Sistema ferroviario

Sistema ferroviario gy Isabel-SaIcedo 16, 2016 | I g pagos El Sistema Ferroviario Nacional (SFN) de Venezuela que, según la Constitución de 1999, es prioridad de la nación en su ejecución, se encuentra actualmente en construcción, la autoridad del mismo recae sobre el Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaclones. Tiene una finalización prevista en un plazo de 20 años. Se prevé su alcance alrededor de los 13. 600 km en rieles, uniendo los cuatro puntos cardinales de Venezuela. Permitirá la desconcentración de las ciudades, una mejor movilización conómica, impulsará el turismo interno y un mejor mantenimiento y construcción de carreteras y autopistas. Trenes del Tramo Caracas-Cua en 2015 La red de ferrocarril y en la misma funcio án corto recorrido.

Hoy comprendido entre C túnel ferroviario más or 13 nsporte y carga, s: los de largo y iento el tramo y, el cual tiene el Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora (Central)[editar] Artículo principal: Sistema Ferroviario Central (Venezuela) Las etapas más importantes del sistema de Ferrocarriles de Venezuela, se encuentra en la región Central y Capital de Venezuela, une al Distrito Capital, y los estados de Miranda, Aragua, Carabobo y Guárico.

El Sistema Ferroviario Central constituye el eslabón fundamental del Sistema Ferroviario Nacional , ya que permitirá la interconexión ferroviaria con las diferentes regiones del país, Este Sistema está enfocado hacia el desarrollo de un sistema multimodal de carga y pasajeros, que combine diferentes medios de transporte de manera Swlpe to vlew nexr page integrada bajo la promoción de centros o plataformas logísticas, donde confluyan los medios carretero, ferroviario y marítimo (Interpuertos).

Este sistema se divide en 4 Líneas: Línea Caracas – Cúa – El Sombrero[editar] Longitud: 415 km) Tramo Oeste[editar] Archivo: Ferrocarril-estacion-cua. ogv Salida Ferrocarril Estación General Ezequiel Zamora Cúa.

Estado Actual Estación Ubicación En servicio comercial desde el 15 de octubre de 20062 Caracas («Libertador Simón Bolívar») Interconectada con estación La Rinconada de Metro de Caracas Dlstrito Capital Charallave Norte (‘Francisco de Miranda») Norte de Charallave Miranda Charallave Sur («Simón Rodríguez») Sur de Charallave Estación Cúa («General Ezequiel Zamora») Cúa En planificacióncamatagua Camatagua Aragua El Sombrero Municipio Mellado Estado Guárico

La prlmera etapa fue inaugurada el 15 de octubre de 2006, vincula la capital con los Valles del Tuy, contribuyendo al desarrollo poblacional e industrial de la región, que se transformará en una plataforma logística donde confluirán el sistema carretero y ferroviario, logrando una mejor distribución y movilización de la carga y pasajeros.

Además, de contribuir a la desconcentración del Área Metropolitana de Caracas, disminuyendo la dependencia de la capital del país y de los servicios del Aeropuerto Internacional de Maiquetía y del Puerto de La Guaira. La compañía Fe Consult SA de Venezuela fue una de varias ompañías de construcción responsables por el lanzamiento del proyecto de trenes en Venezuela.

Es la primera etapa del Sistema Ferroviario Central, el cual luego enlazará con Puerto Cabell 3 Ayuda a aliviar el congesti e existe en la ruta de existe en la ruta de Caracas, con los Valles del Tuy, El punto de origen de esta etapa se encuentra en La Rinconada, en la zona sur de Caracas, donde inicialmente se ha construido una estación para trenes de cercanía (corta distancia) que se llama estación Caracas Libertador Simón Bolívar que se conecta a la estación La Rinconada de la línea 3 del Metro de Caracas y sucesivamente e construirá una estación para trenes de larga distancia.

