Resumen «la voz de los adolescentes»

Resumen «la voz de los adolescentes» gy Icchsl 110R5pR 15, 2011 43 pagcs LA VOZ DE LOS ADOLESCENTES, por Javier Elzo. 1 . -INTRODUCCIÓN La adolescencia y la juventud son hoy en día etapas relativamente recientes (desde el punto de vista sociológico) y occidentales del ciclo vital de la persona.

Pero en este corto periodo de tiempo han cambiado mucho los valores y las estructuras en nuestra sociedad, por eso, los adolescentes de hoy, no tienen nada que ver con los de hace veinte o treinta años, ya que la sociedad en la que les ha tocado vivir es muy diferente a la de esa ?poca, tienen que enfrentarse a nuevas estructuras familiares, sociales, económicas, políticas, etc. , por eso, su comportamiento y respuestas son nuevas diferentes ha que tratar de entenderlos.

PACE 1 oras to View nut*ge Algunos de los eleme os es d uevo siglo que están conformando a los a Son menos, la mayor[a o son hijos únicos o tienen un hermano/a, cosa que en generaciones anteriores no ocurría. La etapa de la adolescencia se ha extendido, comienza antes y termina después, los cual retrasa a su vez la juventud y la madurez. Hoy en día vivimos en una sociedad muy avanzada ecnológicamente: internet, móviles, ordenadores, etc. en los cuales utilizan gran parte de su tiempo libre los adolescentes, como forma de entretenimiento y de socialización. Igualitarismo legal entre chicos y chicas. Violencia juvenil masculina, pero también femenina. Algunos escolares dicen tener miedo en la Swlpe to vlew nexr page escuela debido al fenómeno del bullying. Los adolescentes comienzan a trabajar pronto, aunque sea en trabajos temporales y mal pagados, sobre todo en zonas turísticas.

Cada vez tardan más en irse de casa de sus padres, porque es costoso conseguir una vivienda propia y emanciparse. Muchos han vivido o están viviendo la separación o divorcio de sus padres. Cada vez quedan menos madres que sean amas de casa, la mayoría trabajan fuera, por lo que la casa está vacía gran parte del tiempo. Los adolescentes están creciendo solos, sin una atención y educacion suficiente por parte de los padres. Cada vez hay más inmigrantes y de pa(ses de procedencia distintos.

Es un reto su integración con los autóctonos y entre ellos mismos. Pueden conseguir drogas ilegales como el cannabis, la cocaína, la heroína, las anfetaminas, etc. , con mucha facilidad. En cuanto al tema de las drogas, han pasado de una política de revención, a una política de reducción del daño, aunque se está volviendo poco a poco de nuevo a la preventiva. Con el tema del terrorismo tanto nacional como internacional, se están tomando más medidas de seguridad en todos lados, limitándose así la libertad.

