tema 3

tema 3 gy povcdap12 cbenpanR 15, 2016 4 pagos CODIFICACION CONTABLE Es la estructura principal de un sistema contable que permite generar información óptima y relevante. Se debe tener en cuenta para dlseñar un códgo de cuenta la sencillez del mismo sin perder de vista el sentido común. Se generan errores por innecesaria complicación que se le asigna al sistema contable, la complejidad y el volumen de operaciones, originan que el sistema sea más complicado y exija mayor supervisión. a. Es necesario hacer un analisis de la em resa orientado hacia la Misión» (Razón de s ora el fin último), los cual se plazo. b. – Se requiere reuni ir de está orientada, o objetivos a largo eparado con cada Gerencia de las diferentes Areas Funcionales de la Empresa, con el fin de determinar y analizar sus procesos, transacciones, clientes, inventarios y absolutamente todo lo relacionado con cada una de ellas y que de una forma u otra pueda afectar la evaluaclón de la «materialidad» y el «nivel de detalle» requerido al momento de la codificación contable.

CARACTERISTICA DE UN CODIGO CONTABLE. FLEXIBILIDAD. dinámicas y evolucionan. Existen requerimientos: Externos: El Estado, Municipio, Normas y Dictámenes de las cámaras de Comercio. Internos: Políticas, Orientación a nuevos Objetivos, Diversificación, Expansión, Etc. ADECUADA CLASIFICACION. Un código de cuenta debe estar clasificado de acuerdo a las Normas y Principios de Contabilidad General (PCGA) y por el uso y costumbre del área o país. Naturaleza de un sistema contable.

Deudora Acreedora Activo Pasivo Egresos Capital (Costos y Gastos) Ingresos JERARQUIZADO Un código contable debe establecer subdivisiones para cada uno e los grupos y subgrupos de partidas que conforman los estados financieros, a fin de presentar la información hasta el nivel de detalle que sea requerido. CLARIDAD EN LAS DESCRIP Ganancias y Pérdidas. Ejemplos Ejemplo Código Grupo 1 Activo 2 Pasivo 3 Patrimonio 4 Cuentas de Orden 5 Ingresos Operacionales 6 Costos de Ventas 7 Gastos de Operación 8 Otros Ingresos y Egresos 9 Cuentas de Cierre Ejemplo #2. Pasivo y Patrimonio 3 No Utilizado 4 Cuentas de Resultado Ejemplo #3. 2 Cuentas de Orden Deudoras 3 Pasivo 4 Cuentas de Orden Acreedoras patrimonio 6 Cuentas de Resultado 2. – Definir o especificar el Y niveles. ódigo contable en dígitos 3Lvf4 transacciones, siempre y cuando cumpla con las normas y PCGA. RELACION DE LA CODIFICACION CON LOS SISTEMAS MECANIZADOS. Los sistemas administrativos mecanizados están en la capacidad de aceptar los diferentes métodos de codificación, permitiendo clasificar adecuadamente todas las operaciones, detalles y listas de operaciones. EMATIZACION DE LAS OPERACIONES.

Las transacciones deben estar organizadas de tal forma que su cceso y procesamiento no se dificulte, sino que sea de rápida interacción y respuesta para el usuario. SECUENCIA DE PASOS QUE SIGUE UN SISTEMA MECANIZADO. 1. -Se estructura el registro en la base de datos, según el esquema de clasificación de códigos para cada tipo de documento. 2. – La alimentación de la información se hace a través del sistema en los diferentes puntos de cada área funcional (Ej. Factura de un Proveedor es registrada por el departamento de cuentas por pagar). 4Lvf4 3. – El computador almace ción de la transacción bajo