SCHNAUZER PERSONALIDAD, CARACTERÍSTICAS Y TEMPERAMENTO El Schnauzer miniatura es un perro que esconde una gran personalidad dentro de un pequeño cuerpo. Esta raza adora divertirse y jugar con su dueño. Es leal y protector con su familia al punto de importarle poco su propia seguridad. El Schnauzer es activo y despierto, y siempre muestra interés por lo que ocurre en su entorno. Es muy curioso e inteligente, y a menudo se dice que es un perro con cerebro humano. Los rasgos característicos de su temperamento son: Fiel y apegado.
El Schnauzer es un erro de un solo dueño, p to nut aunque ama a su fa niéndose a sus jueg Lento en enfadarse. Rápido en la defensa. instinto territorial, lo 5 los niños y disfrutan rro agresivo. ee un marcado nte perro guardián. Defienden su propiedad con la voz y no con los dientes. Desconfiado con los extraños. El Schnauzer es independiente y circunspecto, y reserva su afecto para los suyos. Es preferible dejar que se acerque a los visitantes por sí mismo y no que sean éstos quienes se aproximen a él.
El Schnauzer es una raza que necesita ir arreglada: para mantenerse con un aspecto bien cuidado, hay que arrancarle el pelo o cortárselo a máquina, con algunos retoques a tijera. Su pelaje es doble, con una capa de subpelo suave y y una capa exterior de pelo áspero y duro. Esto les ayuda a mantenerse secos y limpios. Schnauzer de exposición. Los cuidados de los perros de exposición son constantes y exigen dedicación. Para mantener la dureza del pelo, es necesario un arrancado manual, o stripping al menos dos veces al año; de este modo se elimina el pelo muerto y el nuevo crece con la calidad exigida para competir en el ring.
Como el Schnauzer no muda el pelo, pierde rápidamente su elegancia y su línea cuando el pelo muerto se vuelve pardusco, mate y desmadejado. Hay que cepillarlo y peinarlo con regularidad para que el pelo se mantenga limpio y sin nudos. Aprender y dominar el arreglo de la cara requiere cierto tiempo. Schnauzer de compañía. Necesita también cepillados y peinados regulares para evitar la formación de nudos en la barba u otras zonas con pelo largo.
La mayoría de los criadores recomiendan un corte y arreglo del pelo al menos cuatro veces al año para mantener el aspecto elegante y único del Schnauzer. Podrán ayudarte a tener bien arreglado a tu perro o ponerte en contacto con un peluquero canino de tu zona. La cara del Schnauzer es una aracterística exclusiva de la raza. El Schnauzer es un perro muy fácil de entrenar. Al ser un perro muy inteligente, disfruta con el reto de aprender. Sin embargo, a diferencia de muchas otras razas, al Schnauzer no le gusta repetir un mismo ejercicio mucho tiempo y necesita pasar a la siguiente actividad.
Si piensa gusta repetir un mismo ejercicio mucho tiempo y necesita pasar a la siguiente actividad. Si piensas entrenar a tu Schnauzer en obediencia, tendrás que estar dispuesto a variar las actividades con frecuencia para evitar que se aburra. Un Schnauzer aburrido no es un buen alumno. PREPARACION PREVIA A LA LLEGADA DE UN SCHNAUZER MINIATURA Toma en cuenta que el perrito ha sido alejado de su madre y de sus hermanos, por lo que al principio es normal que esté viviendo un proceso de adaptación en el que no entiende muy bien que ocurre.
En esta etapa es muy importante que el cachorro se sienta querido, bienvenido y atendido Los cachorros tienen una tendencia importante a llorar durante los primeros dias que pasan en casa, en especial en las noches. Es muy importante tener paciencia, mimarlos, ofrecerles cariño y compañía para que sientan que son bienvenidos en su nuevo ogar. Momentáneamente permite que su cama esté en un sitio cálido y cercano al resto de la familia Su cama debe ser también confortable, no adquieras un cachorro sin contar con todos los accesorios que necesitará, incluido un buen espacio para dormir.
Si es invierno o si tu casa es algo fria asegúrate que el animal no está expuesto a bajas temperaturas, coloca mantas en su cama e intenta que esté en un sitio cálido de la casa, asf evitarás también que enferme Durante los primeros días puedes aplicar un buen truco para calmarlo, moja una esponja con agua tibia, exprímela y pásala uedes aplicar un buen truco para calmarlo, moja una esponja con agua tibia, exprímela y pásala por el lomo del animal, servirá para simular ser la lengua de su madre, lo que lo calmará.
Otros optan por colocar en su camita botellas con agua tibia para hacerlo sentir acompañado, otra idea que puede resultar, pero solo aplícala durante unos pocos días hasta que el perrito se acostumbre a su nuevo hogar Una de las primeras cosas que los dueños se preguntan acerca del cuidado de un perrito es la forma en la que debe comer. En el artículo cómo alimentar a un cachorro te damos todas las claves cerca de este tema Desde los primeros días el animalito debe comenzar a ser adiestrado para que sepa donde hará sus necesidades.
