Tampiquito cultura gy crickphillips I llOR6pp I S, 2011 g pagcs Entrevista a Luis Álvarez García, masculino de 35 años, vecino de la colonia Tampiquito, misma que integra el «Barrio de Tampiquito». Se postula como coordinador del sitio web wvm. tampiquito. org por lo que es entrevistado como informante privilegiado. La comunidad de tampiquito posee una historia descrita a voces, sin mucho material literario que la respalde, lo mismo nos comenta Luis «Historia documentada he encontrado muy poca información [… he encontrado memorias escritas», por lo que es difícil describir la fecha exacta de la fundación del barrio. Sin embargo se tiene una idea a base de relatos acerca de cómo era el sitio donde la comunidad empezo a ubicarse, ‘Tampiquito en sí era la bajada de agua de la sierra, sigue siendo», sitio geográfico y natural ad acente al ue la sociedad se fue integrando. rg Luis, coordinador act I es realizadas en el barrio, personaje rel nta relación con el co barrio aunque no pre su vida, si no en su infancia y en la actual aquí pero aqui es donde me tocaba venir a hacer las travesuras» un vecino que actualmente promueve actividades de integración y convivencia dentro de la comunidad, buscando obtener un estilo de vida arecido al mismo que el presenció y gusto durante la época de infancia en su vida.
En cuanto a las personas q SWipe page que integran actualmente a la comunidad de tampiquito, se ubican principalmente descendentes de fundadores de la comunidad, salvo algunas colonias, permanecen en su mayoría con el mismo patrón laboral «Siempre se ha caracterizado por tener gente que trabaja en los lugares que están alrededor de tampiquito ya sea de carpintería, herrería, oficios, es un lugar de muchos oficios. » Destacando así la principal fuente de recursos de la comunidad, como lo son los oficios de los integrantes.
En cuanto al nivel socioeconómico es importante destacar, «En cuestión socioeconómica yo creo que hay nivel muy alto que es el que lo rodea y luego ya en forma interna hay otras colonias cerradas que hacienda del valle, Capistrano y La Montaña… y es un nivel medio alto. Y bajo, bajo, vamos a decirlo que no tenga ningún servicio ni nada no hay aquí en tampiquito, creo que de hecho el nivel bajo vive muy bien aquff las diferencias muy significativas que se observan en el barrio, siendo la comunidad promedio de economía a nivel bajo y medio- bajo en su mayoría, s rodeado por colonias de nivel socioeconómico alto.
Dichas diferencias han estado presentes a lo largo de la historia del barrio e incluso la variabilidad en recursos económicos no es ni era únicamente presente en el exterior en relación al mismo barrio, sino que se presentaba y existe dentro de la misma comunidad. «De vivir aquí ya tengo 9 años, aquí en tampiquito y obviamente cuando llegue aquí empecé a rec comunidad. De vivir aquí ya tengo 9 años, aquí en tampiquito y obviamente cuando llegue aquí empecé a recordar cuando era niño, como ha cambiado esta mezcla de niveles socio- conómcos llevada a cabo por medio de cerrarse espaclos, eso no estaba antes, ya no está la carnicería, ya no está el mercadito que te digo, ya no esté la señora de las quesadillas, cuando llegue acá todavía no estaba el Oxxo y pues antes del Oxxo había todavía un deposito que vendía fruta, verdura, había dos tres lugares que vendían comidas y pues el Oxxo desafortunadamente como también un soriana elimina las especialidades pequeñas o los negocios pequeños, ese un gran cambio que he notado». De tal forma que los niveles económicos distintos siguen existiendo unque a medida que pasa el tiempo el espacio entre aquellos privilegiados económicamente y los pobres en cierta medida han hecho cada vez más grande la brecha que los divide socialmente, creando distinciones, relaciones de poder basadas en la economía y a su vez discrepancia en quien debe poseer espacios públicos que antes compart[an, por ejemplo.
