TALLER LAS CUENTAS, SU DINAMICA Y NATURALEZA 1. por medio del esquema de la cuenta T, explique el concepto de cuenta y cada una de sus partes CUENTA DEBE HABER SALDO or7 to View nut*ge Cuenta: Es por donde se registra el nombre de un pago o deuda. Debe: se usa al registrar los débitos Haber: se usa al registrar los créditos Saldo: Es la diferencia entre los dos lados, que puede ser de naturaleza débito o crédito 2. Responda: ¿Cómo están estructurados y cuál es el código que identifica a las reales o de balance y a las cuentas de resultados?
Las reales o de balance: Representan bienes, derechos y bligaciones de la empresa, determinando su patrimonio. Forman parte de la ecuación contable, tiene duración permanente y su saldo siemore reoresenta un valor tangible. todos aquellos bienes que tiene la empresa y que le permiten desarrollar su objeto social, es decir, la producción de bienes o servicios. CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO Son aquellas cuentas que representan los ingresos y los egresos producto de las operaciones que la empresa ha tenido entre un periodo determinado comprendido entre dos fechas.
Estas cuentas tienen un carácter transitorio o temporal, su duracion es a misma del periodo contable. Las cuentas de resultado nacen o se originan a partir del 10 de enero de cada año y se deben cancelar obligatoriamente al 31 de diciembre. Este grupo de cuentas conforma el Estado Financiero denominado Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias. 4. De acuerdo con el movimiento y el saldo, responda en que se diferencian las cuentas de activo y pasivo. Activo: Son cuentas de Código NO 1.
Representa los bienes y derechos que tiene la empresa. Su movimiento o naturaleza es débito (por concepto de pagos de clientes, compra/venta de ctivos, etc. ), dado que aumenta por la izquierda y disminuye por la derecha. Pasivo: Son cuentas de Código NO 2. Representa los acreedores o proveedores de la empresa, ya sea de materias primas, o recursos economicos o financieros. Su movimiento es de naturaleza Crédito, pues aumenta por la derecha (por concepto de préstamos, compra a crédito, etc. y disminuyen por la izquierda. 5. Responda en una cuenta T, dónde inician, aumentan y disminuyen las cuentas de ingresos, gastos y costo de ventas En la cuenta INGRESOS: ini tan en el haber y debe, su saldo es crédito. En la cuenta GASTOS: inician y se aumentan en él debe y disminuyen y se cancelan en el haber, su saldo es débito. En la cuenta COSTOS DE VENTAS: inician y aumentan en él debe y 6. Responda: ¿Con qué intención estableció el gobierno el Plan Unico de Cuentas para comerciantes?
El Plan Unico de Cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por conslguiente, su claridad, confiabilidad y comparabllidad 7. La cuenta caja presenta el siguiente movimiento: Débitos: SI 30. 000; $120. 000: SI 50. 000 y $80. OOO. créditos: $130. 000; 3120. 000 y $150. 000. Determine el valor del saldo de la cuenta y diga si es débito o crédito. 1105 CAJA $ 130. 00 s 120. 000 $ 120. 000 s 150. 000 $ 150. 000 $ 80. 000 394. 560 $ 189. 430 s 1. 064. 510 SALDO CREDITO: $ 1. 064. 510 10. Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento débito de la cuenta costos de mercancías: $320. 350, $ 245. 910, $ 124. 500. COSTOS DE MERCANCIAS 4240 Utilidad en venta de inversiones Crédito 4295 (Ingresos) diversos 3. Escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos: b- 1205 c. 408 d- 2365 e-4245 f. 3605 a- 1120 CODIGO 1120 CUENTAS DE AHORRO 1205 ACCIONES 2408 IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 2365 RETENCION EN LA FUENTE 4245 UTILIDAD EN VENTAS DE PROPIEDADES, PLATA Y EQUIPO 3605 UTILIDAD DEL EJERCICIO 14. Según el Plan Único de Cuentas, encuentre las diferencias entre las cuentas 5220 y 4220 ARRIENDOS GASTO: 5220 su funcionamiento, que no son recuperables f- Intereses pagados DESCRIPCION Artículos comprados para la venta 1435 mercanc[a no fabricada por la empresa
Dinero depositado en entidades financieras 1110 2105 Bancos obligaciones financieras Valores que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de entidades bancarias 2335 costos y gastos por pagar los dineros que debe cobrar la empresa por mercancías vendida a cerdito 1305 clientes pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no son recuperables Gastos de administración (SI) y venta (52) intereses pagados (por anticipo) 170505 intereses 16.
Defina las siguientes normas básicas de contabilidad a) ENTE ECONÓMICO: El ente económico es la empresa, sto es, la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se pred’ de los recursos. El ente debe ser definido e identifi a tal que se distinga de sistema de caja, reconoce un hecho en el momento en que nace la obligación frente a un tercero, o cuando nace el derecho exigible a favor del ente. 17. Define las siguientes normas generales de contabilidad a) MONEDA FUNCIONAL DE COLOMBIA: moneda funcional en Colombia es el peso.
Las transacciones realizadas en otras unidades de medida deben ser reconocidas en la moneda funcional, utilizando la tasa de conversión aplicable en la fecha de u ocurrencia. Sin embargo, normas especiales pueden autorizar o exigir el registro o la presentación de información contable en otras unidades de medida, siempre que éstas puedan convertirse en cualquier momento a la moneda funcional b) ASIENTOS CONTABLES: Es todo registro que se hace en los libros de contabilidad de una transacción que representa un aumento o disminución del activo, del pasivo o del patrimonio.
Es la anotación de un hecho económico en el libro Diario, en la cual la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos ) AJUSTES Y CORRECCIONES: Estos ajustes y correcciones son necesarios para poder emitir estados financieros ajustados a la realidad económica y financiera de la empresa, además de cumplir con los principios de contabilidad.
Durante el ejercicio contable, los errores son casi inevitables, lo que hace necesaria una revisión al final del periodo para identificar y corregir esos errores. d) CICLO CONTABLE: Es el proceso ordenado y sistemático de registros contables, desde la elaboración de comprobantes de contabilidad y el registro en libros hasta la preparación de estados financieros.