Sistemas de seguridad

Sistemas de seguridad gy jocyz7 ACKa6pR 02, 2010 | 7 pagcs Actividad 3. 5 Descripción de los nuevos sistemas Actividad 3. 5. Identificación de mejoras en los sistemas actuales Al analizar el sistema actual de la empresa minera Collahuasi, hemos identificado que existen varios puntos en los cuales se debe mejorar, ya que de hecho al momento de investigar el plan actual en si, es positivo, pero en la práctica no se ve reflejada la estructura de seguridad ni el plan de capacitación para sus trabajadores, es por esto que en las unidades productivas se provoca un desincentivo en las labores diarias de los trabajadores ineros lo que conlleva a una baja productividad y eficiencia, por lo tanto, estas situaciones nos muestran que los puntos a mejorar para tener una alta productividad en la em resa, tiene que ver pnncpalmente con e adores, que en este ora caso se optimizaría c uridad minero, el to View que mejore tanto la e la mina como la ructur formación y capacita Actividad 3. 5. 2 Identificación de los nuevos sistemas Partiendo de las conclusiones obtenidas sobre el sistema actual de seguridad de la minera Collahuasi, se puede señalar qué tipo de acciones es necesario acometer al diseñar el Nuevo plan de Seguridad Minera, el cual en el largo plazo servirá de incentivo a los trabajadores para trabajar con mayor eficiencia y así lograr mayor productividad. La principal característica de este nuevo Plan es su flexibilidad, al incorporar procedimientos de autocorrección en cuanto a los resultados que se v Swp to page vayan obteniendo y así modificar las actividades que se vayan desenvolviendo.

Para el nuevo plan de seguridad minera se formulan las Slguientes propuestas de actuación: Normativa La primera conclusión que hemos obtenido al analizar la minera Collahuasi ha sido la necesidad de una reglamentación sobre el istema de seguridad minero, su estructura de seguridad y las condiciones del servicio de instalación y mantención de equipos. Para esto creemos que primeramente es imprescindible tener en cuenta: • La creación de una reglamentación básica dentro de Collahuasi que sea factible de desarrollarse por instrucciones técnicas complementarias que permitan cubrir las necesidades expuestas. • Revisar de manera constante las instrucciones técnicas complementarias del citado reglamento, para asf modificar los aspectos que ya no sean relevantes, en cuanto a los tipos de ccidentes que se producen en nuestras explotaciones o que el progreso tecnológico ha dejado obsoletas.

Formativa Según el análisis realizado a la minera Collahuasi, se ha reflejado una falta de formación e información de las personas involucradas dentro de la empresa, tanto de los trabajadores y jefes de áreas, asf como los inspectores de dicha seguridad. Es por esto que al concentrarnos en la baja productividad y eficiencia de los trabajadores de Collahuasi, identificamos el principal problema en el aspecto formativo que consiste en la falta de promoción, apoyo y control de calidad de la formación specífica de los técnicos de seguridad y prevención y de los Delegados mineros de seguridad. Con esto los trabajadores se sienten desincentivados a la de los Delegados mineros de seguridad. Con esto los trabajadores se sienten desincentivados a la hora de trabajar con poca seguridad y por lo tanto esto se ve reflejado en una baja productividad.

Para esto hemos construido un plan de seguridad minera el que se concentra fundamentalmente en la parte práctica, ya que la formación, dentro de la empresa Collahuasi, debe impartirse prioritariamente a las categorías que tienen responsabilidades en l montaje y mantenimiento de instalaciones y equipos, así como también a los trabajadores en general otorgándoles conocimiento sobre el funcionamiento de los equipos que se deben utilizar en caso de accidentes, siendo necesario disponer de instalaciones fijas donde puedan impartlrse enseñanzas prácticas. Para que la formación de los trabajadores sea eficaz, debe realizarse en el puesto de trabajo mediante monitores que impartan la doble enseñanza técnica y de seguridad. Sistemas autorrescatadores y refugios La seguridad es una variable clave para el buen funcionamiento e un yacimiento, tanto subterráneo como en superficie, que permite reducir considerablemente los accidentes que pueden paralizar las faenas, evitar lesiones de gravedad en los trabajadores y, por sobre todo, proteger vidas humanas.

Este desafio debe ser enfrentado por medio de soluciones que apunten tanto al ámbito de la operación como al de la mantención Como ya se sabe que no se puede predecir cuando ocurrirá un accidente, el nuevo plan de seguridad dispondrá de un área que se referirá al post tragedia, ya que en el caso de que se queden atrapados los mineros al interior de la mina, existirá un plan a eguir q el caso de que se queden atrapados los mineros al interior de la mina, existirá un plan a segur que estará compuesto por una serie de acciones y un refugio preparado y apto en el que cuenten con elementos de supervivencia pensados para tragedias como un derrumbe y que ya hayan sido puestos a prueba. para llevar un buen control y vigilancia del plan de seguridad se harán constantes inspecciones, en todas las áreas del plan, esto con el fin de corroborar si se esta llevando a cabo la estructura propuesta de seguridad y los planes a seguir dentro de la ina, los cuales están prescritos en el nuevo reglamento de la empresa. Actividad 3. 5. Determinación de pnoridades de desarrollo Las prioridades de desarrollo en la minera Collahuasi apuntan primordialmente, al desarrollo de un plan de seguridad que les permita tanto a los trabajadores como a los jefes, trabajar de una manera segura y amena en su puesto de trabajo, de esta manera brindarles un bienestar y apoyo que les de un incentivo para trabajar eficientemente en un entorno agradable, que les permita aumentar su productividad, y así puedan trabajar en conjunto, se roduzca una sinergia y den buenos resultados para la empresa, logrando maximizar sus ganancias. Actividad 3. 6 Definición de alternativas tecnológicas Actividad 3. 6. 1 Identificación de necesidades tecnológicas futuras Desde hace varias décadas la disminución sistemática de los riesgos que enfrentan los trabajadores es un objetivo corporativo pnoritario de las empresas mineras.

