Rega lo gy paollzbeth AQKa5pR 02, 2010 5 pagcs BIBLIOTECA REGLAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES Horario de servicios La biblioteca proporcionará semicios en forma continua, los días hábiles, de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 horas, salvo causas de fuerza mayor. En tal caso se colocará un awso informatlvo en la puerta de la Biblioteca. Usuarios a) Internos Son usuarios internos los miembros del personal académico y administrativo, estudiantes adscritos con categoría de usuarios internos de biblioteca y los investigadores visitantes del Centro. a. ) Un estudiante podrá tener la categor[a de usuario interno si umple alguna de las si uientes condiciones: i) Estar inscrito en el dos que éste ors ofrece. to View nut*ge ji) Contar con la auto ción or escrito, de ect un miembro del pers omo tutor responsable. El estudiante que reúna alguno de estos requisitos podrá solicitar a la Coordinación de Docencia del Centro le expida una credencial que lo acredite como tal. El estudiante deberá mostrar en la biblioteca su credencial vigente para tener acceso a las salas de lectura, estantería, para solicitar préstamo a domicilio u otro servicio al que tenga derecho.
La Coordinación de Docencia garantizará la devolución del aterial propiedad de la biblioteca que se le haya proporcionado al estudiante de posgrado inscrito en el CIE con credencial vigente como usuario interno al momento del préstamo. El tutor responsable garantizará la devolución del material propiedad de la biblioteca que se le haya proporcionado al estudiante al que él haya aut autorizado tener la categoría de usuario interno si el préstamo se realizó en el periodo de vigencia de la credencial . a. ) Un investigador visitante podrá ser considerado usuario interno a solicitud del investigador anfitrión, quien garantizará la devolución del material propiedad de la biblioteca que se le roporclone. b) Externos Los demás usuarios se consideran como usuarios externos. Para tener acceso a las salas de lectura los usuarios externos deberán registrarse y tendrán que dejar en depósito una credencial vigente con fotografía. Acervo de la biblioteca a) ibros (material monográfico) b) Publicaciones periódicas c) Material de consulta. Son las enciclopedias, diccionarios, libros de referencia, bases de datos y obras en reserva.
Este material no podrá ser prestado a domicilio. Las obras en reserva son libros de uso en la docencia que algún miembro del personal académico el Centro ha solicitado se pongan en calidad de reserva por un tiempo determinado. d) Materiales especiales Servicios a todos los usuarios La biblioteca del Centro proporciona los siguientes servicios a todos los usuarios: 1 . Acceso a las salas de lectura, estanter[a y servicios automatizados. 2. Orientación. El personal de la biblioteca orientará al usuario con el fin de dirigirlo al área donde se encuentre el material de su interés. 3.
Información. El personal de la biblioteca instruirá a quien lo solicite sobre el uso y manejo de los sistemas de cómputo, bases de datos, colecciones, catálogo, etc. 4. Reproducción de materi iado con pago del RI_IFS semicio. con pago del servicio. Servicios a usuarios internos Además de los servicios a todos los usuarios, la Biblioteca del Centro ofrece a los usuarios internos los servicios que se señalan a continuación, sujetos a las condiciones indicadas. 5. Préstamo a domicilio 5. 1. De libros a) A personal académico e investigadores visitantes Se prestarán un máximo de diez libros.
Cada uno se prestará por un periodo de seis meses, con opción a renovar. El número de obras en préstamo podrá ser ampliado por la Comisión de Biblioteca a solicitud justificada del usuario. ) A estudiantes con la categoría de usuarios internosy a personal administrativo se prestarán un máximo de cinco libros. Cada uno se prestará por un periodo de tres semanas, con opción a renovar. El número de obras en préstamo podrá ser ampliado por la Comisión de Biblioteca a solicitud justificada del usuario y con autorización del tutor responsable en el caso de estudiantes. 5. 2.
De publicaciones periódicas Se recomienda que este tipo de publicaciones sean consultadas en las salas de lectura, la Biblioteca proporcionará el servicio de fotocopiado de los artículos de interés. Sólo será posible el réstamo a domicilio de publicaciones periódicas a personal académico, previa autorización de la Coordinación de Biblioteca y estará restringido a dos obras y a un día como máximo. Devolución del material El usuario se compromete a devolver el material en su poder, en los tiempos establecidos o al terminar su relación laboral o académica con el Centro.
Para obras con periodos de préstamo aún vigentes, la Biblioteca podrá solicitar la devolución del material que el usuario tenga e 31_1fS préstamo aún vigentes, la Biblioteca podrá solicitar la devolución del material que el usuario tenga en su poder, ésta se hará, omo máximo, tres días después de haber recibido la solicitud de devolución. Sanciones El usuario que no devuelva el material en los tiempos establecidos no contará con servicios de biblioteca mientras no devuelva el material.
Esta sanción se extenderá por un periodo igual al tiempo de retraso en la devolución del material. Pérdida del material El usuario deberá reportar inmediatamente el extrav[o o robo del material a su cargo y será responsable de reponerlo. En caso de robo se debe levantar una acta judlclal y quedará a juicio de la Comisión de Biblioteca el dispensar al usuario de reponer el material. 6. Reproducción de material de la biblioteca por fotocopiado sin pago del servicio No hay restricción del número de páginas, pero se invita a racionalizar la utilización de este servicio.
No se pueden fotocopiar libros completos. estudiantes con la categoría de usuarios internos y a personal administrativo Este servicio está limitado a fotocopias de artículos de publicaciones periódicas y material de consulta. Se les invita a racionalizar el uso de este semicio. 7. Documentación Consiste en la obtención del documento original o copia a través de la relación con las bibliotecas del sistema bibliotecario de la UNAM, de otras bibliotecas en el país o en el extranjero, o de semcios de documentación externos que existen en el mercado. 8.
Préstamo interbibliotecario Consiste en facilitar al usuario interno el material de otra bibli 406 S interbibliotecario Consiste en facilitar al usuario interno el material de otra biblioteca del Sistema Bibliotecario de la UNAM o de otra Institución con la que se tenga convenio de colaboración vlgente, así como prestar el material documental a otra dependencia de la LI. N. A_M_ o institución con las que se tenga convenio de colaboración vigente g. Préstamo en custodia Consiste en facilitar material documental para su consulta en otras áreas de trabajo del Centro.
Este servicio sólo se proporciona a personal académico o administrativo del Centro. 10. Servicio de reserva en biblioteca Consiste en restringir el préstamo a domicilio de algún libro para que en todo momento éste este disponible para su consulta dentro de las salas de lectura de la biblioteca. 11. Reservación de préstamo Consiste en reservar obras que se encuentren en préstamo. Este servicio puede ser solicitado por usuarios internos. La Coordinación establecerá las reglas mediante las cuales los suarios interesados deberán compartir la obra en cuestión, en forma alternada.
La Coordinación solicitará la devolución de la obra, lo que el usuario deberá hacer en un plazo máximo de tres días después de haber recibido la solicitud de devolución. 12. Alerta Consiste en mantener informado al personal académico en sus áreas de interés, mediante la difusión de los recursos y servicios bibliotecarios, adquisiciones recientes de libros o publicaciones periódicas, etc. Este servicio está a cargo de la Coordinación de Biblioteca y se proporciona mediante avisos por correo electronico. SÜFS