Creando así una comunidad más hostil y a su vez creando para quienes la conocían de una manera distinta a lo que fue evolucionando, la necesidad de recuperar el sentido de «barrio», así manifestando interés de los descendentes de fundadores por regresar a lo que se fue y reando también confusión en aquellos que apenas llegan como nuevos vecinos del municipio de San pe confusión en aquellos que apenas llegan como nuevos vecinos del municipio de San Pedro esperando obtener el estilo de vida por el cual el mismo municipio es distinguido. posterior a la llegada de nuevos integrantes en la comunidad, situaciones exteriores conocidas de inseguridad, ideal a cierto estilo de vida. Se puso en manifestó la indiferencia. «… El otro cambio es que, yo creo que es en general, no hay conexión entre los vecinos, antes había yo creo más conexión inclusive en quel tiempo ya había mezclas pero no se encerraban» Aunque esto es visible únicamente en los vecinos de las colonias de nivel socioeconómico alto y medio-alto que integran por área geográfica parte de la comunidad de tampiquito.
La sltuación económica influyó en la sociedad para crear divisiones, «Es un barrio popular que en muchos sectores ya por estar en el municipio de San Pedro Garza García se le han ido quitando, a este barrio popular se le ha ido quitando cierta cosas y hacen fraccionamientos cerrados, y empieza a haber esa unión de diferentes niveles socioeconómicos en un mismo espacio. Aunque fue manifestado por la comunidad de diversas maneras, los mas afectados económicamente lo toman como mejor(a de la comunidad, oportunidad de crecimiento y mayor seguridad; sin embargo aquellos con nivel socioeconómico más elevado han cerrado su espacio para convivir únicamente con quien demuestre permanecer al mismo ambiente social y económico. Es interesante, como esto quien demuestre permanecer al mismo ambiente social y económico.
Es interesante, como esto ha cambiado a lo largo de la historia de la comunidad, «ahorita las diferencias económicas hacen una iferencia social, y antes lo económico pues cada quien tenia lo que tuviera pero como quiera convivían en los espacios» En parte, es debido a nuevos inregrantes y no sólo los mismos fundadores que aunque con distinto nivel económico, convivían por el mismo objetivo. Nuestro entrevistado comenta acerca de la situación actual de variables económicas importantes y su impacto en la comunidad. «Yo siento que es algo bueno inclusive, nomas que está mal manejado, porque podría generarse un ambiente de interdependencia, ósea uno consume, el otro le ofrece y genera n ambiente que te hace inclusive auto sustentable, vamos a decirlo como comunidad». Demuestra el interés por integrar a la totalidad de la comunidad «desafortunadamente lo economico nos ha separado», recnociendo su propia realidad.
Aquellos que viven en el nivel socioeconómico bajo son rechazados por parte de la misma comunidad (de nivel economico alto) «El nivel bajo económico esta estigmatizado como el que puede ser peligroso, y pues esa es una desfortuna, cuando podría ser un ambiente muy bueno de interdependencia entre diferentes niveles socioeconómicos»; Sin embargo la ayoría de la comunidad presenta un nivel medio bajo y es lo que los mantiene con esperanza de integrar, convivir, regresar a lo qu nivel medio bajo y es lo que los mantiene con esperanza de Integrar, convivir, regresar a lo que eran. Efectuando así actividades y actitudes de barrio que les permita recuperar su estilo de vivienda, calidad de vida, entre otras cosas. La comunidad de tampiquito es integrada por descentes de migrates en parte, «Hay un porcentaje pequeño de migrantes la mayoría son del cetro sur, que que hay mixtecos [… es un sector pequeño que normalmente trabajan en la construcción, el resto asta donde se, ya los que están ahorita aqu[, los que se han ido quedando de tiempo atrás, pues se reconocen de aquí de tampiquito de alguna manera, pero se que hay gente de Veracruz, que hay gente inclusive de Tampico, gente de san Luis, gente de Chihuahua, pero ninguno de ellos con una identidad tan fuerte marcada que se haga ver aquf’ Sin embargo no se han destacado rasgos únicos de alguna ascendencia en la comunidad, ha sido más bien la mezcla de estas las que a los descendientes de los mismos fundadores les ha permitido un sentido más amplio de tolerancia y aprecio por la diversidad, mostrándose en el barrio ctual.
