alemania era lúgubre. La depresión económica mundial había golpeado muy duro al país y había millones de desocupados.
El recuerdo de la errota humillante de Alemania quince años antes, durante la Primera Guerra Mundial, estaba todavía fresco en la memoria de muchos, y los alemanes no confiaban en su débil gobierno, conocido como la República de Weimar. Estas condiciones propiciaban el surgimiento de un nuevo líder, Adolf Hitler, y su partido, el Partido Nacionalsocialista Alemán de los rabajadores, o partido nazi de manera abreviada (grieguer, 2001 Hitler era un orador potente y cautivador que atrafa a un gran séquito de alemanes desesperados por un cambio. Les prometió a los desencantados una mejor vida y una nueva y gloriosa Alemania.
Los nazis apelaban especialmente a los desempleados, los jóvenes y a las personas de la clase media baja (propietarios de pequeñas tiendas, empleados de oficina, artesanos y granjeros) (Corn, 2003). El ascenso al poder del partido fue rápido. Antes de que la depresión económica golp eran prácticamente 4 28 desconocid Antes de que la depresion económica golpeara, los nazis eran prácticamente desconocidos, y habían ganado apenas el 3 por ciento de los votos para el Reichstag (parlamento alemán) en las elecciones de 1924 En las elecciones de 1932, los nans ganaron l 33 por ciento de los votos, más que cualquier otro partido.
En enero de 1933, Hitler fue nombrado canciller, el jefe del gobierno alemán, y muchos alemanes creyeron que habían encontrado al salvador de la nación. 1. HITLER Hitler es considerado el último de los grandes conquistadores en la tradición de Alejandro, César o Napoleón. Católico por bautismo, Adolf Hitler (1889-1945) nació el 20 de abril de 1889, en la ciudad fronteriza de Braunau am Inri, situada aproximadamente a 65 millas (105 km) al este de Munich y casi a 30 millas (48 km) al norte de Salzburgo en Alta Austria.
Su padre, Alois Hitler (1837-1903), fue un funcionario de aduana de nivel medio. Hijo natural de Maria Anna Schickelgruber, nació en 1837, Alois Schickelgruber cambió su nombre en 1876 por Hitler, el nombre de pila del hombre que se casó con su madre cinco años después de su nacimiento. La ilegitimidad de Alois Hitler daría lugar ya en la década de 1920 -y aún presente en la cultura popular actual- a la especulación de que el abuelo de Hitler era judío.
Lo cierto es que nunca se encontró evidencia creble que avalara la noción de la ascendencia judía de Hitler. Los os candidatos que es más probable que hayan sido el abuelo de Hitler fueron el hombre que se casó con su abuela y el hermano de ese hombre. 2. HOLOCAUSTO Una vez en el poder, el gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición s 8 adquisiclón de un gran imperio nuevo que le proveyera «espacio vital» (Lebensraum) en Europa oriental. Hitler calculó que la realización de la hegemonía alemana en Europa exigiría la guerra.
Guerra por la cual Adolf Hitler postulaba que según las leyes naturales, los más fuertes debían imponerse a los más débiles. También consideraba que exist[a una tendencia natural hacia la uración de las razas, idea en la que se basó para luchar por la pureza de la raza aria, tronco étnico de los germanos. Según Hitler, los arios eran una raza privilegiada «forjadora de cultura». Los judíos, en cambio, representaban para él un pueblo destructor de esa cultura. Hitler veía en el antisemitismo un fundamento de su misión histórica.
Esto le llevó a desencadenar una implacable persecución, que comenzó por despojar a los judíos de sus bienes, continuó con su discriminacion en todos los aspectos y culminó con cinco millones de víctimas en los campos de concentración (Snow, 2003). Durante la era del Holocausto, las autoridades alemanas persiguieron a otros grupos debido a su percibida «Inferioridad racial»: los romaníes (gitanos), los discapacitados y algunos pueblos eslavos (polacos y rusos, entre otros).
Otros grupos fueron perseguidos por motivos políticos, ideológicos y de comportamiento, entre ellos los comunistas, los socialistas, los testigos de Jehová y los homosexuales (Wolton, 2002). En los primeros meses de la cancillería de Hitler, los Nazis instituyeron una poltica de «coordinación» el alineamiento de individuos e instituciones con los mismos obj 8 politica de «coordinación» el alineamiento de individuos e instituciones con los mismos objetivos de los nazis. La cultura, la economía, la educación y la ley, todos vinieron bajo control de los nazis.
El gobierno nazi también intentó «coordinar las iglesias alemanas y, aunque no fue enteramente logrado, ganó apoyo de una mayoría de clérigos católicos y protestantes. Como muchos otros, Hitler creía firmemente que Alemania había perdido la guerra no por la derrota en el campo de batalla, sino como resultado de la propaganda enemiga. Hitler suponía que os vencedores de la Primera Guerra Mundial (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos e Italia) habían recorrido las calles con mensajes claros y simples que alentaban a sus propias fuerzas y, al mismo tiempo, debilitaban el deseo alemán de combatir.
