Sistema econo?mico de Finlandia

Sistema económico de Finlandia gySofia_A_ I $eopa,1R 15, 2016 8 pagcs Justificación El trabajo que hemos realizado lo hicimos con el fin de obtener un mayor conocimiento sobre la economía de Finlandia ya que es un gran ejemplo como pars que supo desarrollarse a pesar de las deudas y problemas que tenían hace unos años Actualmente es un pais con una gran industrialización y se destaca por el buen uso que le tienen a la tecnología, a diferencia de otros países Finlandia no tiene problemas con la política ni con la educación, el único problema que tenían era la economía pero ahora han sabido como ganar mas.

Nosotros Como Guatemaltecos debemos seguir su ejemplo, ya que ellos subieron su nivel económico en un tiempo muy pequeño y lo hicieron de una forma muy eficaz y sobresaliente ya que en Finlandia la ex ansion del consumo interno fue parte fundamental, como t el desempleo. es y la lucha contra org to View nut*ge extraordinaria y que las necesidades las vayamos quitando del camino. Que aumente el consumo interno y externo del país. Finlandia Es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el sur norte de Europa.

Tiene fronteras al oeste con Suecia, al este con Rusia y al norte con Noruega. Por el oeste y el sur está rodeada por el mar Báltico, que la separa de Suecia y Estonia, cruzando los golfos de Botnia y Finlandia, respectivamente. La capital y ciudad más importante del país es Helsinki. Finlandia es el sexto país más extenso de Europa y cuenta con una densidad poblacional baja de 1 habitantes por km2, lo que convierte al país en el segundo de menor densidad poblacional de la Unión Europea.

La mayoría de los finlandeses hablan finés o finlandés como su lengua materna, la cual es una de las pocas lenguas oficiales de la Unión Europea que no descienden de la familia indoeuropea. La ua oficial de Finlandia es el sueco, hablado como rna por un 5,6 % de la basándose en los importantes sectores de servicios, asi como de manufactura. En el pais existe un estado de bienestar, asi como una política altamente democrática y con niveles sumamente bajos de corrupción.

Economía Finlandia tiene una economía altamente industrializada, basada en grandes recursos forestales, altos niveles de inversión de capitales, máximo desarrollo tecnológico, excelente bienestar y seguridad para sus habitantes. Tradicionalmente, Finlandia ha sido un importador neto de capital para financiar el crecimiento ndustrial. Desde los años 1980 la tasa de desarrollo económico de Finlandia es una de las más altas de los países industrializados.

Los sectores económicos más dinámlcos de Finlandia son la industria de la madera, los metales, la ingeniería, las telecomunicaciones y las industrias electrónicas, junto al diseño. A excepción de la madera y de algunos minerales, Finlandia depende de las importaciones para abastecerse de materias primas, energía, y de algunos componentes para los productos manufacturados. Debido al clima, el desarrollo agrícola se limita a la autosuficiencia en productos básicos. La silvicultura, tiene importancia para la exportación y proporciona una ocupación secundaria para la poblacón rural.

La República de Finlandia es uno de los pequeños países altamente industrializados. La clara ventaja del sistema económico de este país es su apertura, la estabilidad política, una infraestructura de telecomunicaciones altamente confiable y un alto nivel de interacción entre los actores individuales, asf como el rápido desarrollo de las nuevas 31_1f8 nivel de interacción entre los actores individuales, así como el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías, el alto nivel educativo e la población, un clima de negocios favorable para los negocios.

Todo esto son factores muy importantes para asegurar la competitividad de Finlandia. Las debilidades en Finlandia son los altos impuestos, la deuda pública elevada, el alto desempleo. Se presta especial atención al hecho de que Finlandia ha hecho un gran avance, como país, la econom[a está dominada por productos complejos. Economía finlandesa se considera una de las mas competitivas, su especialidad – el sector de alta tecnología y, en particular, tecnologías de la información y la comunicación.

Debido a la xportación de las TIC en el comercio exterior de Finlandia en la alta tecnología le da más beneficios que cualquier otro país de la Unión Europea. Este es el país menos corrupto del mundo. Las relaciones económicas externas son muy importantes para la vida económica del país. Esto se evidencia por el hecho de que la participación en el comercio mundial en Finlandia el doble de su participación en la producción industrial mundial. Se venden en los mercados extranjeros más de la cuarta parte del producto nacional bruto.

Al mismo tiempo, las importaciones suponen un tercio de los bienes del pais y servicios. Respecto la adhesión de Finlandia a la UE, la adhesión fue un paso natural para la integración de Finlandia en la economía europea y mundial, y en gran parte beneficiando al país. Finlandia está integrada en la economía europea, incluido el euro. El Euro no ha traído Finl país. El Euro no ha traído Finlandia inmunidad a las perturbaciones en la economía global. Sin embargo, siendo parte de la zona euro, el país recibió un mayor grado de estabilidad.

Las dificultades que todavía existen, estén relacionados con la ubicación geográfica en el extremo norte de Europa, lejos del centro. Esto causa mayores ostos de transporte. No podemos decir que la pertenencia a la UE ha desempeñado un papel significativo en los esfuerzos de Finlandia para luchar contra el desempleo, aunque este efecto positivo se esperaba. En general, la economía finlandesa se considera una de los mejores de la Unión Europea. A principios de la década del noventa Finlandla sufrló fuertemente el colapso de la Unión Soviética, su vecino y principal socio comercial.

