Sombreros gy joseanzu 110R6pF I S, 2011 5 pagcs Dinámica de los 6 Sombreros Separar las ideas y pensamientos en 6 tipos para simplificar los problemas y encontrar soluciones es lo que propone el libro de Edward Bono, «6 sombreros para pensar». Lo más interesante del libro (que por lo demás es bastante simple y aburrido) es que al separar por tipos los pensamientos, se recopila más información (externa e interna) y con ella trazamos un mapa, no greográfico sino esquemático, de nuestros pensamientos, ideas, información y el conjunto del problema a resolver.
Así se puede ver que pensamientos tienen más peso colorean más nuestro mapa) y por qué. Pensar no es algo simple, tenemos que ser educados para saber hacerlo mejor. Pensando en cómo estamos ensando odemos ver nuestros , fundamental errores. Es este un ej ors para la toma de deci pro pensamiento, nes_ sin esto (sin pensar y puede existir tom verdaderamente la li La concentración es rrollar después de la disciplina para Desarrollar un Arte conforme al guión de Fromm: Práctica del Arte. Este es el primer tema para desarrollar la concentración del artista, aprender a Pensar. EL PENSAMIENTO REACTIVO / CRÍTICO.
Es la forma occidental heredada de los griegos. Se razona ialogando, discutiendo, y por lo tanto, oponiendo ideas y opiniones diversas. Esta forma de pensar resulta peligrosa y limitada porque excluye lo creativo y lo generativo. Es decir, se basa en ideas o términos cerrados. Sirve para reaccionar ante lo que se pone Swlpe to vlew next page enfrente pero no produce propuestas. EL PENSAMIENTO CON TIC (Tarea de Investigación cognitiva) TIC consiste en ver de un modo más amplio y separado. Con esta técnica se traza un mapa de ideas: 1″ se contempla la dirección «plus» (lo positivo) y se anota lo que se observa.
Después la dirección «minus» (lo negativo) y finalmente la dirección interesting» para las ideas que no son ni positivas ni negativas. Entonces el mapa está trazado y se decide la ruta. Además, el mapa tendremos que crearlo separando 6 tintas, que van a ser 6 tipos de pensamiento distintos y que necesitamos tener en cuenta. SEIS TIPOS DE PENSAMIENTO – LOS SEIS SOMBREROS DE PENSAR Consiste en adaptar la personalidad del sombrero, para que nuestra peculiar personalidad se amplíe y poder pensar de otros modos. Además incluye formas de buscar mejor en nosotros mismos estos tipos de pensamiento y extraer así más información.
Sombrero Blanco: Pensamiento racional – neutro – objetivo El blanco es neutro y objetivo. Se ocupa de hechos objetivos y de cifras. Hay dos tipos de hechos: 1. Hecho verificado. 2. Hecho no verificado (creencia). Sombrero Rojo: Pensamiento irracional – emocional – subjetivo El rojo sugiere ira, (ver rojo), furia y emociones. El sombrero rojo da el punto de vista emocional. Cubre dos amplios tipos de sentimientos. En primer lugar, las emociones comunes, que varían desde las fuertes, tales como miedo y disgusto, hasta las más sutiles como la sospecha.
En segundo lugar, los juicios complejos, clasificables en tipos tales como presentimientos, intuiciones, sensaciones, preferencias, entimientos estéticos y otros tipos no justificables RI_IFS presentimientos, intuiciones, sensaciones, preferencias, sentimientos estéticos y otros tipos no justificables de modo perceptible. A tener en cuenta: Reaccionar y alterarse. Mostrar u ocultar los sentimientos. ¿Puede el pensamiento cambiar las emociones? El tras fondo emocional. Las emociones como posiciones para negociar. Las emociones no tienen que ser lógicas ni coherentes.
