Teorías del origen de la vida

Teorías del origen de la vida gy maicoIam024 1 $eapa,1R 16, 2016 2 pagcs Joseph Cifuentes Michael Muñoz 9-4 Índice Teoría del Creacionismo ora to View nut*ge Teoría de la Generaci Teor(a de la Panspermia Teoría de la evolución química y celular Teoría de la generación espontanea La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir Vida compleja, animal y vegetal, teoría coherente que explicaba el origen de la vida la propuso en 1924 el bioquímico ruso Alexander Oparin.

Se basaba n el conocimiento de las condlciones fisicoquímicas que reinaban en la Tierra hace 3. 000 a 4. 000 millones de años. Oparin postuló que, gracias a la energía aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases atmosféricos (H20, CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas.

Estas moléculas, cada vez más complejas, eran aminoácidos (elementos constituyentes de las proteínas) y ácidos Esta hipótesis inspiró las experiencias realizadas a principios de la década de 950 por el estadounidense Stanley Miller, quien recreó en un balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre de hace unos 4. 000 millones de años (es decir, una mezcla de CH4, NH3, H, H2S y vapor de agua).

Sometió la mezcla a descargas eléctricas de 60. 000 V que simulaban tormentas. Después de apenas una semana, Miller identificó en el balón varios compuestos orgánicos, en particular diversos aminoácidos, urea, ácido acético, formol, ácido cianhídrico (véase Cianuro de hidrógeno) y hasta azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas complejas similares a Teoría de la evolución quí