Las compañías fabricantes y distribuidoras de maquinaria y tecnología para esta industria más importantes a nivel mun fabricantes y distribuidoras de maquinaria y tecnología para sta industria más importantes a nivel mundial han sabido adaptarse a esa exigencia, ofreciendo productos y aplicaciones que contribuyen significativamente a mejorar la seguridad de los operadores y mantenedores de equipos. Aunque nunca serán suficientes los esfuerzos y planificaciones que se hagan a la hora de establecer los estándares de cuidados y precauciones que se deben tener cuando se trabaja al interior de la tierra, hemos identificado una serie de necesidades tecnológicas dentro de la empresa minera Collahuasi, las que tienen que ver principalmente con maquinarias y equipos aptos ara trabajar en las minas y de ultima generación, los cuales sean de sencillo manejo y el trabajador se sienta más seguro al momento de realizar su labor. Actividad 3. 6. Definición de opciones tecnológicas Dentro de las opciones tecnológicas que tenemos dentro de nuestro nuevo plan de seguridad minero cabe destacar las siguientes: • Camiones y CHD más modernos que se caracterizan por permitir que las mantenciones de rutina como cambios de aceites o chequeos de niveles, se realicen a nivel de piso, sin necesidad que el técnico deba subirse a una plataforma en altura, lo que reduce considerablemente los riesgos. Además, en ellos también es posible acceder a piezas y componentes mayores por debajo del chasis a través de puertas abatibles, gracias a lo cual se pueden realizar el cambio de estos elementos de manera rápida y segura. ?? Cámaras y radares para detectar obstáculos en los alrededores de la máquina • Palas hidráulicas de última generación, I en los alrededores de la máquina • Palas hidráulicas de última generación, las cuales tienen incorporado un sistema «tri power», que entrega una mayor estabilidad al momento de la carga, evitando derrames hacia la cabina del equipo. Gracias a este diseño se puede dirigir de manera automática el movimiento de la pala, controlando que el balde esté siempre en posición horizontal. • Refugios mineros con lo indispensable en caso de accidentes. • Sistemas autorrescatadores como el EBA 6. 5, aparato que brinda al usuario oxigeno que en reposo puede llegar a durar hasta 8 horas y que pesa un poco más de 3 kilos que puede ser clave a la hora de enfrentar un escape de material peligroso al intenor de una mina. • Sistema de respiración por circuito cerrado que se cuelga como una mochila y que dura 4 horas.

Una de sus principales entajas es que no empañan el visor de quien la porta. Actividad 3. 7 Elaboración del plan de acción Actividad 3. 7. 1 Elaboración de un plan de implantación Con respecto al plan de implantación para el nuevo plan de seguridad minero, los pasos a seguir serán: • Primeramente se realizará un reglamento en la empresa que contenga toda la estructura de seguridad del plan, el uso debido de las maquinarias y equipos, los planes a seguir en caso de accidente, la formación y capacitación para trabajadores y operarios, entre otros. • Darle a conocer a la totalidad de los trabajadores sobre la xistencia de dicho reglamento y como funciona.

Iniciar la formativa, brindarle capacitación a los trabajadores de la minera, fomentando su participación y desarrollo, con esto obtend capacitación a los trabajadores de la minera, fomentando su participación y desarrollo, con esto obtendrán más conocimientos en su área y puesto de trabajo, además de mayor manejo de los equipos y nuevas maqulnanas de ultima generación, lo que les permitirá ampliar sus conocimientos y trabajar más eficientemente. • Con las maquinarias y equipos de última generación y los rabajadores ya capacitados, cambiar la cultura organizacional poniendo en la práctica las labores diarias, con todos los conocimientos ya adquiridos y con el funcionamiento más sencillo y seguro de las nuevas tecnologías. • Mantenimiento del refugio y las respectivas máquinas de circuito cerrado, además de almentos no perecibles dentro del refugio, para que en caso de accidentes o tragedias, se tenga un stock necesario para la supervivencia. ?? Definir los puntos de control que permitan evaluar el cumplimiento de los planes iniciales, esto se debe realizar de orma constante para tener una mayor eficiencia del plan de seguridad, y en el caso de que ocurra algo indebido o erróneo se debe definir y realizar las acciones correctivas pertinentes. Actividad 3. 7. 2 Mantenimiento del plan de sistemas El mantenimiento del plan de sistemas se verá reflejado por la inspección y vigilancia del cumplimiento de las normas de seguridad y la buena práctica minera, la cual es una tarea de todos los agentes involucrados, aunque con diferentes grados de responsabilidad, es asimismo un deber reglamentario para empresas y técnicos y un derecho para los trabajadores.