TRABAJO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Documento 3 SOLICITUD DE LA «CBA-CASA HOGAR LA EMILIA» ELABORADO POR: CARLOS CESAR BRICENO CONTRERAS Código: 19395272 EDWIN ENRIQUE RO Tutor Externo LUIS OLMES QUINTE Asesor Interno PACE 1 oral to View nut*ge UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (U. N. A. D. ) CEAD: Eje cafetero PROGRAMA DE PSICOLOGíA CARTAGO O/ALLE DEL CAUCA) Noviembre 18 del 2. 015 Contenido INTRODUCCION:j TRÁMITE: ii MANUAL DE CONVIVENCIA PARA LOS RESIDENTES, VISITANTES, FAMILIARES Y EMPLEADOS iv OBJETIVO iv MISIONiV documento da respuesta a la petición que, por intermedio del Tutor Externo, Dr.
Edwin Enrique Román Madrid, el Centro CBA Casa Hogar La Emilia, solicitando a la Universidad y las Directivas de la misma, para la asistencia de un practicante del programa de Psicología con el fin de cooperarles con el estudio de elaboración de los protocolos que le exige al centro citado la Secretaria de Salud Departamental del Valle del Cauca, en los marcos de los estándares de calidad para los centros CBA (Centros Bienestar al Adulto), y que describo: 1 Procedimientos para prevención y manejo de abuso emocional ffsicos sexual abandono y explotación por parte de los trabajadores de la institución u otras personas. – procedimientos para las actividades y programas laborales para la enseñanza de nuevos oficios de acuerdo con el Estado y preferencias para cada usuario. Si se desarrollan actividades preventivas por parte de las personas mayores se establece con claridad la destinación de los recursos obtenidos. 3. – Procesos para apoyar a la familia de los usuarios con demencia o discapacidad cognoscitiva. 4. – Procesos para la capacitación en deberes y derechos a los usuarios y sus familias. 5. – procesos para estimular las visitas e integrar a las familias de los residentes y evitar el abandono. r tal razón, en cumplimiento de las directrices del Tutor externo y el Asesor interno, procederé a rendir mi correspondiente análisis y sugerencias para el citado Centro petente, de acuerdo a la ley Vigente y las normas complementarias que regulan la materia de lo solicitado. 2 OF se me encomendó la citada tarea y para ello se hizo menester incorporar la siguiente información: 1 Razón Social del Centro. 2. – Nombre de su Gerente y Administrador 3. – Nombres y Cargos de las personas que allí laboran, como cuidadores de los residentes del hogar. . – Nombres de los pacientes y de ser posible los nombres de los amiliares responsables. 5. – Tiempo de estadía de cada uno de los pacientes. 6. – Si los cuidadores han recibido instrucciones y/o Psicológicas y Psiquiátricas respecto de su salud y la responsabilidad de sus funciones. 7. – Si, actualmente hay un manual de Funciones de los empleados, incorporarlo. 8. – ¿Qué dineros recibe de parte de la Alcaldía Municipal y de las demás instituciones que ayudan al Hogar? g. – ¿Cómo se han distribuido los cargos en el Hogar Municipal «La Emilia»? 0. – ¿Qué personal médico asiste a los pacientes? Se obtuvo la respuesta del Coordinador, solicitante, Sr. Jhon Fernando Betancourt g: «… 1. – La razón social que tiene la instituclón debe cambiar por disposiciones legales, se está en acuerdo con Secretaría de Salud y la Alcaldía para tal fin, muy probablemente quede como CBA Casa hogar la Emilia. 2. – El gerente de la institución es el Alcalde de turno, en este momento la administración está a cargo del Banco Diocesano de alimentos, cuyo gerente general es Monseñor Jairo Uribe J. 3. Los manuales de procedimientos no deben incluir nombres de empleados debido a su rotación, los cargos y cantidad de personal pueden variar de una administraclón a otra en el momento son: . 1. – 1 Administrador 2. 2. – 3 auxiliares de Enfermería 2. 3. – 5 Auxiliares de Servici 3 OF 2. 4. – 1 Auxiliar operativo Generales 2. – Al igual que el punto anterior no se deben incluir nombres, la capacidad total de la institución es de 35 adultos mayores, repartidos en 18 hombres y 17 mujeres. Los cuales pueden variar dependiendo de momentos y necesidades. . – Los tiempos de estadía varía constantemente en el momento se cuenta con’ 4. 1. Menor a 1 año 4. 2. – 1 y 3 años 15 4. 3. -3Y7 anos 5 4. 4. – 7 y 10 años 4. 5. – Mayor a 10 años 8 3 5. – Se manejan manuales y procedimientos con base en el argo y las diferentes funciones que desempeñan, se utiliza el manual de convivencia para los residentes, visitantes, familiares y empleados. 6. – Por la condición de la institución y la población que maneja todo el régimen médico, psicológico, terapéutico y demás lo cubre el régimen subsidiado. . – Cantidad de pacientes sin visitas y promedios 7. 1. – Sln VISita 6 7. 2. – Menos 1 visita por mes 17 7. 3. – 1 a 5 por mes 10 7. 4. – Más 5 por mes Los manuales de procedimientos solicitados en la práctica, deben ser puntos guías de apoyo, como punto de referencia, en ningún omento se pretende que sean estudios de población, situacion, comportamiento, o requerimientos a las familias, no deben incluir nombres propios que sirvan en cualquier circunstancia administrativa hacia el futuro. Cualquier duda o una mayor aclaración, con gusto estaremos dispuestos a suministrarla. De igual forma se hacer llegar el documento que refiere a las normas que regulan el Ho anscribe: 4 OF MANUAL DE CONVIVENCIA SIDENTES, VISI ANTES, EMPLEADOS: La Casa Hogar es una institución de beneficencia a población que depende de la Alcaldía del Municipio de Cartago, bajo la dministración de la Fundación Banco Diocesano de Alimentos.