Existen estaciones intermedias como Charallave Norte (Generalísimo Francisco de Miranda), Charallave Sur (Don Simón Rodríguez) que semirá de enlace con el oriente del país y la estación terminal de Cúa (General Ezequiel Zamora) que conectará al occidente del país. La tarlfa sencilla aplicada para el traslado desde La Rinconada hasta Cúa (y viceversa) es 2,6 Bolívares Fuertes (2. 600,00 bollVares en la antigua escala) desde el 4 de febrero de 2007. Los pasajeros pueden realizar el viaje completo en unos 30 minutos, a continuación muestra un ejemplo realizado de un viaje esde Caracas con los tiempos de espera para llegar a Cúa.

Estación Libertador Simón Bolivar, Caracas. Estación Ezequiel Zamora, Cúa. Estación Libertador Simón Bolívar. Estación Cúa, Ferrocarril, tipo corto recorrido. Tramo Este[editar] Estado Actual Estación IJb• En planificacióncaracas, co rminal de Oriente Ezequiel Zamora» CúaEstado Miranda Las TejeríasMunicipio Santos Michelena Estado Aragua La VictoriaMunicipio José Félix Ribas En construcción (culminación estimada para 2015) La Encrucijada Municipio Mariño Santa C uz de Aragua3 Municipio Lamas Maracay Municipio Municipio Girardot

MariaraMunicipio Diego Ibarra Estado Carabobo San Joaquín Municipio ubicado al este de Carabobo Municipio Guacara Municipio ubicado al sudeste de Valencia San Diego Municipio ubicado al noreste de Valencia Naguanagua Interconectada con el Metro de Valencia puerto Cabello Interconectada con terminal marítimo de puerto Cabello El ferrocarril tendrá una vía férrea de 183 kilómetros de longitud, de lo cual 108 kilómetros están en la fase de construcción, para abril de 2007.

Para diciembre de 2012 tenía el 63% de avance de obras civiles y 33% en ejecución global (sistemas integrales y abricación de los trenes) de avance en su construcción. Al mismo tiempo, se están construyendo simultáneamente 21 viaductos de los 24 que conformarán la línea, y 15 túneles de los 16 totalmente excavados.

Línea Caracas – La Guaira[editar] (Longitud: 50 km) En planificaciónl_a Guaira Puerto de La Guaira Estado Vargas Maiquetía Cercanías del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar Estación Caracas «Libertador Simón Bolívar» Interconectada con estación La Rinconada de Metro de Caracas Distrito Capital Caracas, con acceso a Terminal de Oriente Municpio Sucre Estado Miranda Línea Recreacional «El Encanto’i[editarl Recuperación de la Vía Fér Ubicado en la ciudad de Lo o. Miranda). Es un L[nea finaliza dentro del Parque Recreacional El Encanto.

Está enfocado al desarrollo de un sistema de transporte ferroviario recreacional, capaz de satisfacer la demanda de pasajeros y turistas y a su vez ser estructurador de núcleos endógenos, que junto a la comunidad de la región puede dar origen a la conformación de cooperativas de trabajo, impulsando así el desarrollo de la población que se encuentra alrededor del parque, fue parte del Gran Ferrocarril de Venezuela, el cual tenía una longitud de 180 km. esde Caracas hasta Puerto Cabello, opero desde el año 1909 hasta el 1937, quedando actualmente solamente los 7 km. e vía férrea con que cuenta el parque y según IFE estará renovado para finales del año 2012. Sistema Ferroviario Slmón Bolívar Artículo principal: Sistema Ferroviario Centro Occidental (Venezuela) (Longitud: 783 kr-n) La Región Centro – Occidental del país tiene indudables ventajas comparativas tanto a escala nacional como internacional, por las grandes potencialidades de producción agropecuaria y por contar con un sistema base de transporte ferroviario conectado al terminal marítimo de Puerto Cabello.

Línea puerto Cabello – Sabana de Mendoza[editar] (longitud: 173 km) En uso para carga Puerto Cabello Interconectada con terminal marítimo de Puerto Cabello Estado Carabobo Morón Municipio Mora Urama Municipio Mora San Felipe Capital de Yaracuy Estado Yaracuy ChivacoaMunicipio Bruzual Yaritagua Municipio peña Estación Central Transbarca «Simón Bolívar» Barquisimeto Estado Lara En planificaciónQuíbor Municipio Jiménez El Tocuyo Municipio Morá s 3 Carora Municipio Torres Sabana de Mendoza Municipio Sucre Estado Trujillo Línea Yaritagua – Achaguas[editar] En planificaciónyaritagua Municipio peña Estado Yaracuy

