Tecnologia de datos gy deuslucitcr no•R6pR 15, 2011 40 pagos PROYECTO CURRICULAR DE TECNOLOGíA EN SISTEMATIZACION DE DATOS E INGENIERÍA EN TELEMATICA PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN SISTEMATIZACION DE DATOS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA 2010 CONTENIDO Introducción ustificación del Programa . 4 2. Reseña Históri PACE 1 orao Programa Sv. içx to View 4 3. Objetivos rama S S. Visión del Programa . 5 6.
Principios del Proyecto Curricular de Sistematización de Datos . 5 7. Gestión 6 8. Lugar del Programa en el Contexto de la 7 9. Lineamientos Ac Universidad démicos . 7 9. 1. Estructura Curricular 7 9. 2. E-nfoque Pedagógico 10 9. 3. perfil Académico de la Facultad Tecnoló Swp to page Tecnológica de la Universidad Distrital F. J. C. 11 9. 3. 1 . Perfil del Estudiante de Sistematización de Datos — 12 10. Identificación de Competencias — 13 10. 1. Competencias Básicas — . 3 10. 2. Competencias Profesionales . 13 10. 3. Competencias de Contexto 14 11. Ejes de Formación . 1. Formación Humana 14 1 y Ciudadana 14 11 Construcción Social del Conocimiento 14 11. 3. Proyección Social y Cultural . 15 12. Estrategias Pedagógicas y Contextos Posibles de Aprendizaje para el Logro de los Resultados Esperados 15 13. Situación Actual 17 13. 1. población Estudiantil…. 17 13. 2. Egresados . 17 14. Docentes — 17 14. 1. Docentes 2 OF 17 14. 1.
Docentes Vinculados al Proyecto Curricular de Sistematización de Datos 19 15. Capacitación Docente . 23 16. Investigación 24 17. Trabajos de Grado . 27 18. Estructura Administrativa del Programa — 28 19. Extensión del 29 Introducción El Proyecto Educativo de la carrera de Tecnología en Sistematización de Datos, se enmarca en un proceso amplio de revisión que se apoya en las actividades académicas, las structuras y funciones de la Universidad con el propósito de adecuarla a los tiempos actuales y a las demandas futuras.
La revisión curricular constituye una tarea impostergable para que la Facultad pueda contribuir significativamente al desarrollo de nuestra sociedad a través de procesos formativos, actualizados en cuanto a sus contenidos, que satisfagan las demandas de la sociedad y que aseguren la disponibilidad de las bases científicas y profesionales suficientes para el perfeccionamiento permanente y sistemático.
El proyecto educativo pone de manifiesto en sus características de fondo de forma, el cumplimento de las demandas de flexibilidad curricular, movilidad, e interdisciplinariedad, fundamentales para el desarrollo integral de los profesionales a través de una formación que garantice el desarrollo de competencias humanas y disciplinares y la capacidad de adecuar las mismas a las condiciones cambiant 3 OF competencias humanas y disciplinares y la capacidad de adecuar las mismas a las condiciones cambiantes del entono.
El Proyecto educativo además, plasma todas aquellas características propias de la formaclón del Tecnólogo en Sistematización de Datos e la Universidad Distrital necesarias para contribuir a una formación que asegure el desarrollo de la autonomía personal, la estructuración del pensamiento, el manejo de la incertidumbre, la actitud critica, el despliegue de comportamientos innovadores y el liderazgo para el cambio. . Justificación del Programa El siglo XXI vive la tercera revolución tecnológica de la historia de la humanidad caracterizada por la obtención, procesamiento y distribución de la información. Debido al rápido progreso de la tecnología, estas áreas están convergiendo rápidamente, y las diferencias entre juntar, ransportar, almacenar y procesar información desaparecen con rapidez.
En el mundo actual, las tendencias de globalización económica, competencia, uso de modernas tecnologías y el mercado de novedosos servicios, han hecho que las organizaciones deban buscar nuevas formas de mejorar su productividad, eficiencia y competitividad con miras a reducir costos y ofrecer productos y semcios de mayor calidad y así lograr mayores beneficios. Para cumplir tal fin, hoy en día se requiere de un manejo integral de la información corporativa como un valioso recurso cuya disponibilidad debe estar oportada en aplicaciones informáticas y plataformas de comunicaciones confiables y seguras. . Reseña Histórica del Programa En 1996 la Universidad Distrital Francisco José de Caldas firma convenio marco de cooperación académica con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid de Medellín, amparado en el cual, en el primer semestre del año entra en funcionamiento el Proyecto Curricular de Tecnología en Sistematización de Datos, adoptando el plan de estudio 4 OF funcionamiento el Proyecto Curricular de Tecnología en Sistematización de Datos, adoptando el plan de estudios.