La Fundación Banco Diocesano de Alimentos de Cartago es una institución social sin ánimo de lucro bajo la dirección de Monseñor Jairo Uribe Jaramillo, con el objetivo de colaborar en la solución de problemas, desde el mejoramiento alimentario y nutricional, al bienestar de las personas vulnerables, especialmente niños, niñas, adultos mayores, personas en recuperación social y enfermos atendidos por instituciones sociales y parroquias en el municipio de Cartago OBJETIVO La Casa Hogar, tiene como objetivo proporcionar hospedaje, limentación, atención médica básica y dignificación humana a las personas mayores de 60 años que carezcan de recursos económicos para su manutención y/o personas que por voluntad propia deciden ingresar a la institución cubriendo una cuota de recuperación mensual. MISION Ofrecer un servicio de calidad a los adultos mayores, mejorando la calidad de vida mediante el ofrecimiento de sus servicios de manera que puedan tener una vida digna y plena, resaltando siempre el trato humano, la amabilidad, el cariño y el compromiso, asegurando un verdadero calor de hogar y cuidado óptimo en sus últimos años. VISION
Identificaremos como una Casa Hogar, que contribuye a lograr una mejor calidad de vida de los adultos mayores y así mantener un compromiso con la sociedad obteniendo el reconocimiento de la misma, como un prestador de servicios con calidad y calidez. NORMAS BÁSICAS PARA LA CONVIVENCIA Derechos de los residentes Tendrán los siguientes derechos: A que todo el personal qu OF los residentes A que todo el personal que labora en la Casa Hogar trate con respeto, atención, esmero, calidad y calidez: Igualdad de condiciones en todos los servicios que ofrece la Casa Hogar, independientemente de la categoria de su sexo, rocedencia o creencia religiosa.
Recibir visitas sujetas al horario que la institución establezca, así también podrán (Sic) solicitar su baja voluntaria como tal, cuando así lo requieran: Vivir en un ambiente digno y decoroso que satisfagan sus necesidades y requerimientos elementales. Ingresar con los objetos personales que la Casa Hogar determine. La dirección no se hará responsable del dinero u objetos de valor que no sean dados en custodia o la administración Contar con la atención médica general que brinda la Casa Hogar, así como el medicamento requerido, será obligación de los esponsables directos o «indirectos» del residente, adquirir los medicamentos que se necesiten, Confidencialidad en el manejo de información contenida en su expediente. Asistencia por los sacerdotes.
En coordinación con la dirección de la Casa Hogar se organizarán periódicamente servicios religiosos y los residentes podrán asistir a su conveniencia, de igual forma se podrán efectuar visitas pastorales, generales o particulares a los residentes de su religión Obligaciones de los residentes •Mantener hábitos de higiene, baño y limpieza • Tratar con respeto a los demás residentes, autoridades, ersonal de servicio y visitantes. • Acatar las indlcaciones médlcas, administrativas y de servicios. • Conservar limpia su ropa personal y de (Ilegible) • Hacer uso adecuado de las instalaciones. Mobiliario y equipo: • Respetar los horarios del servicio de come 6 OF adecuado de las instalaciones. Mobiliario y equipo: • Respetar los horarios del servicio de comedor, consumiendo los alimentos dentro del mismo: • Respetar el horario de servicio de dormitorio, las luces serán apagadas a las 8:00 hrs de la noche se prenderán a las 6:00 hrs de la mañana de igual forma todos los equipos electrónicos de ntretenimiento, tales como televisores radios y similares. ?? Participar en los talleres de terapia ocupacional ajustándose al programa de actividades: • En el caso de que el residente sal de la Casa Hogar. Cumplir con el horario de entrada y salida. Prohibiciones de los residentes Queda prohibido a los residentes: • Ingerir bebidas embriagantes, fumar o hacer uso de estupefacientes, dentro y fuera de la Casa Hogar. • Solicitar donativos o dádivas a nombre propio de la institución. • Sustraer propiedades de la institución o usufructuarlos productos de la Casa Hogar. • Reñir con los demás residentes o con el personal de la nstitución. • Tener en su poder objetos corto punzantes, de cualquier tipo, que coloquen en peligro su integridad o la de los demás. ?? Preparar o consumir alimentos en las habitaciones, excepto aquellos casos que por su estado de salud del residente tenga que consumir sus alimentos en la habitación. Prohibiciones de los visitantes Queda prohibido a los visitantes de los residentes: • Introducir medicamentos, excepto en aquellos casos que hayan sido prescritos por el médico del residente, debiendo informar previamente a la administración del ingreso de los mismos y mostrar la receta del