En Renovación Acarigua Municipio Páez Estado Portuguesa Villa Bruzual Municipio Turén En planificaciónEl Baúl Municipio Girardot Estado Cojedes Arismendi Municipio ubicado al este de Barinas Estado Barinas Achaguas Municipio Achaguas Estado Apure Línea Morón Sabaneta[editar] (longitud: 509 km) En uso para carga Morón Municipio Mora Estado Carabobo Tucacas Municipio Silva Estado Falcón Yaracal Municipio Manaure Riecito Municipio Jacura En planificación Píritu Municipio Píritu Coro Municipio Miranda Punto Fijo Municipio Carirubana Urumaco Municipio Urumaco Dabajuro Municipio Dabajuro

Sabaneta de palmas Municipio Miranda Estado Zulia Facilitará el transporte de parte importante de las cargas entre la Península de Paraguaná y el Centro Occidente del país, como consecuencia de las actividades resultantes de la industria petrolera y el comercio de exportación e importación.

Además, el ferrocarril servirá de apoyo económico a las actividades turísticas, químicas y petroquímicas, papelera, minera, salinera, pecuaria y agrícola de la zona. Sistema Ferroviario Occidental[ed’tar] Articulo pnncpal: Sistema Ferroviario Occidental (Venezuela) Parte del Sistema Ferroviario Nacional, une a los estados: Zulia, Portuguesa, Trujillo, Lara y tendrá Conexiones con la República de Colombia.

Línea Maracaibo – La Fríale (Longitud: 588 km) Zulia El Tablazo Municipio Miranda Santa Rita Municipio Santa Rita Cabimas Municipio Cablmas Ciudad Ojeda Municipio Lagunillas Lagunillas Municipio Lagunillas Bachaquero Municipio Rodríguez Mene Grande Municipio Baralt La Ceiba Municipio La Ceiba Nueva Bolivia Tulio Febres Cordero Estado Mérida El Vigía Municipio Alberto Adriani La Fría Municipio García de HeviaEstado Táchlra La línea unirá al estado Zulia con el estado Trujillo tiene una longitud de 233 kilómetros y atravesará el segundo puente sobre l Lago de Maracaibo.

En noviembre del año 2006 se hizo la colocación del riel fundacional y el inicio del puente – túnel de 10 kilómetros que atraviesa la boca del Lago de Maracaibo y el cual tiene más de dos kilómetros sumergido para mantener el canal de navegación de dicho lago y además, será mixto ya que podrán circular autos y trenes. Las obras civiles estimadas en este proyecto ferroviario perteneciente al Eje Occidental son más de 212 kilómetros de terraplén, 140 puentes de lo cual sumen 10 kilómetros, un túnel de 2,2 kilómetros y kilómetros de viaductos.

Constituye una alternativa de ruta para la movilización de inerales en el área e incorpora al sistema ferroviario un puerto adicional en el Sur del Lago de Maracaibo (La Ceiba) que facilitará la salida de carga al exterior. Se fortalecerá la industria minera, particularmente la industria del carbón y de los fosfatos del estado Táchira, que servirá al desarrollo potencial agrícola de la región.

Además este proyecto ayudará a una mayor integración comercial entre Venezuela y Colombia, sirviendo como fuente de salida para el carbón y los ‘colas de la zona norte de Santander en Colombia. carbón y los productos agrícolas de la zona norte de Santander en La competitividad entre los diferentes modos de transporte, así como las crecientes exigencias del mercado en cuanto a mayor calidad del servicio y menores costos, exige que las empresas ferroviarias se adecuen a los nuevos tiempos. or lo tanto, es de vital importancia rehabilitar este Línea (en operación desde 1985), el cual se ha venido degradando a través de los años, debido a la falta de mantenimiento tanto de la vía férrea como del material rodante. Con la rehabilitación se ofrecerá a los clientes un buen servicio de transporte, captando así mayores mercados y de esta manera obtener una buena rentabilidad operativa. Actualmente La línea Yaritagua – Acarigua se encuentra en operaclón y fa ta por concluir el sector Acarigua – Turén, previsto según el IFE para diciembre de 2012.

