Sociedadaes por acciones simplificadas

Sociedadaes por acciones simplificadas gy tabiolarubianor nexa6pp 02, 2010 g pagos SOCIEDAD POR ACCION SIMPLIFICADA INTRODUCCION Con este ensayo se quiere dar a conocer los diferentes puntos de vista de la sociedad por acciones simplificada sus ventajas, beneficios, diferencias, creación, con las demás sociedades. TABLA DE CONTENIDO l. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICA. (S. A. S) II. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS III. ACCIONES DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS IV. OBJETO SOCIAL org V. REVISOR FISCAL to View nut*ge VI. ADMINISTRACIO P ACCIONES VII. DIFERENCIAS EN

CCIONES SIMPLIFCADA Y LA SOCIEDAD ANONIMA VIII. EL PAGO DEL CAPITAL IX. CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPIFICADA BIBLIOGRAFIA l. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S. A. S) Con la ley 1258 la cual se crea la SOCIE-DAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS , la cual puede ser constituida por una o varias personas a través de documento privado, tendrá una naturaleza comercial sin que importe la actividad que contemple su objeto social, su estructura orgánica y las normas que rijan su funcionamiento , serán determinadas libremente por sus constituirse formalmente mediante la Figura de la SAS.

Mediante la Sociedad por acciones simplificada, las empresas se pueden beneficiar de la Ilmltaclón de responsabilidad de los socios, sin tener que acudir a la pesada estructura de la sociedad anonma. 1 -Los accionistas no son responsables de las obligaciones de la sociedad 2-Esta sociedad no esta obligada a tener un revisor fiscal , solo será obligado cuando la ley lo exija. 3-NO se puede inscribir en el registro nacional de valores y emisores, ni negociarse en la bolsa. -Su término de duración es indefinido 5- No esta obligado a tener Junta Directiva 6-La sociedad por acciones Simplificada conserva tres (3) tipos de apitales que son el autorizado, suscrito y pagado, las condiciones y plazos serán a libertad de los accionistas 7-EI pago de sus acciones no tendrá un plazo mayor de 2 años 8- Sus asambleas las podrán realizar fuera del domicilio principal aun que no se encuentre la totalidad de sus accionistas.

En el código de comercio nos habla en los artículos 155, 185, 202, 404, 435 sobre prohibiciones, Art 155 mayoría para la distribución de utilidades, Art 185 incompatibilidades, Art 202 prohibición respecto de cargos directivos, Art 404 prohibición a los administradores y Art 435 prohibición por razón del parentesco.

Estos artículos no se aplican a la sociedad anónima simplificada, se puede dar el caso que los empleados pueden representar a los accionistas en reunion lea y los administradores po empleados pueden representar a los accionistas en reuniones de asamblea y los administradores podrán votar los balances de fin de ejercicio. Cuando se da el caso de operaciones de fusión y escisión, los accionistas de las sociedades absorbidas o escindidas, podrán recibir : dinero en efectivo, cuotas sociales, acciones, títulos de participación en cualquier sociedad o en cualquier otro activo, como única contraprestación.

La SAS no puede ser utilizada para el desarrollo de actividades donde la ley exige un determinado tipo societario, como es el caso de las entidades financieras. En la sociedad por acciones simplificada existe la libertad de crear diversas clases y series de acciones, como son: 1 -Acciones ordinarias, 2-acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto; 3-acclones con voto múltiple; 4-acciones privilegiadas; 5-acciones con dividendo fijo; 6-acciones de pago. Debido a esta variedad de clases de acciones, las empresas tienen más posibilidades de acceder a crédito a través de sus socios.

Dado que las acciones de la sociedad por acciones simplificada no pueden inscribirse en el Registro Nacional de Valores, la negociación de las mismas se realiza de forma directa de acuerdo con las normas señaladas en los estatutos y, en silencio de estas, con las previsiones legales sobre sociedades anónimas. La Sociedad por Acciones SAS) le permite a los permite a los empresarios fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad, de acuerdo con sus Intereses.

Como en la Sociedad por Acciones Simplificada su término de duración puede ser indeterminado, los empresarios reducen ostos, al no tener que hacer reformas estatutarias cada vez que el término de duración societaria esté próximo a caducar. Esto les garantiza contar con unos estatutos flexibles que pueden ser adaptados a las condiciones y requerimientos especiales de cada empresario. En ese sentido, las empresas familiares y pequeñas cuentan ahora con una estructura societaria que pueden adaptar perfectamente a sus necesidades particulares.

La Sociedad por Acciones Simplificada se puede crear por documento privado, constituir la empresa es más fácil y economico. El mismo razonamiento aplica para la reforma de statutos durante el desarrollo de la actividad económica por parte de la empresa. En la Sociedad por acciones simplificadas su objeto social puede ser indeterminado, los terceros que van a contratar con la SAS no tienen que consultar e interpretar detalladamente la lista de actividades que lo conforman, para saber si la sociedad tiene capacidad para hacer una determinada transacción económica.

Lo anterior se complementa con la autorización legal para que a través de las SAS se pueda realizar cualquier actividad licita de naturaleza civil o mercantil. Permiten los acuerdos de accionistas sobre la compra o venta de cciones, la preferencia pa , las restricciones para t la compra o venta de acciones, la preferencia para adquirirlas, las restricciones para transferirlas, el ejercicio del derecho de voto, la persona que habrá de representar las acciones en la asamblea y cualquier otro asunto lícito.