médico, siendo entregados única y xclusivamente al personal de enfermería. • Introducir objetos corto punzante, bebidas embriagantes, cigarrillos o cualquier tipo de estup OF enfermería. cigarrillos o cualquier tipo de estupefaciente. ?? La entrada a los visltantes que vengan en estado de ebriedad o bajo la influencia de estupefacientes • Dar alimentos, bebidas, medicamentos administrados sin autorización expresa del personal, a cualquiera de los residentes. • Dar cualquier tipo de objeto a los residentes sin autorización del personal a cargo. • Deberán observar y limitarse a las siguientes áreas, Recibidor, Capilla, Comedor y Jardín. En ningún caso podrán ingresar a los dormitorios, a zonas húmedas. Solo en los casos en que el residente por su estado de salud no se pueda movillzar, el visitante, previa autorización pasará hasta el cuarto del mismo. • No se permite modificar, suprimir, o alterar horarios, procesos y/ o funciones establecidas en la institución • El ingreso de cualquier tipo de mascota. • Recibir objetos por parte de los residentes. ?? Todo alimento, bebida, o articulo debe ser mostrado al personal encargado al ingreso a la institución, y se debe seguir los lineamientos y recomendaciones dados. DONATIVOS Su apoyo es de vital importancia para nosotros, con su aporte podemos seguir ofreciendo una mejor calidad de vida y hacer mejores los días para nuestros residentes. Aceptamos cualquier tipo y cantidad de donativo: En especie: • Alimentos • Medicinas • Equipos ortopédicos • Ropa y demás Efectivo • Mensuales. • Anuales. • Eventuales. 8 OF Somos una institución lega ituida. Desayuno: 8:00 a 8:45 A. M 3. 2. Almuerzo: 11:30a12 P. M 3. 3. Cena: 4:30 a 5:00 P. M… CONSIDERACIONES PREVIAS: Es conveniente reseñar que se debe tener una visión general de los aspectos legales que sirven de infraestructura de los citados rotocolos, para que cumplan los fines que se persiguen por ello se recomienda atender la siguiente normatividad: Vale la pena señalar que de la percepción que se tuvo del centro, de manera directa se advirtió que la alimentación, es insuficiente, y cargada de carbohidratos y embutidos, que son altamente peligrosas, para decirse que satisfacen las necesidades básicas necesarias, razón por la cual, se recomienda el mejoramiento de la misma, como la de incrementar a cinco las porciones de alimentos, pues, la deficiente alimentación, es una de las causas que el residente pueda agravar su estado de salud. DE ORDEN CONSTITUCIONAL: (Asamblea Nacional Constituyente de 1. 991, 1. 991) Los Arts. 2,4, 5, 7, 13, 16, 18, 21, 22, 29, 33, 38, 39, 40, 42, 46, 47, 48 ,49, 54, 67, 78, 79, 83, 92, 93, y, 95. Que son los pilares del cabal cumplimiento de la Norma de Normas. DE ORDEN LEGAL: Para que tales normas se cumplan se han erigido las siguientes Leyes: Ley 599. Código Penal. (Senado de la República de Colombia, 2. 00) Que debe contextualizarse para los fines que se persiguen en sus artículos: 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, y, 33 que son las que regulan la Tipicidad, la Antijuridicidad y Culpabilidad, e las conductas que desc ículos 111. Lesiones; 115. Perturbación psíquica; 120. posas; 121. Circunstancias punitiva por lesiones culposas; 127. Abandono; 131. Omisión de socorro; 178. Tortura; 186. Fraudulenta internación en asilo, clínica o establecimiento similar; 205. Acceso carnal violento; 206. Acto sexual violento; 207. Acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir; 211. Circunstancias de agravación punitiva; 212. Acceso carnal; 229. Violencia intrafamiliar; 230.
Maltrato mediante restricción a la libertad física; 233. Inasistencia alimentaria; 325. Omisión de control; 325- B. Omisión de control en el sector de la salud; 416. Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto; 417. Abuso de autoridad por omisión de denuncia. Las normas supra citadas constituyen las herramientas de coerción para sancionar las conductas que pueden emerger al interior de la Casa Hogar, máxime que el administrador o representante legal del Centro está en la imperiosa obligación de «denunciar la comisión de cualquiera de las conductas señaladas. De igual manera se debe atender en integridad las siguientes 1 Ley 1616, expedida el 21 de Enero del 2. 13, (Congreso de la República de Colombia, 2. 13) por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. 2. – Ley 1438, expedida el 19 de Enero del 2. 011. (Congreso de la República de Colombia, 2. 011) Por medio de la cual se reforma El Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. 3. – Ley 1251 de 2008 (Congreso de la República de Colombia, 2. 008) «Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores» 4. – Ley 1306 de 2009 (Congreso de la República de Colombia, 2. 009) «Por la cual se dictan normas para la protecci