Stephen Gray

Stephen Gray (1666-1736) Stephen Gray, físico inglés (1 670 Londres 1736) Sus grandes contribuciones a la ciencia fueron sobre el estudio de la electricidad. En 1 727 demostró que los materiales conductores pueden ser electrizados si están aislados para no perder cargas eléctricas. En 1729 estudiando la conductibilidad de los materiales realizó las primeras experiencias de transporte de energía eléctrica a distancia. Stephen Gray (1666-1736) Este fisico inglés estudio principalmente la conductibilidad de los cuerpos y, después de muchos experimentos, fue el primero en transmitir electricidad a ravés de un conductor en 1729.

Experimentos que realizó junto a Jean Desaguliers,y ue la rimera vez consistió en electrificar Wpe nextp un corcho, conectad de más de 200 m de previamente electrifi o DO extremo del conduct OF3 de un hilo metálico, n tubo de vidrio, plicó al otro En sus experimentos también descubrieron que para que la electricidad, o los efluvios o virtud eléctrica, como ellos lo llamaron, pudiera circular por el conductor, este tenía que estar aislado de tierra. Posteriormente se dedicó también al estudio de otras formas de transmisión de la electricidad, que él sequía enominando efluvios eléctricos.

Más adelante, junto Swipe to kdew next page junto con los científicos G. Whelery J Godfrey, efectuó la clasificación de los materiales en eléctricamente conductores y aislantes. Entre 1729 y 1736, Stephen Gray obtuvo resultados de muchos experimentos Que indicaban que la Uno de estos investigadores fue Stephen Gray, quien demostró que las cargas electricidad de un tubo de vidrio, que había sido excitado previamente por fricción, podía ser transportada a otros cuerpos dándoles la habilidad de atraer y repeler objetos livianos.

Gray y su colaborador, Jean Desaguliers, condujeron experimentos que mostraban que ciertos objetos, estando alejados a una distancia de 240 a 270metros, podían ser electrificados conectándolos por medio de un alambre de Metal con un tubo de vidrio previamente frotado con un paño. Por el contrario, si en lugar de efectuar la unión con un alambre metálico empleaban un hilo de seda, el objeto no se energizaba.

También verificaron que el elemento distante no podía ser electrificado si la línea de transmisión hacía contacto con la tierra, ero que era posible energizarlo si dicha línea estaba separada del suelo, suspendida por medio de hilos de seda. Conductores y aisladores Con todos estos experimentos concluyeron que la electrificación era un efecto que se presentaba en la superficie de los cuerpos, en donde aparec(a lo que llamaron una «virtud» o «fluido» eléctrico y que en la actualidad se llama carg aparecia lo que llamaron una «virtud» o «fluido» eléctrico y que en la actualidad se llama carga eléctrica.

Encontraron que la carga eléctrica podía moverse libremente de un cuerpo a otro a través e ciertos materiales que llamaron conductores (El cuerpo humano, los metales, el aire húmedo, etc. ). También verificaron que materiales tales como la madera, la seda y la cerámica no conducen electricidad, por lo que los llamaron aisladores o no-conductores. De esta manera, Gray descubrió dos importantes propiedades de la electricidad: que puede ser conducida y aislada. Posteriormente, la asistencia financiera del reverendo Granville Wheler permitió la continuidad de sus estudios.

Este trabajo inspirarla luego a generaciones de investigadores experimentar con corrientes eléctricas y cómo transmitirlas a grandes distancias. A pesar de la importancia de sus investigaciones (algunos proponen que fue el precursor de las comunicaciones eléctricas) recibió poco crédito por ellas. En ese momento, los descubrimientos en electricidad ocurrían rápidamente y sus hallazgos tendieron a parecer triviales en poco tiempo. En la actualidad no hay un monumento a Gray y se cree que fue enterrado en una tumba común de un viejo cementerio de Londres, en un área reservada a pensionistas pobres de Charterhouse. 3 DE 3