Reseña de conferencia 2010

CONFERENCIA – «LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES: REFLEXIONES SOBRE SU GARANTIA ANTE ESCENARIOS DE VIOLENCIA» Por: Jeannette D. Santiago 11/noviembre/2010 Siempre tuve entre mis metas el regresar a estudiar; no comercio, no TS, no educación, y menos Facultad de Derecho. Sin embargo, para ese entonces tenia sólo un concepto general sobre lo que son los derech si habla tenido algo ora rticipé en varias de experiencia cerca tra actividades como lid ga ón, donde resido. mu Afortunadamente en idad del Sagrado Corazón ofrecen un nos y Procesos Antidiscriminatorios asf como otros estudios relacionados. De aquí parto a realizar esta reseña en torno a la Conferencia en epígrafe. En la mañana de ayer jueves 10 de nowembre fue presentada la Conferencia Magistral 2010-2011 «Los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes: Reflexiones sobre su Garantía ante escenarios de Violencia» en el Anfiteatro Maestro Rafael Cordero de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico.

Esta actividad estuvo pautada para comenzar a las 9:30 AM. Estas onferencias son parte de las Cátedras de UNESCO de Fundación para la Paz. El recurso para esta conferencia fue la Profesora Virginia Murillo, Socióloga. La profesora Murillo es reconocida en el campo campo de la defensa y promoción de los derechos de la niñez y la juventud. Además, miembro activo de la Secretaría Regional de América Latina para el Estudio Mundial de la Violencia hacia la Niñez y presidenta Ejecutiva de Defensa de la Niñez Internacional, Sec.

Costa Rica, donde ha trabajado en desarrollo de acción poltica y programática en derechos humanos. La Conferencia comenzó a la hora establecida, aunque los actos protocolares tomaron más tiempo del debido, los estudiantes (adolescentes) de la Escuela Superior de U. P. R. fue acertada, pues en su participación mostraron en forma pintoresca el tema del trato hacia los niños en escenarios de violencia. El recurso utilizado se ve que es una persona sumamente preparada en el tema de los Derechos de los Niños(as) y Adolescentes.

Durante su presentación, uno de los aspectos que más puntualizó en cuanto a la protección de los niños(as) fue la unción que debe tener el Estado hacia los mismos. Señaló en más de una ocasión que es el Estado quien debe proveer las condiciones para que esos Derechos se cumplan. Entre sus puntos lo posicionó como GARANTE de la protección de los Derechos de los Niños(as). Dentro de los temas planteados por la Profesora Murillo, ésta manifestó que los niños(as) y adolescentes son Titulares de Derechos y con capacidades.

Apuntó en su discurso que han pasado 20 años desde que aconteció la Convención de los Derechos del Niño. Cómo la UNESCO continúa en su lucha para ue todos sus Derechos civiles, políticos y culturales les sean reconocidos a los niños(as) y adolescentes. También hubo un cambio en culturales les sean reconocidos a los niños(as) y adolescentes. También hubo un cambio en su tonalidad tan pronto inició su discusión sobre los efectos de los medios de comunicación influyendo distintivamente cuando encontrasen a los niños(as) y adolescentes incursos en actos punitivos. ara finalizar esta Conferencia Magistral -Los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes: Reflexiones sobre u Garantía ante escenarios de Violencia—Murillo extrajo unas reflexiones finales, las que en mis propias palabras brevemente enumerare: 1. Patrones de Violencia (sus facetas) 2. Estado GARANTE (funcionar como actor social) 3. Compromiso ético y jurídico (hacia, en pro de) 4. Mayor inversión (para prevención violencia) 5. Los efectos de los medios (Art. 17 CON) 6. Modelos de crianza en la familia 7. Romper las Relaciones de Poder (Esto no es otorgar autoridad a los niños para que actúen con más violencia) 8.

La participación de los niños(as) como Estrategia . Actuar y no quedar indiferente En conclusión, sabemos que existen los Derechos de los niños(as) y adolescentes. Los mismos están claramente bien reconocidos en el ámbito internacional (ONU). Sin embargo, por un momento la Conferencia dio a entender que esos Derechos no han alcanzado ser aceptados cultural y políticamente en su totalidad por cada nación. Entiendo que el material de esta ponencia fue bastante completo para continuar desarrollando líderes e humanistas comprometidos en defensa de la niñez. 31_1f3