Temperamento y caracter

Temperamento y caracter gyjuantrasaga ‘lOR6pR 15, 2011 pagos Temperamento y Carácter A lo largo de la historia, los términos Temperamento y Carácter se han entremezclado con el de personalidad, llegando a considerarse en algún momento como sinonmos y homónimos. El origen de la palabra Temperamento en la lengua Inglesa parece ser que se remonta a la Edad Media con la doctrina de los cuatro humores, haciendo referencia a «.. na constitución o hábito mental que depende esencialmente de la constitución física o está relacionada con ella», de forma que quedaría expresada como parte del material bruto que constituye la ersonalidad, como la constitución física, quedando como poco modificable. El Carácter, por otro lado rocede del riego kharakter, que significa marca o sell el conjunto de las ora características y estil bre, de forma que Sv. çx to se entiende que pue ser m términos ha Actualmente, la c evolucionado, pero tas características, de forma que, mientras el Temperamento es la forma característica que se tiene para reaccionar al ambiente, el Carácter supone lo que el individuo manifiesta de su personalidad ante los demás, profundizando un poco más, el Temperamento es la dlmensión somática de la personalidad determinada por a complexión fisiológica del individuo, de tal forma que es inmodificable y transmitida hereditariamente de padres a hijos, es decir, la predisposición con la que nacemos y que está regulada principalmente por factores constitucionales.

Mientras que el Carácter es la dimensión educable de la personali Swlpe to vlew next page personalidad, adquirido por el sujeto no siempre de forma consciente, es modificable y educable, hace referencia a los auto- conceptos que influyen en nuestras intenciones y actitudes, es lo que hacemos de manera intencional y se produce por la socialización. Tanto el Temperamento como el Carácter tienen una influencia distinta sobre la Personalidad del sujeto, de forma que el Temperamento: – Está ligado a sistemas neurobiológicos definidos, heredables de forma independiente. Se manifiesta precozmente en la vida, pudiéndose observar ya en la infancia temprana. – Se mantiene estable a lo largo de la vida y casi no están influenciados por el ambiente social, pudiéndose llegar a predecir moderadamente la conducta de la adolescencia y del adulto, incluidos trastornos. – Implica las respuestas automáticas a estímulos emocionales, or lo que incluye inclinaciones inconscientes, determinando hábitos, emociones o reacciones automáticas.

Por otro lado, el Carácter: – Proporciona una descripción del sujeto modulado por el conocimiento de uno mismo y por el simbollsmo. – Hace referencia a los conceptos que influyen en nuestras intenciones y actitudes, a lo que hacemos de forma intencional. – Básicamente se produce por la socialización. – Se desarrolla por medio del aprendizaje introspectivo, es decir, el desarrollo de una nueva respuesta adaptativa como resultado de una reorganizacion conceptual de la experiencia.

La inclinación a responder a las preguntas Qué soy yo? , Que somos nosotros? y Por que estamos aqu?. A modo de resumen, las principales diferencias entre el Temperamento y el Carácter serían: resumen, las principales diferencias entre el Temperamento y el Carácter serian: I TEMPERAMENTO I CARACTER I Con un alto grado hereditario e inamovible No hereditario, educable y de carácter social.

I De aparición en la Primera Infancia De desarrollo en el Ser Social Únicamente I Común a todos los animales y personas en personas I Carece de cualidades esenciales de la conducta POS e e ualidades esenciales de la conducta Isin importancia en la función central reguladora de la Importante en la función central reguladora de la I personalidad personalidad «Lo que somos cuando nos ven» (extrovertidos, «Lo que somos cuando nadie nos ve» I introvertidos) l(temperamento + formación y valores) Cuatro dimensiones: Búsqueda de novedad, evitación de Incluye: el aprendizaje verbal, la adquisición de I daño, dependencia de la recompensa y persistencia repertorios de aprendizaje y la conceptualización abstracta que influye en las metas, en las conductas y las esperanzas. [pic] 31_1f3