Responsabilidad social de nestle

Responsabilidad social de nestle gy alcjandropcpillo ACKabpR 02, 2010 pagos [pic] Donaciones solidarias de producto Responsabilidad con el 3er mundo Además de nuestro esfuerzo por poner a tu disposición productos sabrosos y nutricionalmente equilibrados, nuestra empresa está comprometida con la sociedad por su capacidad de crear valor compartido, tanto con quienes pueden comprar nuestros productos como con los que transitoriamente no pueden hacerlo. Por eso tenemos una olítica establecida para la donaclón de product avorecidos. ors to View nut*ge Nestlé realiza donaci cto a los bancos de alimentos que,a su v tidades benéficas.

Los bancos de alime sin ánimo de lucro basadas en el voluntariado, cuyo objetivo es la obtención y distribución de alimentos a centros asistenciales que se ocupan de la manutención de personas necesitadas. En 2008 Nestlé entregó a estas organizaciones 700 toneladas de producto Nestlé, equivalentes a 14 millones de raciones, que contribuirán a la alimentación de un millón de personas en nuestro país. Las donaciones, lógicamente, son muy bien valoradas por los eceptores, entre los que se encuentran parroquias, centros de acogida y fundaciones y asociaciones de carácter asistencial.

La donación de productos Nestlé es una actividad iniciada hace Alimentos (FESBAL) para distinguir a aquellas empresas cuya colaboración ha sido más valorada por el conjunto de bancos de alimentos de España. Pero más allá de cualquier distinción, en Nestlé creemos que este tipo de acciones, realizadas de manera continuada, deben contribuir a que nos responsabilicemos en la creación de un undo en que todas las personas, sin excepción, tengan cubierta esta necesidad básica, un reto ineludible de quienes tenemos en nuestras manos mejorar algo tan consustancial a todos los seres humanos como es la alimentación.

Responsabilidad con el medio ambiente Nestlé España no utiliza materias primas genéticamente modificadas A pesar de que en muchos países cada vez está más aceptada la seguridad de los organismos genéticamente modificados, comúnmente denominados transgénicos, no sólo por parte de las autoridades sino también por los consumidores, en España su eguridad sigue siendo cuestionada por algunas organizaciones y por la opinión pública en general. ara Nestlé, el respeto a las preferencias de los consumidores, garantizando siempre la calidad y seguridad de sus productos, es un objetivo prioritario que marca todas sus actuaciones. Partiendo de esta premisa, Nestlé España no utiliza materias primas genéticamente modificadas y si en algun momento las utilizase lo indicar[a en el etiquetado de sus productos, en cumplimiento de la legislación vigente en Europa.

Nestlé apuesta por la transparencia, está abierta al diálogo con sus consumidores y se compromete a facilitarles información al respecto a través de todos diálogo con sus consumidores y se compromete a facilitarles información al respecto a través de todos los canales disponibles. Biocombustibles Nestlé apoya el empleo de energía sostenible: durante los últimos cinco años, Nestlé ha reducido su consumo de energía por tonelada de producto en un 28% y sus emisiones de gas invernadero en un 32%.

Nestlé cree que cualquier decisión obre el empleo de fuentes de energía debe estar basada en un análisis de coste-beneficio y del ciclo de vida, teniendo en cuenta el impacto ambiental y social, incluyendo los efectos que tiene sobre el precio de los alimentos y sobre el agua. • La producción actual de biocombustibles se sustenta en un uso intensivo de cosechas, como el maíz y el trigo. Esto ya ha conducido a aumentos significativos de precios y, a largo plazo, creará escasez de alimentos para los millones de consumidores de grupos con bajos ingresos que necesitan de alimentos básicos un precio economco. ?? La expansión a gran escala de estas materias primas agrícolas destinadas a la producción de biocarburantes agravará el problema de la escasez de agua, ya que cada litro de biocombustible procedente del maíz o de la soja requiere entre 500 y 5. 000 litros del agua. Hay que tener en cuenta que la agricultura ya usa el 70% de los recursos hídricos disponibles. Además, según el tipo de cosecha y su ubicación, el ahorro de C02 comparado con el procedente de combustibles fósiles es muy bajo, a veces sólo del 10%. 31_1f3