Terapia génica

Terapia génica gy11101gg2 15, 2011 7 pagos TERAPIAS GÉNICAS Conceptos básicos en genética Terapia génica Estrategias de terapia génica Aplicación de la terapia génica Terapia génica: perspectivas futuras y consecuencias Referencias CONCEPTOS BÁSICOS EN GENÉTICA La genética es la rama de la biología que trata de la herencia y la variación. Abarca el estudio de las celulas , los individuos, sus descendientes, y las poblaciones en las que viven los organismos. Los genéticos investi an todas las formas de variación hereditaria así como byacentes de tales or7 características. o View nut*ge CENTRO DE LA HERE Los organismos eucariotas se caracterizan por la presencia de un núcleo en el que se encuentra el material genético. En los procariotes, como las bacterias , el material genético se encuentra en un área no limitada pero reconocible, de denominada nucleoide. para servir como material genético? El ADN, aunque tiene una sola cadena en algunos virus, es normalmente una molécula de cadena doble organizada en doble hélice. En las moléculas de ADN se encuentran unidades hereditarias llamadas genes, que son parte de un elemento más grande, el cromosoma. ?Qué es un gen? En términos sencillos, gen es la unidad funcional de la herencia. En términos químicos es una cadena lineal de nucleótidos – bloques químicos que constituyen el ADN y el ARN-. Una definición más conceptual es considerarlo como una unidad de almacenamiento de informacion capaz de sufrir replicación, mutación y expresión. Es un elemento muy complejo. ¿Qué es un cromosoma? En virus y en bacterias es más fácil considerar al cromosoma como una molécula grande, normalmente circular, de ADN, organizada en genes. En eucariotas el cromosoma es más complejo.

Esta compuesto por una molécula de DNA lineal asociada a proteínas. Además de la abundancia de genes, los cromosomas tienen muchas regiones o génicas. No esta claro e egan algunas de estas regiones. El conocimiento mosomas, como de los están en meiosis o mitosis(procesos de reproducción) Mitosis (la célula madre origina 2 células con Igual número de cromosomas) Meiosis (la célula madre origina 4 células con la mitad del número cromosómico). ¿Cuántos cromosomas tiene un organismo? Con excepciones, los miembros de muchas especies tienen un numero especifico de cromosomas, denominado el numero diploide (2n).

Mediante un cuidadoso análisis, se ve que estos cromosomas están en pareja, y cada miembro del par, comparte casi la misma apariencia. Los miembros de cada par denominados cromosomas homólogos, son idénticos en cuanto a su longitud y a la localizaclón del centrómero, el punto en que se unen las fibras del huso en la división. ¿Cuáles son las causas de la variación genética? – Las mutaciones cromosomitas: Entre estas también llamadas aberraciones cromosómicas, se encuentra la duplicación, la delección (pérdida de un fragmento de ADN de un cromosoma) y la reordenación de segmentos de cromosomas. Las mutaciones génicas o puntuales que se producen por un cambio en la información química en el ADN. La secuencia de nucleótidos de un fragmento de ADN que constituye un gen está presente en forma de un código genético. Este código especifica la naturaleza química de las proteínas, que son el producto final de la expresión génica. Se producen mutaciones cuando se altera la secuencia de nucleótidos ¿Cómo se almacena la información genética en el ADN? ¿Cómo esta organizado el código genético? código genético?

En el ADN hay cuatro nucleótidos distintos, diferenciándose entre si por uno de sus componentes, la base nitrogenada. El código genético es un triplete; por consiguiente cada combinación de res nucleótidos constituye una palabra del código, casi todos los posibles tripletes especifican uno de los 20 aa. , que son las unidades químicas que forman las proteínas. ¿Cómo se expresa el código genético? La información codificada en el ADN se transfiere primero en el proceso de trascripción a la molécula de ARN mensajero (mRNA).