Cuanto más pequeños comiencen el entrenamiento más rápido lo aprenderán todo, puedes enseñarle por ejemplo a no morder tus cosas y conocer las técnicas básicas para regañarlo en caso de que cometa alguna «infracción» Las horas de juego son fundamentales para los cachorros, incluso desde las primeras semanas en casa. por ser jóvenes son muy activos y necesitan estar entretenidos si no quieres que comiencen a cometer «actos de vandalismo» como morder uebles y objetos.
Si aún no puedes sacarlo a pasear entonces juega en casa, corretea, dale objetos para que los muerda y diviértete junto a tu mascota En esta etapa es importante también poner límites y entender que lo que le permitas hacer puede convertirse en un hábito para el también poner limites y entender que lo que le permitas hacer puede convertirse en un hábito para el cachorro. or ejemplo si lo montas en el sofá al crecer lo verá como normal, lo mismo ocurre con tu cama y otros muebles. Toma en cuenta que el proceso de educar a un cachorro requiere de paciencia pero sobre todo de ucha constancia No olvides llevar a tu cachorro al veterinario y mantener al día sus vacunas y consultas para que crezca sano y fuerte.
Del mismo modo recuerda que los perros son animales que requieren de mucha atención, ejercicio y amor para vivir saludables y felices COMO TRATARLO EL PRIMER DÍA – Desde que tu cachorro llega a casa debemos tener claro las áreas a las cuales tendrá acceso y donde será ubicada su cama. Libera de objetos potencialmente peligrosos estas áreas ya que la curiosidad por conocer su nuevo entorno lo lleva a explorar todo lo que este a su alcance. No permitas que arañe o muerda objetos de la casa, ofrécele sus juguetes.
Luego de alimentarlo llévalo al lugar que elegiste para que haga sus necesidades y comenzar a acostumbrarlo. – No tengas prevención en regañarle cuando haga algo indebido, pero evite lastimarlo. – Si llora, evita cargarlo ya que hará esto siempre para llamar tu atención, si quieres que se calle puedes intentar colocar una bolsa o botella de agua tibia y un reloj de click, esto funci lar el latido cardíaco y s OF as calor de su para simular el latido cardiaco y calor de su madre. Cuando no es el frío la causa del llanto puede ser el hambre. Levántalo siempre con ambas manos y sujetándolo del abdomen, nunca lo levantes de las patas delanteras, esto puede originar lesiones. – Debes estar pendiente de su alimentación desde el primer día, acostumbrándolo a los mismos horarios de alimentación. Bebé, que chiquito, no se los desteta hasta los 45 a 60 días… Yo tengo un schnauzer de casi 3 años.
Los primeros días va a llorar porque extraña a su madre, luego de a poco debes ir dejandolo solito así se acostumbra, debes llevarlo al veterinario a que lo vacune y desparasite y te arme la cartilla de vacunación, no es onveniente sacarlo a hacer sus necesidades hasta que tenga completas las vacunas, incluída la de la rabia, luego solito va a hacer donde siente olores de otros perros, ahora es muy chico para aprender, si debes de educarlo desde ahora, para que quede solito, obedezca, no muerda cosas, por experiencia con la raza te digo que aprenden muy rápido.
Trata de no darle leche pues lo puede descomponer, si come las croquetas para cachorro no hay inconveniente pues son más tierna que las de adultos, y si necesitas remojar hazlo con agua o caldo de verduras. A partir de los 10 meses Royal Canin tiene alimento especial para la raza, ecuerda tenerle siempre con agua fresca y limpia, como tienen barba la ensucian con facilidad. Y no olvides deJarle algún juguete y unos h y limpia, como tienen barba la ensucian con facilidad. Y no olvides dejarle algún juguete y unos huesos de los de cuero que venden en las tiendas para que los muerda.
Por supuesto controles veterinarios y todo lo referente a su salud consulta con quien vaya a ser su médico de cabecera. Mucha suerte y no te vas a arrepentir de la raza, te lo aseguro. CUANTO DEBE COMER POR EDAD Elegir la comida de tu perro es fundamental para asegurar que leva una vida saludable y equilibridad, pero también lo es la cantidad de comida que le das. Así, en función de la edad y el tamaño de tu mascota deberás darle unas cantidades u otras. Hasta los 4 meses de edad, todos los cachorros necesitan ingerir de 4 a 5 comidas al día.
Durante los primeros meses los perros necesitan alimentarse bien para crecer y desarrollarse correctamente, es por ello que esta es la etapa en la que deberemos darle más veces de comer. A partir del mes y medio de vida, deberás empezar a darle comida de cachorro mezclada con agua, y, poco a poco, ir rebajando la cantidad de agua hasta arle pienso seco. Las razas pequeñas deben comer 5 veces al día, las grandes 4 porque tienen un crecimiento y desarrollo más lento. Si quieres saber cuándo debes cambiar la comida de cachorro por la de adulto, consulta este artículo.