Hitler comprendió el poder de los símbolos, la oratoria y la imagen, y formuló slogans para su partido político que eran simples, concretos y conmovedores para llegar a las masas. El 28 de febrero de 1933, el gobierno promulgó un decreto que suspendió los derechos civiles constitucionales y creo un estado de emergencia en el cual decretos oficiales podían ser romulgados sin confirmación parlamentaria (Tortosa, 2004). Una propaganda extensiva fue usada para difundir los objetivos e ideales del gobierno mientras Goebbels escribía: la revolución alemana ha comenzado. . EL RÉGIMEN NAZI El 30 de enero de 1933, la designación de Adolf Hitler como canciller de Alemania pone fin a la democracia en ese pa[s. Guiados por ideas racistas y autoritarias, los nazis abolieron las libertades básicas y buscaron crear una comunidad «Volk». E autoritarias, los nazis abolieron las libertades básicas y buscaron crear una comunidad «Volk». En teoría, una comunidad «Volk» nía a todas las clases sociales y las regiones de Alemania bajo el control de Hitler.
En realidad, el Tercer Reich rápidamente se volvió un estado policial, donde las personas eran sometidas arbitrariamente al arresto y al encarcelamiento. En sus primeros meses como canciller, Hitler comenzó a concertar una política de «sincronización» mediante la cual forzaba a las organizaciones, los partidos políticos y los gobiernos estatales a alinearse con los objetivos nazis y a ponerlos bajo el dominio nazi. La cultura, la economía, la educación y la ley quedaron bajo mayor control nazi.
Los Slndicatos fueron abolldos y los trabajadores, los empleados y los empleadores fueron forzados a incorporarse a organizaciones nazis. A mediados de julio de 1933, el partido nazi era el único partido político permitido en Alemania. El Reichstag (parlamento alemán) no hacía más que refrendar automáticamente la dictadura de Hitler. La voluntad del Führer se convertirá en la base de la política de gobierno (Pozas, 2004). 2. PROPAGANDA La propaganda consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta.
De forma neutral la propaganda es definida como una forma intencional y sistemática de persuasión con fines ideológicos, politicos o comerciales, con el intento de influir en las emociones, actitudes, opiniones y acciones de los grupos de destinatarios específicos a través de la transmisión controlada de información parcial (que puede o no basarse e 28 parcial (que puede o no basarse en hechos) a través de los medios de comunicación masiva y directa (Brieguer, 17-12-01). Mario Martínez Silva y Roberto Salcedo Aquino la definen como: «‘Una forma de comunicación persuasiva que trata de promover o esalentar actitudes en pro o en contra de una organización, un individuo o una causa» (Snow, 2003). Propósito de la propaganda: Ejercer influencia sobre los Pensamientos, Emociones o Actos de un grupo de personas para que actúe de determinada manera, adopte ciertas ideologías o valores; cambie, mantenga y refuerce sus opiniones sobre determinados tópicos. . PROPAGANDA NAZI El padre de la propaganda nazi fue Joseph Goebbels, responsable del Ministerio de Educación Popular y Propaganda, creado por Adolf Hitler a su llegada al poder en 1933. Goebbels había sido l director de la tarea comunicativa del Partido Nazi y el gran arquitecto del ascenso al poder (Vazquez, 1995).
Una vez en el Gobierno y con las manos libres para monopolizar el aparato mediático estatal, Goebbels prohibió todas las publicaciones y medios de comunicación fuera de su control, y orquestó un sistema de consignas para ser transmitido mediante un poder centralizado del cine, la radio, el teatro, la literatura y la prensa (Tortosa, 2004). Era también el encargado de promocionar o hacer públicos los avisos del gobierno.
Usó mucho lo que hoy en dia se conoce como el marketing ocial, ensalzando muchos sentimientos de orgullo, promoviendo muchos odios y en muchas ocasiones mintiendo y convenciendo de cosas muy alejadas de la realida odios y en muchas ocasiones mintiendo y convenciendo de cosas muy alejadas de la realidad. Ante la necesidad de un fuerte respaldo económico Goebbels inauguró la «ayuda de invierno» de 1941, en ella se promovía la colaboraclón del pueblo y el descuento obligatorio del 10% de los sueldos. ayuda de invierno fue un éxito y recaudó mucho. En esa temporada los chicos de las Juventudes Hitlerianas salían con huchas en mano a recaudar donaciones. Otra de las singularidades de este evento se observaba en algunos voluntarios como dibujantes rápidos hacían retratos por 2 marcos o más. [] También tuvo otra técnicas y métodos como el de hace esperar al público alemán por las noticias en tiempos de victoria para crear un fuerte suspenso y hacer que cuando recibieran las buenas nuevas la alegría sea más duradera (Martin, 2003). . PROPAGANDA EN OS CONFLICTOS MODERNOS A la fecha el fenómeno de la propaganda se ha diversificado y tecnificado en un alto grado, al mismo tiempo que los medios de comunicación también se desarrollan. Después del 11 S el gobierno de George Walker Bush inició lo que denomina Guerra contra el terrorismo, comprendida como una Guerra de cuarta generación, donde se hizo uso de los medios masivos, especialmente de los medios televisivos; sin excluir la internet.
La política de Bush se ha centrado en propagar el supuesto Choque de civilizaciones y la supuesta maldad intrínseca de lo que denomina Eje del mal y bajo dicha propaganda promovió y logró el respaldo popular necesario para invadir Iraq con el argumento de que Saddam Husein posera armas de destrucción masiva y que apoyaba a la red Al Qaida. Posteriormente,