Línea Maracaibo – San Cristóbal[editar] (Longitud: 726 km) En planificación Puerto de Aguas Profundas Simón gowar Municipio Almirante PadillaEstado Zulia San Rafael de El Moján Municipio Mara Maracaibo Interconectada con el Metro de Maracaibo La Concepción Municipio Jesús Enrique Lossada Villa del Rosario Municipio Rosario de Perijá Machiques Municipio Machiques de Perijá Encontrados Municipio Catatumbo Casigua-EI Cubo Municipio Jesús María Semprún

La Fría Municipio García de HeviaEstado Táchira San Cristóbal Capital de Táchira Conectará la región zuliana con la región Sur del Lago y Colombia, permitiendo el transporte de carga, especialmente mnera, del norte del Estado Táchira y del Norte de Santander (Colombia). Sistema Ferroviario Norte Llanero Artículo principal: Sistema Ferroviario Este – Oeste (Venezuela) Forma 13 (Este-Oeste)[editar] Articulo principal: Sistema Ferroviario Este – Oeste (Venezuela) Forma Parte Del Sistema Ferroviario Nacional, y pasa por los Estados: Monagas, Anzoátegui, Guárico, Cojedes, portuguesa, Barinas y Táchira.

Línea Valencia – San Cristóbal[editarl (Longitud: 809 kr-n) En planificaciónvalencia Municipio Valencia Estado Carabobo Tinaquillo Municipio Tinaquillo Estado Cojedes Tinaco Municipio Tinaco San Carlos Municipio Ezequiel Zamora Acarigua Municipio Páez Estado portuguesa Guanare Capital de Portuguesa Sabaneta Municipio Torrealba Estado Barinas Barinas Capital de Barinas Barinitas Municipio Bolivar San Rafael del PiñalMunicipio Fernández Feo Estado Táchira Línea Tinaco – Maturín[editar] (Longitud: 906 km) Estado Actual Estación ubicación En p anificaciónMaturín Capital del Monagas Estado Monagas

Anaco Municipio Anaco Estado Anzoátegui En construcción Aragua de Barcelona Municipio Aragua Zaraza Municipio Zaraza Estado Guárico Tucupido Municipio Ribas Valle de la Pascua Municipio Infante Chaguaramas Municipio Chaguaramas El Sombrero Municipio Mellado Dos Caminos Municipio Ortiz El Pao Municipio Pao de San Juan Bautista Estado Cojedes Sistema Ferroviario Centro-Sur[editar] Articulo principal: Sistema ntro Sur (Venezuela) Forma Parte Del Sistema F cional, y pasa por los objeto de que florezca el comercio y la actividad económica en general.

El futuro ferrocarril del eje Centro – Sur será totalmente eléctrico. Línea San Juan de Los Morros – Calabozo – San Fernando[editar] (Longitud: 279 km) En construcción La EncrucijadaMunicipio Mariño Estado Aragua Villa de Cura Municipio Zamora San Juan de Los Morros Municipio RoscioEstado Guárico Ortiz Municipio Ortiz Calabozo Municipio Miranda Corozopando Municipio Miranda Camaguán Municipio Camaguán San Fernando de Apure Capital de Apure Estado Apure La obra en la actualidad presenta un avance del 18%.

Este trayecto incluirá 18 túneles, de los cuales tres se encuentran excavados, mientras que otros 5 se encuentran en proceso de perforación. La línea ferroviario que se construye actualmente entre los stados Guárico y Apure tendrá un longitud de 252 km, y el recorrido se realizará en dos horas y meda, alcanzará una velocidad promedio prevista por el ferrocarril entre 150 y 180 kilómetros por hora, dado que circularé por zonas totalmente planas.

Linea Ciudad Bolívar – Abejales[editarl (Longitud: 1000 km) En planificaciónAbejaIes Municipio LibertadorEstado Táchira Guasdualito Municipio Páez Estado Apure Elorza Municipio Rómulo Gallegos Mantecal Municipio Muñoz El Samán Municipio Achaguas Achaguas Municipio Achaguas San Fernando de Apure C San Gerónimo de Guayab amaguán Estado Guárico