Intenta crear una pauta de alimentación dándole las comidas siempre a las mismas horas. Esto es muy importante para establecer una rutina en el perro. Recuerda que los ca as las mismas horas. Esto es muy importante para establecer una rutina en el perro. Recuerda que los cans son animales que necesitan seguir unas normas y los primeros 6 meses son los ás adecuados para empezar a marcar las pautas, tanto de alimentación como de adiestramiento. De los 4 a los 6 meses, debes pasar a darle a tu perro 3 comidas al día.
La mayoría de las razas, a los 4 meses se encuentran en la mitad de su desarrollo, pesan la mitad de lo que pesarán de adulto y, por ello, debemos rebajar una comida. En caso de razas pequeñas, serán 4 veces por día. A partir de los 6 meses, tu perro empieza a ser adulto y debes darle 2 comidas diarias. Es muy importante saber cuántas veces darle de comer a tu perro para que crezca sano y fuerte. Pasados os 8 meses de edad, o el año si es de raza gigante (gran danés), puedes continuar con las dos comidas o bajar a una, dependerá de si prefieres racionarle la comida o dársela de una sentada.
En cuanto a la cantidad de comida de perro que debes darle por ración dependeré, sobre todo, del tamaño y peso de tu can. En general, los perros deben comer el 2 0 3% de su peso total, de manera que lo más recomendable es que consultes a tu veterinario, mires la tabla de recomendaciones del pienso o te documentes sobre la cantidad ideal que necesita la raza de tu No obstante, existen algunas recomendaciones generales que ueden ayudarte a determinar la cantidad de comida ideal para tu perro.
Las razas generales que pueden ayudarte a determinar la cantidad de comida ideal para tu perro. Las razas pequeñas necesitan menos cantidad que las grandes. Así pues, las razas de bajo peso, como los chihuahuas, hasta los 4 meses necesitarán ingerir entre 29 y 92 gramos diarios, en función del peso que tendrán de adulto. Por ejemplo, si pesará 1 kg, deberás darle entre 29 y 33 g, pero si su peso será de 4 kg, la cantidad deberá estar entre los 78 y 92 g. A mayor peso final, mayor cantidad de comida. De los 4 a los 6 meses, deberás darle entre 33 y 84 g.
De los 6 a los 8 meses, la cantidad debería oscilar entre los 28 y los 66 g. Y, a partir de los 8 meses, entre 23 y 65 g. Como ves, conforme el perro avanza en edad la cantidad disminuye porque su cuerpo va cambiando y no requiere de tanto alimento. Para saber cuál será el peso de adulto de tu cachorro deberás llevarlo a tu veterinario para que lo analice y determine. Las razas pequeñas de mayor peso, como el bulldog francés, requieren de cantidades de comida más elevadas, también en función de su peso de adulto.
Estos son los gramos que debes arle a tu can según la edad para que sepas cuánta comida debe comer tu perro: Hasta los 4 meses, entre 115 y 240 g De los 4 a los 6 meses, entre 140 y 245 g De los 6 a los 8 meses, entre 140 y 235 g A partir de los 8 meses, entre 135 y 230 g En cuanto a las razas grandes, las cantidades generales recomendadas son las siguientes: Hasta los 4 meses, entre razas grandes, las cantidades generales recomendadas son las siguientes: Hasta los 4 meses, entre 210 y 480 g De los 4 a los 6 meses, entre 365 y 590 g De los 6 a los 8 meses, entre 390 y 520 g A partir de los 8 meses, entre 340 y 445 g
Las razas gingantes tienen un crecimiento más lento y, por ello, las cantidades varían. Así, la cantidad de comida que debe comer tu perro si pertenece a estas razas es la siguiente: Hasta los 4 meses, entre 310 y 855 g De los 4 a los 6 meses, entre 635 y 1020 g De los 6 a los 9 meses, entre 800 y 955 g De los 9 a los 12 meses, entre 640 y 935 g A partir de los 12 meses, entre 615 y 830 g Si tu perro sufre de alguna enfermedad o por el motivo que sea tu veterinario determina que debe comer más veces al día o menos, sigue los pasos de tu veterinario. COMO DARLE LA COMIDA DE CACHORRO
Suavizada con agua tibia. CUANDO INICIA EL ENTRENAMIENTO De 2 a 3 meses es importante socializar al cachorro tanto con perros como con personas después de sus primeras vacunas además acostumbrarlo a la correa. A los dos meses es la mejor edad para iniciar el entrenamiento de normas básica, a los seis meses ya puede ir a la escuela canina. COMO ENTRENARLO El Schnauzer miniatura puede tener una voluntad fuerte y necesita un líder firme. La raza es muy inteligente y puede tomar la formación básica y los tr te. Es importante reforzar 0 DF 25 la formación básica y cont formación adicional a lo