República Bolivariana De Venezuel1

República Bolivariana De Venezuell gy lachina28 15, 2016 E pagos República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Dr. Raúl Cuenca. Ácidos Nucleicos or6 to View nut*ge Integrantes: Dayana Granadillo Carlos Pérez #30 Yanelyn Rodr(guez # 33 INDICE Historia de los Ácidos Nucleicos. ¿Qué son los Ácidos Nucleicos? Características de los Ácidos Nucleicos. Tipos y diferencias.

Función de los Ácidos Nucleicos. Componentes. Estructura de los Ácidos Nucleicos. Anexos. Bibliografía. Sin embargo, hasta ese momento los resultados que se btenían eran muy imprecisos. Los científicos suponían que la molécula de ADN era helicoidal, incluso habían demostrado matemáticamente que, si realmente tenía esa forma, en las fotografías de la difracción de los rayos X aparecería reflejada como una cruz.

Esta premisa fue confirmada al observar la fotografía obtenida por la científica británica Rosalind Franklin. Paralelamente, el químico de Cambridge Alexander Tood, había completado el análisis del ADN, que demostraba que la estructura estaba formada por unas largas cadenas de azúcar y fósforo unidas por unas moléculas lanas o bases que contenían carbono y nitrógeno (bases nitrogenadas: adenina, guanina, timina y citosina).

Además, contaron con la información del descubrimiento del bioquímico americano EN/in Chargaff que había demostrado que, en cada muestra de ADN la cantidad de la base adenina era la misma que la de timina, mientras que la de guanina se correspond[a con la de citosina. Con todos estos datos, Watson y Crick comenzaron a construir modelos, hasta que finalmente encontraron el que se correspondía con las investigaciones previas: el modelo de doble hélice del ADN.

Dos meses más tarde, el descubrimiento fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature. El conocimiento de la estructura del ADN abrió el camino a nuevas áreas de investigación dentro de la biología. Aparte de sus innumerables repercusiones en bacteriología y en virología (permitió estab establecer cómo los virus infectan las células). ¿Qué son los Ácidos nucleicos? Los Ácidos Nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética.

Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados Nucleótidos. Desde el punto de vista químico, los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por polímeros lineales de nucleótidos, unidos por enlaces éster de fosfato, sin periodlcidad aparente. De acuerdo a la composición química, los ácidos nucleicos se clasifican en Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran residiendo en el núcleo celular y algunos organelos, y en Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el citoplasma.

Los ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo fosfato. El grado de polimerización puede llegar a ser lt(simo, siendo las moléculas más grandes que se conocen, con moléculas constituidas por centenares de millones de nucleótidos en una sola estructura covalente. De la rmsma manera que las proteínas son polímeros lineales aperiódicos de aminoácidos, los ácidos nucleicos lo son de nucleótidos. La aperiodicidad de la secuencia de nucleótidos implica la existencia de información.

De hecho, sabemos que los ácidos nucleicos constituyen el depósito de información de todas las secuencias de aminoácidos de todas las proteínas de la célula. Existe una correlacion entre ambas ecuencias, lo que se expresa diciendo que ácidos nucleicos y proteínas son colineares; la descripción de esta correlación es lo que llamamos Código Genético, establecido de forma que a una secuencia de tres nucleótidos en un ácido nucleico corresponde un aminoácido en una proteína. 1 – Son las moléculas que tienen la información genética de los organismos y son las responsables de su transmisión heredita miento de la estructura de 31_1f6 los ácidos nucleicos permit ión del código genético, la los ácidos nucleicos permitió la elucidación del código genético, a determinación del mecanismo y control de la síntesis de las proteínas y el mecanismo de transmisión de la información genética de la célula madre a las células hijas.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos, ADN y ARN, que se diferencian por el azúcar (Pentosa) que llevan: desoxirribosa y ribosa, respectivamente. Además se diferencian por las bases nitrogenadas que contienen, Adenina, Guanina, Citosina y Timina, en el ADN; y Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo en el ARN. Una última diferencia está en la estructura de las cadenas, en el ADN será una cadena doble y en el ARN es una cadena sencilla. Tanto el ADN como el ARN pertenecen a un tipo de moléculas llamadas «ácidos nucleicos».

El descubrimiento de estos ácidos se debe al investigador Friedrich Meischer (1869), el cual investigaba los leucocitos y espermatozoides de salmón, de los cuales obtuvo una sustancia rica en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. Por encontrarse dentro del núcleo, llamó a esta sustancia nucleína. Años más tarde, se encontró que tenia un componente proteico y un grupo prostético (no proteico). Debido a que este último es de carácter ácido, a la ucleína se la pasó a llamar ácido nucleico.

Están constituidos por nucleótidos. Contiene toda la información acerca del genoma de los organismos. Tienen diferente y específica localización subcelular. Son fundamentales para la vida de los organismos. Ácido Desoxirribonucleico o ADN/DNA. Almacenar, conservar y transmitir la información genética de células madres a hijas. Ácido Ribonucleico o ARNI Articular los procesos de e a información genética del Articular los procesos de expresión de la información genética del ADN en la sintesis de prote(nas.

Y se diferencian por: Por el glúcido (la pentosa es dlferente en cada uno; ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN); *Por las bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y Uracilo, en el ARN. Entre las principales funciones de estos ácidos tenemos: Duplicación del ADN Expresión del mensaje genético: – Transcripción del ADN para formar ARNm y otros – Traducción, en los ribosomas, del mensaje contenido en el ARNm a proteínas. Son biopolímeros formados por unidades llamadas monómeros, que son los nucleótidos.

Los nucleótidos están formados por la unión e: a) IJna pentosa, que puede ser la D-ribosa en el ARN; o la D-2- desoxirribosa en el ADN. b) Una base nitrogenada, que puede ser: – Púrica, como la Guanina (G) y la Adenina (A) – Pirimidínicas, como la Timina (T), Citosina (C) y Uracilo (U). c) Ácido fosfórico, que en la cadena de ácido nucleico une dos pentosas a través de una unión fosfodiester. Esta unión se hace entre el C-3 de la pentosa, con el C-5 de la segunda. A la unión de una pentosa con una base nitrogenada se le llama nucleósido. Esta unión se hace mediante un enlace BETA. if (851 Si la pentosa es una ribosa, tenemos un ribonucleósido. Estos tienen como bases nitrogenadas la adenina, guanina, cltosna y Uracilo. – Si la pentosa es un desoxirribosa, tenemos un desoxirribonucleósido. Estos tienen como bases nitrogenadas la adenina, citosina, guanina y timina. La estructura del ácido nucleico se refiere a la morfolog[a de ácidos nucleicos como el ADN y el ARN. Los detalles de la estructura de los ácidos nucleicos permitieron revelar el código genético. Por lo general, dicha estructura desarrollada por el modelo de James Watson y Francis Crick se divide en cuatro niveles diferentes:

La estructura primaria, que es la secuencia de bases nitrogenadas de cada una de las cadenas que componen el ADN. La estructura secundaria, que es el conjunto de interacciones entre las bases nitrogenadas, es decir, qué partes de las cadenas están vinculados uno al otro. La estructura terciaria, la ubicación de los átomos en el espacio tridimensional, teniendo en cuenta las limitaciones geométricas y estéricas. La estructura cuaternaria, que es la organización de más alto nivel del ADN en la cromatina, o las interacciones entre las unidades de ARN en el ribosoma o espliceosoma. Anexos