Universidad de San Carlos de Guatemala Historia de las ideas políticas II Lic. Marció Palacios Escuela de ciencia poltica 4 p Revolución American K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka autonomía y los gobernadores británicos constitu(an la máxima autoridad. No había representación de las colonias en el Parlamento Británico, y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes de los asuntos de las colonias, como por ejemplo la imposición de impuestos.
La ausencia de participación política provoco el enojo de los colonos y surgió el deseo de alcanzar su libertad y autonomía en los asuntos económicos y olíticos de lo que ellos consideraban su nueva nación, es así como comienza una lucha contra los ingleses, esta lucha fue ganada gracias a la ayuda de los franceses y en 1776 se firma la declaración de independencia pero fue unos años después que consiguieron que Inglaterra reconociera la independencia de un nuevo pais Estados Unidos de América.
Justificación2 La importancia de investigar sobre la revolución americana, es el legado que deja con ideales de libertad, 4 constitución, bienestar, ig en de base para la políticas y ramas relacionadas logren comprender porque en la ctualidad existen los Derechos Humanos, y lo que estos trajeron como beneficio para toda la humanidad, la revolución Americana marco el inicio de una potencia que actualmente tiene poder sobre la mayoría de los países del mundo, su estudio es esencial en la base de cualquier estudiante que desee conocer la realidad mundial actual.
Estado del arte3 La revolución Americana produjeron cambios notables en la sociedad, la economía, y la política de un nuevo estado, la revolución americana la podemos estudiar desde las Ideas de lo: Económico: Los Estados Unidos se liberaron de las trabas de arácter mercantilista que les imponía la metrópoli cuando eran colonias y se lanzaron a un proceso de expansión económica y territorial que los convirtió en una gran potencia.
Social: La burguesía comenzó a liderar una moderna sociedad necían inmersos en la de clases mientras otros e 14 sociedad estamental carácter liberal y se hicieron realidad las ideas ilustradas más avanzadas. Se promulgó la primera constitución escrita de la historia. La República Federal que articuló el nuevo Estado puso en práctica la división de poderes de Montesquieu. El legislativo recayó en el Congreso, el judicial fue encarnado por el Tribunal Supremo y el ejecutivo lo detentó el Presidente de la República, el primero de los cuales fue George Washington.
Planteamiento del Problema4 Se ha escogido la revolución Americana, para poder entender dicha revolución estudiaremos la creación y formación de las 13 colonias, luego veremos la realidad de la vida en Inglaterra y Norte América en el siglo XVI para luego estudiar las causas y desarrollo de la revolución, así como el logro de la independencia americana, todos estos temas serán tocados y analizados logrando así que el tema sea visto desde sus diferentes puntos como influyo esto en el mundo, dando nuevas ideas políticas y sociales abriéndose así la democracia y el individualismo.
Delimitación del problema 4 14 La investigación de la revo ana, se basara en el América del Norte Una de las historias más cortas de Occidente (la norteamericana) se presenta ante nosotros como una aventura ejemplar, intensa y exaltadora. En una superficie de unos nueve millones y medio de kilómetros cuadrados, un puñado de hombres de orígenes dispares lograría hacer de su nueva patria, la primera potencia económica y política del planeta a fuerza de tesón, heroísmo y fortaleza.
El año 1 607 fue aquel en el que se realizaron las primeras expediciones a Virginia, las cuales no encontraron las riquezas en metales que esperaban encontrar, viendo solamente recompensados sus esfuerzos con el cultivo del tabaco el cual por el tipo de clima de la región se prestaba para su cultivo. A ello es importante destacar que las primeras cartas de «libre asentamiento» en América del Norte fueron otorgadas por la rena Isabel a sir Walter Raleigh, el cual ejerció derechos en Virginia honorando a la reina.
Una Asamblea legislativa fue constituida en el año 1 619 instaurando la primer forma parlamentaria en América, Virginia tal momento se encontraba regida de modo diferente al de las colonias que habían sido fundadas en Plymouth, en las cercanías de la bahía de Massachusetts, que luego constituiría a la actual Nueva Inglaterra la cual recibiría en el año 1 620 los célebres padres peregrinos a bordo del Mayflower caracterizándose por ser puritanos disidentes buscadores de libertad religiosa que no pudieron encontrar en Inglaterra a causa de la persecución religiosa llevada a cabo por Jacobo al imponer durante su reinado entre 1603 y 1 625 el anglicanismo a todos los súbditos.