Las emociones pueden armonizarse con el lenguaje. Resista la tentación de justificar las emociones. Sombrero Negro: Pensamiento negativo – lógico El sombrero negro cubre los aspectos negativos — por qué algo no se puede hacer (se debe dar siempre razones lógicas y relevantes. ) Por qué no funcionará. No encaja en nuestro conocimiento y experiencia. Juicio cr[tico. El punto de punto de vista pesimista. Errores del pensamiento. Por qué una cosa no sigue a la otra. Pautas para las pruebas. Preguntas útiles: ¿Es firme y justificada la base? ¿Sigue la derivación? ?Sigue la derivación necesariamente? ¿Existen otras derivaciones posibles? ¿Cómo encaja esto con las pautas de mi experiencia pasada? ¿Esto es asf? ¿Cuáles son los riesgos? EL sombrero negro señala lo que está mal, lo incorrecto y erróneo. Señala los riesgos y peligros. No es argumentación sino un intento objetivo de poner en el mapa los elementos negativos. Sombrero Amarillo: pensamiento positivo – lógico El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo Pensamiento positivo.
Optimismo. Concentración en el beneficio. Pensamiento constructivo; s cosas ocurran. 31_1fS «Pensamiento para Pensamiento constructivo; hacer que las cosas ocurran. «Pensamiento para la acción: Lo que caracteriza a las personas xitosas es este deseo irresistible de hacer que las cosas ocurran». ¿Cuándo se convierte el optimismo en tontería? De la esperanza a la lógica. ¿Qué es el realismo? ¿En qué se funda el punto de vista positivo? ¿Por qué crees que sucederá asp Razones de fondo para el optimismo. Investigar el futuro. El valor del «si».
El mejor de los casos. Búsqueda de esperanzas y oportunidades. El pensamiento de sombrero amarillo se ocupa de la generación de propuestas y también de la evaluación positlva de las propuestas. También, genera una visión de las ideas y con ello, establece una dirección ara el pensamiento y para la acción. Sombrero Verde: Pensamiento creativo y lateral Nuevas ideas, nuevos conceptos y huevas percepciones. La creación deliberada de ideas nuevas. Más y más alternativas. Cambio. Nuevo planteo de los problemas. Desecha ideas viejas para encontrar otras mejores.
La creatividad implica provocación, exploración y riesgo. Implica «experimentos de pensamiento» «Para la mayor parte de lo que pensamos, el juicio es vital (tanto de sombrero amarillo como de sombrero negro). Sin el juicio no podríamos hacer nada. Con el pensamiento de sombrero verde, sin embargo, debemos utilizar un idioma diferente. Reemplazamos el juicio por el movimiento. Se puede tomar una idea indefinida y darle forma hasta convertirla en algo concreto y práctico. » El uso de una idea como un punto de paso. El efecto prospectivo de una idea. ¿Qué es lo interesante de esta idea? ?Qué tiene 406 S punto de paso. El efecto prospectivo de una idea. ¿Qué es lo interesante de esta Idea? ¿Qué tiene de diferente? ¿Qué sugiere esta idea? ¿A qué conduce? Satisfecho con demasiada facilidad. Rutas, opciones y elecciones. Niveles de Alternativa. Y además: la necesidad de provocar. Crear ideas que son «locas» pero provocan mucha creatividad. El pensamiento lateral es una serie de actitudes, lenguajes y técnicas (que incluyen Movimiento y provocación de ideas) para saltar, de pautas en un sistema autoorganizado de pautas asimétricas.
Se utiliza para generar conceptos y percepciones. Sombrero Azul: pensamiento Conciencia. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento. También del uso de los otros sombreros. Dejamos de pensar en el tema para pensar en el pensamiento necesario para sondear dicho tema. También para organizar otros aspectos del pensamiento, tales como evaluación de prioridades o enumeración de restricciones. Enfocar el pensamiento. Formular las preguntas adecuadas . Definir el problema .
Determinar las tareas del pensamiento. Define el paso a paso. «Un problema es, en realidad, sólo un tipo especial de pregunta. » ¿Cómo lograr esto? Es importante definir el problema. De otro modo la solución puede ser irrelevante o resultar innecesariamente engorrosa. ¿Es este el verdadero problema? ¿Por qué queremos resolver este problema? ¿Cuál es el problema subyacente? El sombrero azul formula preguntas y señala las áreas problemáticas. También genera síntesis, conclusiones, cosecha e informes. SÜFS