Retrato robot actual y generalizado del adolescente español, donde se resaltan algunas notas caracter[sticas de la adolescencia: Según el autor del libro, les interesa sobre todo el día a día, lo actual, lo próximo, lo cotidiano; necesitan estar activos; y sentirse libres, pues niegan todo lo absoluto, excepto cuando buscan algo ue les 2 3 estar activos; y sentirse libres, pues niegan todo lo absoluto, excepto cuando buscan algo que les dé sentido a sus vidas; en general son más tolerantes que solidarios; están rodeados de publicidad, lo que les lleva a un gran consumismo; las vacaciones, fines de semana, etc. es su espacio para hacer «lo que quieran»; El preservativo es para ellos un icono de seguridad, y otros iconos son el móvil, la ropa, la música, algunos deportistas, cantantes, etc. , que además le sirven de identificación o pertenencia grupal; tienen sus revistas, espacios de radio y televisión propios, por o que participan poco en el universo cultural de los mayores; demandan actitudes básicas como el amor gratuito, la lealtad, la espiritualidad, etc. por ello tienen como iconos a La Madre Teresa o a Juan pablo II; Invierten más en los valores finalistas (ecología, pacifismo, etc. ) que en los instrumentales, por lo que sirve de poco. Para la creación de «La voz de los adolescentes», el autor junto con otras personas, han hecho previamente estudios, reflexiones, debates, etc. pero también una encuesta muy particular con preguntas abiertas a 272 escolares de centros públicos y oncertados de varios puntos de España, de entre 16 y 18 años pertenecientes a bachillerato. 2. -RETRATOS DE ADOLESCENTES De entre todas éstas encuestas, el autor ha seleccionado cinco retratos que le han parecido singulares, los cuales voy a resumir a continuación junto a otros dos de adolescentes relacionados con el terrorismo que él conocía person 43 el terrorismo que él conocía personalmente. ) Gran bebedor y consumidor de drogas: Es un chico que no tiene buena relación con su familia (aunque piensa que mucha culpa de ello la tiene él), ni con sus compañeros de clase o profesores, con necesidad de que lguien lo escuche en momentos difíciles, que se refugia en un consumo abundante de alcohol y drogas los fines de semana, y dice pasárselo bien aunque reconoce que a veces se pasa con la cantidad o que está en el botellón más tiempo del que le apetecería, incitando a veces a sus amigos a hacer lo mismo.

También dice ya haber mantenido relaciones sexuales completas, y que se masturba constantemente; haber insultado o dicho mentiras de algún compañero, y que la religión es cosa de otras generaciones. 2) Una chica inteligente salida de madre: Es una chica que parece muy segura de sí misma, le gusta ser l centro de todo, ser líder, dominadora, y sobre todo le gusta divertirse, pero con algo de cabeza, ya que bebe y fuma porros pero con moderación. También dice haber tenido muchas relaciones sexuales completas, o por lo menos alardea de ello.

No habla nunca con sus padres, y piensa que no les importa, aunque ella en ningún momento los ha echado en falta, también dice no haber sido nunca injusta con ellos y llevar siempre la razón. En el colegio se ha ganado el respeto dándole una paliza a otra chica, dice estar muy satisfecha en las relaciones con sus compañeros e insulta bastante 4 43 otra chica, dice estar muy satisfecha en las relaciones con sus compañeros e insulta bastante a sus profesores.

Piensa que su rendimiento escolar es medio, y aunque pasa de la escuela, se queja de que a menudo la califican Injustamente. Se posiclona como atea, y detesta la autoridad de los mayores. En un futuro le gustaría ser, actriz, deportista de élite o periodista. 3) Abriéndose a la vida con alguna experiencia infantil difícil: Es un chico de sólo 15 años de un pueblo semirural, con muy buena relación con sus padres, que bebe en ocasiones puntuales ya que piensa que el alcohol tiene sus cosas buenas y sus cosas alas, y no toma drogas.

Tampoco ha mantenido relaciones sexuales completas (se masturba frecuentemente), y no tiene móvil ni internet, aunque le gustaría tenerlo para conocer gente y hablar sin pudor de lo que le pasa, y es que dice haber sido objeto de tocamientos con violencia. También dice que se ve como actor porno, y que no le gustaría tener cerca de su círculo ni a prostitutos ni a pedófilos. Se declara ateo, no destaca en su rendimiento escolar, y deja en blanco la pregunta de la relación que tiene con sus amigos. ) Encerrado en su cuarto ya sabe lo que quiere ser de mayor: Es un chico de 18 años que ni bebe, ni fuma, ni toma drogas, y apenas sale de casa, porque no le gusta. La única interacción que tiene con sus compañeros es en el colegio o mediante internet, ya que tampoco usa el móvil, puesto que dice que es una manera tonta de gastar dinero, excepto cuando sea una s 3 tampoco usa el móvil, puesto que dice que es una manera tonta de gastar dinero, excepto cuando sea una urgencia.