En el año 1 630 se fundó Boston cuyos ciudadanos estaban ecididos a crear un puritanismo intransigente hasta confo se fundó Boston cuyos ciudadanos estaban decididos a crear un puritanismo intransigente hasta conformar un Estado eclesiástico puritano y que posteriormente ciertas divisiones en el territorio hicieron a cierto grupo de colonizadores abandonar el lugar y fundando así Rhode Island en 1636. En América del Norte cuatro fueron los estados europeos participantes en el establecimiento de colonias: España, nglaterra, Francia y Holanda, las colonias inglesas aplicaron un régimen diferente del que hicieron los otros, eran en total rece colonias británicas establecidas entre los años 1 607 y 1700. En estos estados había un poder legislativo integrado por representantes del rey y de los colonos.
Estos ten[an mayoría, es verdad que en ciertas materias solamente valían las órdenes reales, pero en otras, como los impuestos por ejemplo, los representantes del pueblo hacían valer su opinión y tenían voto decisivo, podemos decir entonces que los colonos ingleses interven(an activamente en el gobierno local. En cuanto al régimen económico, era tan monopolista como el de España, Francia o Portugal. No obstante, como las colonias inglesas tenían na agricultura próspera, comerciaban muy bien con la metrópoli, que se reservaba la exclusividad manufacturera. Cada una de las colonias adquirió gran individualidad, pues los habitantes votaban sus propios impuestos y defendían con ardor las libertades que les hubieran correspondido en la metrópoli.
Asi fue como a mediados del siglo XVIII, dichas colonias eran, en cuanto a la marcha de sus asuntos internos, prácticamente independientes de Inglaterra. La politica impositiva Después de la Guerra de los Siete Años el gobierno británico decidió organizar sus dominios a impositiva ecidió organizar sus dominios americanos en forma de imperio comenzando por Canadá, país que accedió sin resistencia alguna, pero al encontrarse aliviados los americanos por la constante amenaza francesa ofrecieron una resistencia cada vez mayor a las pretensiones de la metrópoli, e Inglaterra debido a los altos costos soportados por la guerra necesitaba dinero para solventar sus gastos.
El ministerio del tory George Grenville, bajo el reinado de Jorge III fue el que tomó la iniciativa de incrementar las cargas fiscales. Dentro de las medidas tomadas encontramos: Impuesto aduanero sobre el azúcar sobre las melazas que ngresaban en las colonias. (1764). Ley del Timbre que disponía el uso de papel sellado en todos los documentos legales. (1765) Establecimiento de una lista de mercancías que debían adquirirse en la Gran Bretaña. Por dichos motivos las colonias del sur contrajeron deudas elevadas en Inglaterra, exportaban prácticamente tabaco solamente a la par de que importaban carrozas, pelucas, esclavos y muebles entre otros.
En el Norte sucedió algo similar pero el contrabando lograba tapar las pérdidas reales, pero la conjunción de múltiples factores económicos, políticos y sociales provocaron ue los americanos pasen a la acción abandonando de esta forma la pasividad que mantenían hasta entonces formando grupos que llevaban por nombre el de «Hijos de la Libertad» los cuales perseguían y atacaban a todos aquellos que continuaban adquiriendo mercaderías inglesas. El 5 de Marzo de 1770 se produjo la famosa «Masacre de Boston» donde se produjo un enfrentamiento entre tropas inglesas y un núcleo de civiles en lo núcleo de civiles en lo que debemos repetir lo expresado por un líder patriota como ha sido Samuel Adams: «Es hora de que el pueblo de nuestro país declare expl[citamente si éste ha de ser e hombres libres o esclavos».