El primer proceso de reforma curricular que se adelantó en la Facultad Tecnológica fue en 1997, en el cual se adhiere el programa de Tecnología en Sistematización de Datos. La reforma curricular del programa se enmarca dentro de los lineamientos y reglamentos de la institución, para ofrecer una alternativa de cualificación académica, en uno de los niveles donde la oferta de las universidades públicas es bastante débil.
La justificación a la reforma curricular, se basa en los problemas detectados dentro del proceso de formación de los estudiantes de la Facultad Tecnológica, partiendo de la premisa e que la educación a nivel superior debe de formar indivlduos integrales, partícipes del desarrollo y generadores de progreso tomando como bases los diferentes ciclos (fundamentación y profundización) y componentes (básico, integración y profesional) que hacen parte de ella.
En 2004 y 2005, en el marco del proceso institucional de implementación del sistema de formación por créditos académicos se da una segunda reforma curricular motivada por los proceso de autoevaluación y evaluación, cuyo propósito es adecuar, actualizar y fortalecer el currículo del proyecto curricular de Tecnología en Sistematizaclón de Datos e la Facultad Tecnológica, para propender por el desarrollo del conocimiento tecnológico, la formación académica de los estudiantes y responder a los cambios y necesidades de la sociedad contemporánea.
Dentro de la reforma se plantearon los siguientes objetivos espec[ficos: • Construir un modelo pedagógico para orientar y fortalecer los procesos de enseñanzaaprendlzaje en el marco de la formación académica de los estudiantes y en contexto de la sociedad del conocimiento y la información. Construir e implementar u evalua 0 la información. Construir e implementar un modelo de evaluación como apoyo las actividades académicas desarrolladas y en procura de su renovación y cualificación permanente.
Generar espacios de autonomía académica que posibiliten la flexibilidad y la innovación de aprendizajes abiertos e independientes en la formación de los estudiantes. Promover y fomentar la investigación como actividad académica fundamental en procura de profundizar en el pensamiento tecnológico y en la resolución de problemas en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Integrar los procesos y actividades de investigación al desarrollo del currículo tendiente a la formación ntegral de los estudiantes.
Abrir espacios estratégicos para la proyección social del proyecto curricular de Sistematización de Datos, buscando atender los problemas de la comunidad a partir del saber académico pertinente. 3. Objetivos • • • • Desarrollar en los Tecnólogos en Sistematización de datos los principios éticos y sentido de responsabilidad que les permitan actuar como agentes de cambio en beneficio de la sociedad Colombiana. Formar Tecnólogos en Sistematización de Datos con conocimientos teóricos y prácticos suficientes para el análisis, desarrollo y adaptación de oluciones tecnológicas computacionales.
Desarrollar proyectos de investigación y de extensión a la comunidad que propendan por la apropiación y asimilación de las tecnologías pertinentes en la búsqueda de la optimización de sus recursos informáticos. promover la realización de convenios académicos y tecnológlcos interinstitucionales tanto nacional como internacionalmente 4. Misión del Programa Formación de Tecnólogos íntegros, críticos e idóneos, altame en el área de los sistemas 6 0 informáticos, capaces de mejorarlos empleando la capaces de identificarlos y mejorarlos empleando la ciencia y a tecnología para optimizar su funcionamiento. . Visión del Programa El proyecto curricular de Tecnología en Sistematización de Datos deberá consolidarse como un programa académico de reconocimiento local, nacional e internacional, caracterizado por el aporte permanente al desarrollo tecnológico e investigativo, soportado en el uso de las herramientas tecnológicas suficientes para mantenernos ubicados en la frontera del conocimiento de los sistemas modernos de procesamiento y transmisión de información. 6.
Principios del Proyecto Curricular de Sistematización de Datos • Respeto a las personas: El quehacer cadémico del proyecto curricular de Sistematización de Datos se inspira en el respeto por las personas, sus valores y creencias, respeto por los derechos y claridad en el cumplimiento y exigencias de las responsabilidades mutuas. Valores éticos: El comportamiento de los integrantes del proyecto curricular de Sistematización de Datos debe basarse y ajustarse a los valores y principios éticos que lo han caracterizado en sus años de existencia: honestidad, integridad y justicla.
Calidad: La calidad como reto diario y permanente debe convertirse en uno de los pilares fundamentales del proyecto curricular de Sistematización e Datos, aspecto que debe ser compromiso y responsabilidad tanto consigo mismo como con la sociedad. Competitividad: El éxito de una organización se mide por el impacto positivo que logre con su entorno, una de las funciones misionales es contribuir con la solución permanente de la problemática social del entorno, ofreciendo profesionales idóneos. 7.