También dice que su vida sexual podría ser mejor, ya que no ha mantenido ninguna relación sexual completa, y que se masturba. Según cuenta, la relación con sus padres, profesores y compañeros es uy buena, nunca se han metido con él, ni él con nadie. No le gusta tener cerca a personas de ciertos colectivos, como etarras, skinheads, neonazis, drogadictos, alcohólicos, etc. , y en materia religiosa se declara indiferente, dice que es cosa de mayores, sin embargo le interesa la política, porque le gustaría ser político, director de un gran banco o caja, o empresario. ) un chaval de la kale borroka, hoy etarra detenldo: Este chico era un chaval perteneciente a una familia acomodada, que creció en un nacionalismo light, al que le iba bien en la escuela, con sus compañeros, con las chicas, hasta que un día onoció al hijo de un etarra condenado, que lleva en su sangre el «ideal» etarra y es un etarra convencido y militante. Entonces es captado, tras el «adoctrinamiento» en una acampada organizada por Jarrai, Haika y Segi, y comienza a realizar acciones terroristas callejeras junto a su amigo, como incendiar cajeros, etc.

A partir de ahí cambia completamente: le van mal los estudios, llega tarde a casa y la mayoría de las veces bebido, se vuelve huraño y poco comunicativo, etc. pero cuando sus padres se dieron cuenta ya era tarde, y no pudieron o no supieron ayudarle, y finalmente fue deteni 6 3 ieron cuenta ya era tarde, y no pudieron o no supieron ayudarle, y finalmente fue detenido, aunque no siente ningún tipo de arrepentimiento y está orgulloso de sentirse un soldado vasco.

Hasta ese momento llevaba como una doble vida, una con sus viejos amigos de siempre, con los cuales aun mantiene relación y pueden ser su tabla de salvación, y otra con sus nuevos amigos en la kale borroka. 6) Chica inquieta, abierta, madurando con fuerza: Es una chica de 16 años que cuenta como una mala experiencia con el alcohol le cambió la vida. Ella normalmente salía y beb[a, incluso había fumado porros, hasta que un día bebió más de a cuenta y acabó en el hospltal con un coma etllico.

Y entre el miedo, la vergüenza que pasó, y el comportamiento de sus padres, que la trataron bien y le hicieron ver que no iba por buen camino, ya sólo bebe muy de vez en cuando y poca cantidad. También es una chica a la que le van bien los estudios, tiene una buena relación con profesores y compañeros, pero además la relación con sus padres desde aquel suceso ha mejorado much(simo. Ya ha mantenido relaciones sexuales completas, pero no ve bien hacerlo con cualquiera. Y para ella es importante la religión, es católica aunque poco practicante.

Le gustaría ser rofesora, miembro de una ONG, o algo relacionado con las ciencias humanas. Y usa el móvil e internet, pero lo controla. 7) Hija de un amenazado por ETA: Era una chica de 11 años a la que le cambió la vida desde que su padre le dijo que estaba siendo amenazado por STA, y años a la que le cambió la vida desde que su padre le dijo que estaba siendo amenazado por ETA y que tendrían que tomar una serie de precauciones, tenían que llevar siempre escolta, la intimidad había desaparecido, su padre ya no iba a recogerla a la escuela, etc. pero además cuando llegaba a casa veía pintadas con insultos y amenazas. Ella no le dijo nada a nadie, pero cuando le preguntó una amiga que porqué su padre iba siempre acompañado, ella se puso a llorar, y todas sus amigas se enteraron de lo que le pasaba. Cuando salía los fines de semana con sus amigas, ellas o «algún amigo» siempre la acompañaban a casa.