Posteriormente el mRNA se asocia con un orgánulo celular, el ribosoma, en donde se traduce una molécula proteica. ¿Hay excepciones donde las proteínas no son el producto final de un gen? Sí, por ejemplo, los genes que modifican el RNA ribosómico rRNA), que forma parte del ribosoma, y los del RNA transferente (tRNA), que actúan en el proceso de traducción, se transcriben pero no se traducen. Por consiguiente, a veces el RNA es el producto final de la información genética almacenada. ¿Qué es la genética médica? Toma parte de todas las aplicaciones de la genética en la parte médlca. or tanto, incluye los estudios de la herencia de las enfermedades en las familias, el mapeo (o trazado del mapa) de los genes patológicos en sus localizaciones especificas en los cromosomas, el análisis de los mecanismos moleculares mediante los cuales los ge a enfermedad, y el diagnostico y el tratamient medad génica. la enfermedad génica. Como consecuencia del rápido progreso de la genética molecular, recientemente se ha iniciado la terapia génica, que consiste en la inserción de genes normales en pacientes, con el fin de corregir enfermedades genéticas.

La genética médica también incluye el asesoramiento genético, la información relativa a los riesgos, el pronóstico y el tratamiento de sus pacientes y sus familias. ¿Qué tipos de enfermedades genéticas existen? Se calcula que cada ser humano tiene entre 50 mil y 100 mil genes dlferentes. Las alteraciones de estos genes o la combinación de estas puede producir trastornos genéticos. Estas enfermedades se clasifican en varios grupos: Enfermedades cromosomitas, en las que se pierden, duplican o alteran de alguna forma cromosomas enteros o grandes segmentos de estos, ej. : «Síndrome de Down» y el «Síndrome de Turner».

Enfermedades causadas por la alteración de un único gen:Ej. «Fibrosis quística, «Anemia de las células falciformes» y la «hemofilia» Transtronos multifactoriales, originadas por una combinación de causas genéticas múltiples y ambientales. Ej:»l_abio leporino y/o la fis sí como muchas SI_IF,• enfermedades del adulto, atlas V diabetes. autosómica dominante En el gráfico, el alelo mutado se representa mediante el cuadrado de color rojo 1. En este patrón hereditario, el niño sólo necesita un alelo del gen afectado, (ya sea del padre o de la madre) para padecer la enfermedad. . En cada embarazo, el niño tiene un de probabilidad de heredar la enfermedad (desorden). 3. El padre que transmite el alelo afectado, puede padecer la enfermedad (desorden). 4. En algunos casos, el desorden de tipo dominante puede ser aleatorio o esporádico debido a una nueva mutación en el bebé. En estos casos ninguno de los padres tiene la mutación en sus genes. – Herencia autosómica recesiva 1. En este tipo, un alelo mutado (defectuoso) del gen proviene de la madre y otro del padre. 2. Para ser afectado por la enfermedad, cada uno de los alelos del gen tiene la mutación. 3.

Los padres que solo tienen un alelo defectuoso o anormal no padecen la enfermedad (desorden), por eso son llamados «portadores», y son usualmente sanos. 4. En cada embarazo hay un 25% de probabilidad de que el niño tenga la enfermedad (el niño presenta los dos alelos defectuosos del gen); 25% de probabilidad e que el niño no tenga la mutación (el niño presenta los dos alelos normales del gen), y 50% de probabilidad de que el niño sea «portador» pero no la padezca (el niño presenta un alelo normal del gen heredado de uno de los padres, y un alelo anormal del gen heredado por el otro padre).

Herencia ligada al sexo TERAPIA GENICA Concepto: El concepto de terapia génica resulta de la observación de que ciertas enfe de que ciertas enfermedades, entre ellas particularmente el cáncer, resultan de daños genéticos específicos En principio, las patologías causadas por defectos monogenéticos podrían ser uradas mediante la inserción y expresión de una copia normal del gen dañado. La terapia génica se sustenta en la tradición fármaco-quirúrgica de la medicina y se define como la aplicación de principios genéticos para el tratamiento de enfermedades humanas (Wolf y Lederberg, 1994).

Unifica los principios de la farmacología con los de la genética, pues implica tácitamente el empleo de ácidos nucleicos como el agente farmacológico para el tratamiento de estados patológicos La terapia génica persigue modificar el genoma de las células somáticas transfiriendo copias normales de genes para que roduzcan cantidades adecuadas del producto génico normal, cuya corregiría la enfermedad genética.

Por último, existen otras posibilidades de acción de la terapia génica en la que lo que se busca no es suplir o inactivar la función de un gen, sino introducir la información que permita a la célula sintetizar una proteína que tenga un efecto terapéutico nuevo. Este es el caso de la transferencia de genes para estimular el sistema inmune para que actúe frente a tumores o enfermedades infecciosas, para que se acelere la reparación de heridas, fracturas o se produzcan nuevos vasos sanguíneos, etc.