En cuanto a la religión, la comunidad posee un mismo sentido de creencias mostrado en la mayoría de las personas «Hay tres monasterios católicas los tres grupos veo una mayoría católica» Esto les permite también de cierta forma una mayor integración, incluso con diferencias de algún otro tipo, dado los valores y restricciones que la creencias le con diferencias de algún otro tipo, dado los valores y restricciones que la creencias les indican. Áreas recreativas son ausentes o muy disminuidas en relación a la cantidad de población de la comunidad, «Carece de espaclos úblicos, banquetas, buena iluminación», cuenta con espacios verdes reducidos. Hay varios puntos de reunión, no hay una plaza que una todo el barrio, como son diferentes sectores los une nada mas Plutarco Elías Calles, no hay un punto de encuentro para todos» Sin embargo existen, aunque no una que integre al barrio, sino una por colonia, mismo hecho que no permite un completo sentido de identidad, más bien permite identificar a una comunidad dividida por colonia distinguida por las características de su colonia e incluso juzgada por otras colonas integrantes de la misma comunidad por esto. La seguridad valorada en general por la comunidad es descrita como muy buena ‘Yo me siento en el nivel más alto de seguridad porque conozco a mis vecinos» a pesar de que las personas se distinguen y dividen a si mismas, se conocen. Y esto les permite sentirse seguros.
Tampiquito, es una comunidad que actualmente se distingue por el impacto cultural que tiene en el resto del estado de Nuevo León y la importancia que le es dada por ciertos grupos artísticos para promover el desarrollo cultural. Hechos en lo que el coordinador entrevistado se ha visto relacionado de manera directa. Siempre en la familia ha habido un apego cultural [… ] y para visto relacionado de manera directa. «Siempre en la familia ha habido un apego cultural y para mi y para mi hermano, el primer núcleo, vamos a decirlo, de los que nos empezamos a activar, siempre hemos tenido ese apego y por medio de ese mismo apego es como también empezamos a interactuar con las demás personas, por medio de cosas culturales».
Medida que es utilizada como herramienta para la integración de la comunidad y regreso al barrio que se conocía antiguamente y que paulatinamente han ido recuperando «Yo el deseo que tengo s que se pueda meter una esencia y vida de barrio, de que se siga hablando en la calle, de que se tengan esos hábitos que los perdimos, no estoy tratando de crear algo nuevo, estoy tratando de rescatar un tipo de cosas que teníamos. » Como lo comenta Luis Álvarez en la entrevista, el sentimiento que se ve reflejado en la mayoría de la comunidad, un sentido de pertenencia e identidad que pretende recuperar lo que es suyo, permitiendo agregar aquellos nuevos vecinos que inician su vida en el barrio, sin embargo son estos últimos quienes por diferencias culturales económicas han creado en cierta forma una pérdida de integración en la comunidad. «Esperemos que se mantenga una vida de barrio porque es lo que se está acabando» Y el barrio lo rechaza.
En Luis, vecino del barrio se refleja lo que se pudo corroborar en la mayor parte de la comunidad «he aprendido que con poco se puede vivir muy bien, es un aprendizaje de aquí del de la comunidad «he aprendido que con poco se puede vivir muy bien, es un aprendizaje de aquí del barrio» la gente que ha pasado su vida aquí, con descentes, familia, quienes integran la mayor arte del barrio, son personas humildes, descrltas entre ellas como serviciales y cooperadoras. Es una comunidad que aprendió a convivir y ayudarse entre ellos mismos, un lugar en donde están los hijos y nietos de fundadores de las colonias, permaneciendo con el mismo parón de vida, oficios, economía, salud, religión, entretenimiento, trabajos cercanos. realmente mi trabajo está aquí, vivo a tres cuadras» Y esto ha formado lo que son actualmente, incluso sus problemas de desintegración y rechazo por los nuevos a los ‘pobres’ o mejor dicho los que han formado desde un inicio el barrio. Es una comunidad de pretende distinguirse al exterior, presentándose como un barrio unido. «Lo típico que me ha tocado de conocer de un barrio, es que tiene un sentido de pertenencia a un cierto nivel, tienen un identidad a un cierto nivel» Y aunque dentro del barrio lo que observamos es muy distinto, las diferencias son notables, aun así, la gente asegura una vida que no cambiaría. Luis menciona en cuanto a su vida en el barrio de tampiqulto «vivo mejor, vivo más cómodo, básicamente me gusta» Expresión que se obtiene de la comunidad en general al entrar en contacto en este barrio.