Hasta que a los 15 años sus padres decidieron que fuese a estudiar al extranjero durante un año, periódo en el que estuvo tranquila, pero recordando en todo momento la situación de su padre. Cuando regresó, pensó hacer la carrera en Barcelona o Salamanca, pero finalmente la hizo en Euskadi, y le dijo a su padre no puedo estar toda la vida escapándome». 3. PRESENTE Y FUTURO DE LA FAMILIA ESPANOLA Aquí voy a resumir la evolución de la familia española (esencial y central para los adolescentes y jóvenes) en las dos o tres últimas décadas, asi como la dlrección que podría adoptar en un futuro próximo. 3. 1. -VISlON SUCINTA DE LA RECIENTE EVOLUCION DE LOS NÚCLEOS FAMILIARES Y FENÓMENOS ADYACENTES EN ESPAÑA 3. 1. 1 . -MODELOS DE UNIONES MATRIMONIALES Según el Instituto Nacional de Estadística, entre 1991 y 2001, cada vez hay más hogares y éstos son cada vez más dlversos, y aunque el mo 43

Estadística, entre 1991 y 2001, cada vez hay más hogares y éstos son cada vez más diversos, y aunque el modelo nuclear tradicional familiar (padre, madre, con o sin hijos) sigue siendo mayontario (dos hogares de cada tres), están aumentando mucho los hogares unipersonales (personas que viven solas), aunque en menor medida que en la mayoría de países europeos y en menor medida las nuevas modalidades de hogares, los hogares formados por parejas de hecho, por familias reconstituidas y los formados por adultos con hijos a cargo (sobre todo madres).

En Euskadi, que han tenido en cuenta los datos desde 1981 asta el 2006, sucede prácticamente lo mismo, sólo que el porcentaje de núcleos familiares ya no es mayoritario, y hay un gran aumento de unidades monoparentales (en las que ya no predominan las madres, sino también los padres). Y en lo que respecta a las familias tradicionales, aumentan las parejas sin hijos, y descienden las que tienen 3 0 más hijos. . 1. 2. -MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO En el 2005, a partir de julio, que es cuando entró en vigor la ley de los matrimonios homosexuales, según el INE, de todos los matrimonios, el O • fue entre personas del mismo sexo, 914 ue entre varones y 355 entre mujeres. Y en 2006 ese porcentaje subió al 2 1%, y hubo el doble de matrimonios entre varones que entre mujeres. 3. 1. 3. MATRIMONIOS DE DIVORCIADOS Y AUMENTO DE DIVORCIOS Según datos del INE, en el 2006, el 9% entre las esposas y el 10% entre los esposos se casan t INE, en el 2006, el 9% entre las esposas y el 10% entre los esposos se casan tras haber experimentado al menos un divorcio. Mientras que en la mayoría de los países europeos uno de cada dos matrimonios se rompe, encontrando países donde éste porcentaje es mayor, como en Bélgica o Alemania, y donde s menor, como en Italia, Polonia (los cuales son países con dominancia católica), que pronto se situaran en cifras similares a pesar de ello.

El divorcio es un comportamiento muy admitido por la población española, a mi parecer, ya no se tolera nada, y la vida, el matrimonio, no es un camino de rosas, tiene momentos muy felices, pero también tiene momentos duros, que hay que tratar de solucionar o enfrentar junto a la pareja. 3. 1. 4. -MATRIMONIOS CIVILES Y CANÓNICOS España es un país donde la presencia católica es mayoritaria, pero en determinadas zonas (Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla, Cataluña, Valencia, Murcia… los matrimonios civiles superan a los religiosos, en algunas de estas zonas posiblemente sea por su gran presencia de inmigrantes, y en otras por sus altas tasas de divorcios, que hacen prácticamente Imposible que se puedan volver a casar por la Iglesia. 3. 1. 5. -EDAD DE ACCESO AL MATRIMONIO Y DE LA PRIMERA MATERNIDAD En treinta años, la edad de acceso al matrimonio se ha retrasado en seis, tanto en el hombre como en la mujer. La media de edad con la que la mujer se casa actualmente son 31 años, y la del hombre 33,8 años. Y esto ocurre en España, pero también en otros países europeos