El sector productivo, basado en la industria metalúrgica y de pasta de celulosa, se derrumbó arrastrando a otros sectores. El país se frenó y el desempleo trepó al 20%. Hoy, sólo 15 años después, Finlandia deslumbra como uno de los modelos más exitosos de lo que se ha dado en llamar sociedad posindustrial, conjugando bienestar social y modernidad económica. El Ministerio de Finanzas publicó el 19 de junio un nuevo boletín económco sobre las perspectivas económlcas de Finlandia. Se prevé que la situación económica en Finlandia sea un reto para el país durante los próximos dos años.

Según el Ministerio de Finanzas de Finlandia el PIB se reducirá en un 0,4% durante este año, aunque la economía volverá al crecimiento paulatino en la última mitad del año. ste año, aunque la economía volverá al crecimiento paulatino en la última mitad del año. La producción industrial seguirá cayendo este año, y la producción total no llegará al nivel de 2008 a finales de 2015. La previsión de crecimiento para 2014 es 1,2% y 1,9% para 2015, lo que significa un crecimiento relativamente bajo a la luz de la historia.

Asimismo las exportaciones están creciendo de forma más lenta que el comercio mundial y este año aún no crecen. El crecimiento económico depende en gran parte del consumo interno. La expansión del consumo interno, sin embargo, está debilitada or el aumento de la incertidumbre entre los consumidores. El empleo es un factor clave para las expectativas del consumidor y la generación de Ingresos, pero las perspectivas de empleo son bajas y se espera que la tasa de paro aumente este año a un 8,3 Sin embargo, se espera que el desempleo comience un lento descenso en 2014, debido a un aumento en la demanda de los trabajadores.

El pasado noviembre, las agencias de calificación de riesgo rebajaban la nota de Holanda dejando en el club de la tripe A, además de a Alemania, tan solo a Luxemburgo y Finlandia. La economía nórdica parecía haber sorteado con éxito el declive nlciado con el descalabro de Lehman Brothers, pero hace tres años se encendieron las alarmas y empezaron los problemas. Finlandia cerró 201 3 con una caída del PIB del 1,4%, cuando la mayoría de las economías de la eurozona empezaban a salvar los muebles. Era su segundo año en recesión y las previsiones para el presente curso no están ausentes de nubarrones.

El deterior recesión y las previsiones para el presente curso no están ausentes de nubarrones. El deterioro de la economía finlandesa coincide con la abrupta caída de su empresa insignia Nokia. «El éxito de Nokia y la ndustria electrónica hizo posible un largo periodo de crecimiento económico. Los superávits presupuestarios fueron considerables y el desempleo bajaba. Todo esto creó un ambiente en el cual los salarios iban en aumento al igual que el gasto público. Ahora nos parece claro que eso no era lo más adecuado para un desarrollo sostenible», dice Sixten Korkman, profesor de Economía de la Universidad Aalto.

Junto al ocaso de Nokia hay que mencionar el deterioro de la industria papelera, otro de los pilares de la economía finlandesa. La producción de papeles y cartones se redujo desde los 14,5 illones de toneladas de 2007 hasta los 10,6 millones en 2013; es decir, una caída de la producción del 28%. Aun así, el sector contribuye con el 5% del PIB del país. También la industria metalúrgica y el sector naviero, dos piezas importantes en la estructura económica del país, pasan por horas bajas. «Esto se refleja en un rápido deterioro de la producción industrial y en la pérdida de la competitividad.

No hay un camino fácil ni veloz para volver a la senda del crecimiento. Necesltamos una política económica sólida, que sea respaldada por voluntad poltica», dice el profesor Korkman El amplio Gobierno de coalición, encabezado por el primer ministro Jyrki Katainen, se apresta a adoptar un plan de austeridad para recortar 3. 000 millones de euros del presupuesto. En la actualidad, el déf un plan de austeridad para recortar 3. 000 millones de euros del presupuesto. En la actualidad, el déficit público asciende a 10. 000 millones de euros.

Por su parte, la deuda soberana aumentó durante 201 3 dos puntos porcentuales del PIB hasta el 56,9%. Todos los analistas coinciden en que, a ese ritmo, la deuda de Finlandia superaré el del PIB, límite establecido por la Unión Europea. Comentarios personales Sofía Alvarado: Finlandia es un país que podría ser un gran ejemplo para el mundo ya que conforme iban pasando los años iban pagando deudas y cada vez iban aumentando su industrialización, Finlandia se caracteriza por ser un pais competitivo y que la tecnología que utilizan es una herramienta esencial para ellos.

Luis Baquiax: Catherine Lang: La economía de Finlandia es algo muy interesante, ya que desde el principio fue muy alta y buena debido a sus invenciones, innovaciones y aportes, hasta que a través de los años fue ajando hasta llegar a un estado un poco critico debido deudas y a la caída de la compañía que en parte hacia que la economía de ese país se mantuviera estable y que su economía creciera cada vez mas.

William Samayoa: Bibliografía http://es. wikipedia. org/wiki/Finlandia#Econom. C3. ADa http://www. comercioexterior. ub. edu/correccion/11-12/Finlandia ‘geografia. htm http://economia. elpais. com/economla/2014/03/14/ actualidad 11394816273 722346. html http://www. finlandia. es/public/default. aspx? contentid=279459& culture=es-ES http://www. econlink. com. a 81_1f8