Gestión Ambiental La Gestión Ambiental se define como la administración del uso y manejo de los recursos naturales, gracias al establecimiento de acciones y medidas económicas, procedimientos institucio ión de in 0 establecimiento de acciones y medidas económicas, rocedimientos institucionales, proyección de Inversiones, desarrollos legales y normativos, tendientes a la mejora, recuperación y mantenimiento de la calidad del medo ambiente, con el fin de disminuir sus condiciones de vulnerabilidad y asegurar la productividad del mismo, en el marco del concepto del Desarrollo Sostenible.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como ente de formación de educación pública del Distrito Capital, responsable en la formulación de estrategias de educación ambiental, adquiere un trascendental liderazgo en esta temática; que desde el punto de vista ético y moral, a compromete a articular los procesos de mejoramiento en la utilización y optimización de recursos para hacer coherente su visión y misión con su razón de ser dentro del contexto de la Sostenibilidad Ambiental.
El Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se entiende como un ejercicio de planificación que parte de un análisis descriptivo e interpretativo de la situación ambiental de la entidad, de su entorno, de sus condiciones ambientales internas y de la gestión ambiental en sus áreas de influencia, con el fin de desarrollar programas, proyectos, etas y asignar recursos dingidos a alcanzar los objetivos de eco eficiencia y de mejoramiento de la gestión ambiental del Distrito.
Los objetivos propuestos por el PIGA de la Universidad Distrital (UD) Francisco José son: • • • • Implementar la Política Ambiental de la UD. , a través de planes programas y proyectos, que se orienten al cumplimiento de los compromisos institucionales. Promover el manejo adecuado a los residuos sólidos comunes y especiales, con el fin de generar hábitos y costumbres saludables. Promocionar y divulgar la normatividad vigente en materia ambiental. Crear conciencia al interior de la Co OF divulgar la normatividad vigente en materia ambiental.
Crear conciencia al interior de la Comunidad Universitaria, respecto del uso adecuado de los recursos que la institución coloca a disposición de todo el personal (Uso eficiente y ahorro de agua y energía). Sensibilizar a la Comunidad Universitaria, con el fin de generar conciencia social y sentido de pertenencia, hacia la conservación del Medio Ambiente y manejo sostenible de los recursos naturales. El programa PIGA al interior de la Universidad Distrital propone: • • • • • El Mejoramiento de condiciones ambientales internas y xternas.
La Gestión de forma Integral los Residuos Sólidos La Gestión en Ahorro y uso eficiente de recursos: agua y energía. La Gestión en Calidad del Aire. La Implementación de criterios ambientales para compra de insumos y servicios. El proyecto Curricular de Sistematización de Datos consiente de la necesidad de generar estrategias ambientales propone: • • • • Disminuir el uso de papel (suprimir documentos en papel) en la presentación de proyectos y anteproyectos de grado.
Implementar el Sistema de Información para presentación de proyectos y anteproyectos de grado. Remitir información a Estudiantes, Docentes y funcionarios del proyecto Curricular vta Internet por medio del Correo Institucional. Proponer y gestionar proyectos a nivel de desarrollo de software con el fin de realizar actividades de índole administrativa y académica orientadas a disminuir el uso del papel. 8.
Lugar del Programa en el Contexto de la Universidad La Universidad Distrital Francisco José de Caldas consciente de los problemas y limitaciones o las transformaciones tecnológicas e instituciona enido modificando tecnológico sino el gran desafío por enfrentar. Por lo anterior, con la creación de la Facultad Tecnológica se enfrentan nuevos retos, cuando se da inicio al proyecto de implementación de las carreras tecnológicas en la Universidad Distrital, se busca apoyar a la sociedad con el papel dinamizador que le corresponde desempeñar a los egresados de la Tecnología en Sistematización de Datos g.
Lineamientos Académicos 9. 1 . Estructura Curricular Los planes de estudios de los programas de la Universidad Distrital están organizados de conformidad con lo establecido en el Estatuto Académico (Acuerdo NO 004 de febrero 26 de 1996) ?Por el cual se expide el Estatuto Académico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas», que en su artículo 27 establece: Organización: Todo plan de estudios de pregrado tiene una estructura organizada en componentes y ciclos así: Ciclos. e establecen como una necesidad de diferenciar grados de profundidad en el tratamiento del conocimiento y contienen lo siguiente: o Ciclo de fundamentación: comprende conocimientos generales en las disciplinas y saberes específicos. o Ciclo de profundización: comprende el tratamiento del conocimiento por problemas y temas específicos disciplinarios o interdisciplinarios. Componentes: corresponde a la organización de los saberes en áreas que permiten la formación integral del estudiante cada ciclo contiene tres componentes así: o Integración.
Asignaturas que se orientan hacia el ámbito universal de los saberes y de su función en la cultura y en la sociedad. o Básico. Saberes que constituyen las teorías y métodos universales organizados en ciencias o disciplinas que dan las bases fundamentales para la aplicación y comprension en una profesión determinada. o Profesional. Asignaturas que ofrecen la formación sistemática y específica en la preparación para el des