En la sociedad por acciones simplificadas con respecto al revisor fiscal sólo estará obligada a tenerlo, cuando quieran evitar la ineficacia de las determinaciones tomadas por activos brutos al 31 de diciembre del año inmediatamente los socios. Que sean o excedan al equivalente a cinco mil salarios mínimos /o sus ingresos brutos durante el año inmediatamente anterior sean o excedan al equivalente a tres mil salarios mínimos o cuando otras leyes especiales así lo exijan (Decreto 2020 de 2009). Esta situación reduce los costos de operación de la SAS comparativamente con otras sociedades obligadas a tenerlo.

VI. ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES La administración de la sociedad por acciones simplificadas se encuentra las siguientes: -Los accionistas podrán reunirse por fuera del domicilio social, aunque no esté presente un quórum universal, siempre y cuando se cumplan las normas de onvocatoria y quórum. -En el evento que los socios de la SAS decidan tener Junta Directiva, esta puede estar integrada por uno o varios miembros y pueden ser elegidos por cualquier método señalado en los estatutos sociales. directiva. A la SAS no le son aplicables las prohibiciones contenidas en los articulas del Código de Comercio relacionadas con la distribución de utilidades : Art. 1 55, (II) prohibición a los empleados y administradores de la sociedad para representar en asamblea o junta de socios acciones diferentes a las propias Art. 185, (III) prohibición en sociedades por acciones para ejercer n cargo directivo en más de 5 juntas Art. 202, (IV ) prohibición para los administradores de adquirir acciones o cuotas de la sociedad Art. 04, (V) prohibición en las juntas directivas para conformar una mayoría cualquiera con personas ligadas entre sí por matrimonio o parentesco Art. 435 obligación para distribución de utilidades La Ley 1258 de 2008 prohibió la conformación de Sociedades Comerciales Unipersonales (SCIJ) constituidas con base en el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006, por lo que todas aquellas SCU que se encuentran constituidas bajo ese supuesto deben ransformarse en SAS.

La prohibición anterior no aplica para las Empresas Unipersonales reguladas por la Ley 222 de 1995. La Ley 1258 de 2008 también permite a aquellos empresarios actualmente constituidos bajo otro tipo societario transformarse en SAS, de la misma forma que las Empresas Unipersonales podrán convertirse en SAS -Creada mediante la Ley 1258 de 2008. – El régimen de las SAS, será siempre comercial, independientemente de las actividades de su objetosocial. – Para efectos tributarios la Sociedad se regirá por las reglas aplicables a la sociedad anónima. Remisión: En lo o previsto en la Ley, las SAS se regirán por las disposiciones del Estatuto Social, por las normas de la Sociedad Anónima y en su defecto, de no ser contradictorio, por las normas generales de las sociedades del Código de Comercio. – Estarán sujetas a la inspección, vigilancia o control de la Supersociedades. – Podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas. -La sociedad podrá constituirse mediante contrato o acto unilateral que conste en documento privado.

Inscrito en el Registro Mercantil. -l_a sociedad forma una persona jurídica distinta de sus ccionistas, una vez inscrita en el Registro Mercantil. -El objeto social podrá consistir en cualquieractividad civil o comercial licita. La sociedad podrá tener duraciónindeterminada. I -Se rigen por el Código de Comercio. -Ley 222 de 1995- De acuerdo con el Art. 100 del Código de Comercio, para todos losefectos legales, se tendrán como comerciales las Sociedades que se formen para la ejecución de actos o empresas mercantiles. Se requiere un mínimo de cinco accionistas( Art. 374 C. C)-La sociedad anónima se constituye por Escritura pública (Art. 110 CC. ). La sociedad forma una persona jurídica distinta de los accionistas a partir de la suscripción de la escriturapública. (Arts. 110-112 C. C. )-EI objeto social debe ser determinado; se deben determinado; se deben enunciar de forma clara y completa, las actividades principales de la sociedad. -En el documento de constitución, se debe establecer la duración precisa de la sociedad (Art. 110-9 c.

C) Entendiendo las dificultades del empresario que está iniciando sus actividades, la SAS da a sus accionistas la posibilidad de diferir el pago del capital hasta por un plazo máximo de dos años, sin ue se exija el aporte de ningún monto específico de capital mínimo inicial. Esto facilita su constitución y da a los socios un crédito de 2 años para que obtengan el capital necesario para el pago de las acciones. Adicionalmente, la sociedad puede libremente establecer las condiciones y proporciones en que se realice el pago del capital.

Constituir una SAS es particularmente fácil. Simplemente deben seguirse los tres pasos siguientes: 1. Redactar el contrato o acto unilateral constitutivo de la SAS. Este documento privado debe contener, al menos, la siguiente nformación de la sociedad: Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas; – Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras «sociedad por acciones simplificada», o de las letras S. A. S. – El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establez mo acto de constitución; constitución; – El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, numero y valor nominal de las acciones representativas del captal y la forma y términos en que éstas deberán pagarse; – La forma de administración y el nombre, documento de dentidad y facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse al menos un representante legal.

Las personas que suscriben el documento de constitución deberán autenticar sus firmas antes que éste sea inscrito en el registro mercantil. Esta autenticación podrá hacerse directamente o a través de apoderado, en la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su domicilio principal. El documento privado debe ser inscrito en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su domicilio principal.

Adicionalmente, ante la Cámara de Comercio se diligencian los formularios del Registro Unico Empresarial (RUE), el Formulario de inscripción en el RUT y se lleva a cabo el pago de lo atinente a matrícula mercantil, impuesto de registro y derechos de inscripción. Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes cuya transferencia requiera escritura pública, como es el caso de los inmuebles, la constitución de la sociedad deberá hacerse de igual manera (mediante escritura pública) e inscribirse también en los registros correspondientes. 1-Ley 1258 de 2008 2- CODIGO DE COMERCIO