Recopilaciones

CORAZÓN. Órgano Muscular hueco (también considerado un vaso sanguíneo modificado) encargado, esencialmente, de transportar la sangre desde su interior. A el resto del cuerpo… Está dividido en 4 cavidades (cámaras): 2 Superiores, que se encargan de RECIBIR LA SANGRE DE LAS VENAS CAVA (Inf. y sup. y pulmonar denominadas ATRIOS (comunmente conocidas como aurículas) Y dos inferiores, que bombean la sangre hacia las arterias AORTA Y PULMONAR: VENTRÍCULOS Estas cavidades se interrelacionan entre sí a través de las Valvas cardíacas, estructuras que garantizan el paso normal de la sangre ntre las cavidades del corazón sin que se produzca reflujo sanguíneo… ?Qué es sistema Circ El sistema circulatori PACE 1 org to View nut*ge ica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre, los conductos o vías de difusión que transportan dicho liquido vital así como el motor que la bombea, es decir, el corazón. El sistema circulatorio está formado entonces por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre así como al sistema linfático que conduce la linfa. Componentes del sistema circulatorio Está constituido por el corazón, arterias, venas y capilares y angre Histolog(a del sistema circulatorio…

Formado por dos sistema, vascular sanguíneo «Corazon, arterias, venas, arteriolas y venulas» y vascular linfático «Todo el sistema en los vasos capilares, ya que, este sistema, tiene función de devolver a la sangre el líquido que hay en los espacios intersticiales «Entre los tejidos» ellos lo devuleven a la sangre, ya que, este sistema, finalizan su recorrido en el sistema vascular El sistema circulatorio se divide en: – Macrocirculación «Vasos con un diámetro superior a 0,1 macrómetro» lo comprenden; Grandes arteriolas,vena musculares arterias musculares y elásticas «Luego hablaremos de la diferencia entre las musculares y elásticas» -Microcirculación «Son visibles unicamente al microscopio» esto significa que está comprendido en los capilares sanguíneos, arteriolas y vénulas. Este conjunto de «Microcirculación» es relativamente importante, ya que, cumple la función del intercambio que hay entre los tejidos y la sangre «02, proteínas, vitaminas, AÁ, lípidos y glucosa» TUBO CARDIACO PRIMI IVO El tubo cardíaco primitivo es el nombre que recibe el corazón primitivo formado a partir del día 19 del desarrollo embrionario. Inicialmente son dos tubos paralelos provenientes de una zona cerca a la cabeza embrionaria llamada región cardiogénlca. A comienzos de la tercera semana embrionaria se fusionan formando un solo tubo o corazón tubular.

El tubo cardiaco crece dentro de la cavidad pericárdica a mayor velocidad que la cavidad que lo contiene. Por tal razón, el tubo cardiaco experimenta un replegamiento complejo aproximdamente en el 25to. día que conlleva a irregularidades en el calibre del tubo que al transcurrir los días de desarrollo embrionario se acentúan Wikipedia. calibre del tubo que al transcurrir los días de desarrollo mbrionario se acentúan 31_1f8 nucleados. 06 semana; el hígado comienza a formar c sanguíneas Oen el tercer mes: lo hace el bazo y otros tejidos linfáticos del organismo. OA partir del tercer mes; le médula ósea se convierte en la p rincipal fuente de eritrocitos y de todos los leucocitos. Reajustes circulatorios al nacer- El comienzo de la respiración del bebé al nacer, revista la misma importancia que la circulación para que los pulmones reciban el aporte sanguíneo necesario. -Anatom[a de la circulación fetal Los pulmones, como sabemos, no funcionan durante la vida fetal, umado a esto, la funcion del hígado es mínima, por ende, no es necesario que el corazón bombee demasiado sangre a estos dos órganos, pero si debe bombeer bastante sangre a la placenta «Por el intercambio o circulación materna-fetal» 1) La sangre que regresa desde la placenta a través de la vena umbilical atraviesa el el conducto venoso, como se aprecia en la imagen como «Ductus venosus» evitando el paso por el hígado. ) Casi toda la sangre que penetra en la aurícula derecha procedente de la vena cava inferior accede directamente a la auricula izquierda a través de la cara posterior de la aurícula erecha y del agujero oval. «Pueden apreciar todo esto en la mageni 3)La sangre oxigenada procedente de la placenta penetra mucho más en el lado izquierdo del corazón que en el derec, y es bombeada por el ventrículo izquierdo sobre todo a las art de la cabeza y extremidades sup. La sangre llega a la Aurr derec desde la vena cava sup desciende al ventrículo derec a través de la válvula tricúspide. Esta sangre es des sup desciende al ventrículo derec a través de la válvula tricúspide.