En 1773 un grupo de patriotas disfrazados de indios atacó a tres barcos cargados de té que estaban anclados en el puerto de Boston donde abrieron a cuchilladas las cajas y echaron el té al mar, esto provocó la reacción de Jorge III el cual dio órdenes terminantes para castigar a los rebeldes, pero la reacción patriota fue inmediata destacándose los siguientes hechos ocurridos: El 5 de Septiembre de 1774 se reunió en Filadelfia el «Primer Congreso Continental», entre cuyos representantes se destacaron Samuel y John Adams, John Jay, Patrick Henry y se encargó de nombrar el primer Gobierno revolucionario. Este fue una asamblea tumultuosa sin política bien determinada, pero el «Segundo Congreso», reunido también en Filadelfia en Mayo de 1775 se transformó en una asamblea ya deliberante, cuyas audaces decisiones (nombramiento de Washington como general en jefe de las fuerzas liberadoras) dieron al país sus primeras bases nacionales. En la batalla de Lexington (1775) los colonos se alzaron en armas batiendo a un ejército real, reunieron entonces un nuevo Congreso en Filadelfia del cual hablamos en el punto anterior y designaron jefe político y militar a George Washington.
El 17 de Marzo de 1776 los ingleses deberán evacuar por mar la iudad de Boston luego de los ataques provocados por George Washington. El 5 de Julio de 1776 Sir William Howe desembarcó con sus tropas en Staten Island y Nueva York cayó en manos britán Sir William Howe desembarcó con sus tropas en Staten Island y Nueva York cayó en manos británicas. Sucesivas victorias inglesas se fueron sucediendo. 3. La declaración de la independencia Durante los principios de 1776 Gran Bretaña mandó a América tropas bien equipadas para sofocar la rebelión, y entonces los americanos jugaron el todo por el todo. En el Congreso de Filadelfia, el 4 de Julio de 1776, declararon solemnemente a independencia de los Estados Unidos de América.
Los representantes de la nueva República iniciaron inmediatamente negociaciones en Francia para tratar de obtener el apoyo de dicha potencia en la lucha contra Inglaterra, pero los dirigentes galos se mantuvieron reticentes especialmente por el curso negativo de las operaciones bélicas. Benjamín Franklin fue el encargado de esta misión en París. Debemos destacar también que en el acta se proclamaban principios de libertad e igualdad, en los que era evidente una influencia francesa del siglo XVIII: El Iluminismo había trascendido se habra difundido ampliamente por América. La lucha por la independencia Una secuencia de acontecimientos producirá un cambio de escenario: A fines de 1776 Washington detiene el avance inglés en Nueva Jersey. En 1 778 se produce la Intervención francesa dando un vuelco a la situación hasta entonces desfavorable para los patriotas americanos.
En 1780, Francia envió tropas expedicionarias al mando del general Rochambeau, y este ejército, combinado con el de Washington, que operaba en las cercanías de Nueva York, así como con el de La Fayette, que se encontraba en el Sur, más las tropas francesas llegadas de las Antillas, y gracias al dominio del mar, consiguió cercar el ejército británico del Su llegadas de las Antillas, y gracias al dominio del mar, consiguió cercar el ejército británico del Sur, dirigido por Cornwallis, y hacerle capitular el 19 de Octubre de 1 781 en Yorktwn. La Paz de Versalles, ajustada sin exceso de rencor entre los beligerantes y poco favorable a los países que habían ayudado a la causa americana, fue firmada el 3 de Septiembre de 1783.
Carlos III de España consiguió que Gran Bretaña le devolviese Menorca y Florida pero tuvo que renunciar a sus pretensiones sobre Gibraltar. La Constitución de 1787 En el año 1782 Alexander Hamilton publicó una serie de artículos defendiendo la tesis de creación de un gobierno central fuerte, él suponía que la reunión de una convención de delegados en Filadelfia para el dictado de las nuevas medidas que se creyesen necesarias para realizar la Constitución del gobierno. El 25 de Mayo de 1787 se reunió en Filadelfia la convención que Hamilton había propiciado teniendo como una consecuencia inmediata el nombramiento de un Gobierno Federal bajo la presidencia de Washington. La Constitución fue una transacción entre los demócratas adicales y los republicanos conservadores. Nadie se atrevió a hablar de monarquía, pero Hamilton, alma de la Asamblea Constituyente sí pensó en tal forma de gobierno. » Dentro de algunas aptitudes que le otorga dicha Constitución al Presidente encontramos: El Presidente selecciona a sus ministros y altos funcionarios del Estado. Tiene iniciativa legislativa. Elegido por cuatro años en elecciones de doble grado y relegible. Tiene iniciativa presupuestaria. Es Comandante supremo del Ejército y de la Marina. En la convención a la cual asistieron cincuenta y cinco delegados entre los que debemos de 0 DF