Esta sangre es desoxigenada que es procedente de la cabeza del feto, luego el ventrículo derec bombea a la art pulmonar y espués, a través del conducto arterial «En la Imagen se observa como Ductus Arteriosus», a la aorta descendente, es decir, para que el ventriculo derecho logre bombear la sangre, esta debe pasar por el conducto arterial hasta llegar a la aorta descendente. Luego de que llega a la aorta descendente, pasa a las dos arter umbilicales hasta llegar a la placenta, donde esta sangre pobre en oxigeno, se oxigena, algo asi como la función que cumple los pulmones, intercambia el 02 por el C02. Ahora, todo sistema o aparato tiene un origen embrionario. 1.

En los estadios Iniciales del desarrollo embrionario, los equerimientos respiratorios, excretorios y nutricionales del embrión dependen de mecanismos de difusión simple 2. Al ir creciendo el embrión, la difusión rápidamente se torna inadecuada a sus necesida ambio, por lo que se Sl_1f8 requiere de un sistema cap uir de manera eficiente Otro sistema paralelo de vasos, las venas se encargan de retornar la sangre desde los tejidos al corazón. 5. Por último, un sistema auxiliar, el sistema linfático colabora con el retorno de los fluidos extracelulares hacia el sistema vascular. Histología del Corazón. Como sabemos, el corazón es un órgano muscular que se contrae ítmicamente, a la vez que bombea sangre hacia el sistema circulatorio… El sintetiza una hormona «Factor natriurético auricular» es liberado por las células musculares de la aurícula cardíaca (Miocitos auriculares) en respuesta a la presión arterial, es algo así como la eritropoyetina liberada por el riñón en respuesta a la oxigenación tisular. No me refiero a que cumpla las misma funciones. Actúa con el fin de reducir el agua, sodio y grasa del tejido adiposo en el sistema circulatorio reduciendo así la presión arterial. -Sus paredes están formadas por tres túnicas: Interna- Endocardio, media-Miocardio y externa-pericardio. -Su región central fibrosa del corazón «Esqueleto fibroso» sirve de puente de apoyo de las válvulas, y es también el lugar de origen e inserción de las fibras mus acas. El endocardio; Homólogo de lo vasos sanguíneos, entre el Miocardio y la capa subendotelial, existe una capa de tej conjuntivo «Capa subendocárdica» esta capa, contiene venas, nervios y ramas del sistema de confucción del impulso del corazón «Células de purkinje’ Algo que quiero acotar es que, éstas células, aparte de existir en la Corteza del cerebelo «Capa edia de células nerviosas de Purkinje» Que cumplen funciones motoras, también existen en el corazón…. Cuando dicen que «El corazón también siente porque tienen células nerviosas» esto es completamente falso, porque, como saben, hay varios tipos de Neuronas, y las Neuronas de Purkinje, son simplemente motoras.

Si les dicen que el corazón duele cuando sufrimos por algo, eso tiene una respuesta inmunológica, que, como expliqué en una publicaclón antigua, hay una conexión entre el sistema inmunológico y el sistema newioso, si hay un momento de depresión, todo el cuerpo se deprime, el sistema gastrointestinal, istema endocrino, sistema cardíaco, etc, etc… No me crean a mi, estudien por su cuenta y si coinciden conmigo bien… Si no, planteen su explicación. *El Miocardio; Es la capa media y más gruesa, y consta de fibras musculares cardiacas «Como saben, hay varios tipos de células musculares, Lisas, esqueleticas y cardíacas» Estas fibras se organlzan en capas que rodean las cámaras del corazón, como un espiral. El corazón está recubierto por el mesotelio «Epitelio pavimentoso simple» que se sustenta sobre el epicardio.

Esta capa tiene venas, nervios y ganglios nerviosos. En esta capa se acumula el tejido adiposo. El epicardio es la hoja visceral de ganglios nerviosos. En esta capa se acumula el tejido adiposo. El epicardio es la hoja visceral de pericardio «Capa serosa que rodea al corazón» Entre el epicardio y la hoja parietal existe una pequeña cantidad de líquido que facilita los movimientos cardíacos. Resumen embriología del corazón: Comienza en la 3ra sem, cuando el embrión ya no puede satisfacer sus necesidades nutricionales a través del mecanismo de difusión – En general, su origen parte de las células cardlogénicas de la capa mesodérmica. las células cardíacas se originan de dos territorios distintos de oblaciones celulares llamados Campos cardíacos (Primario CCP y Secundario CCS) El ventrículo izquiero deriva del CCP y el derecho del CCS. – En el día 19 se forma el corazón primitivo (tubo cardíaco primitivo), que inicialmente consta de dos tubos paralelos, al día 21 esta estructura desciende hacia la cavidad pericárdica, en este momento la porclón craneal del tubo rota hacia abajo y a la izquierda, la porción caudal hacia arriba y derecha. – Día 22 El corazón empieza a latir (en el 24 día la sangre empieza a latir) – Día 23, 29: Se forma el ta e la cavidad del tubo card[aco, gracias a la almohadillas