Racionalismo arquitectónico gy aramos25 1 110R6pp I S, 2011 6 pagos Andrea Ramos Gándara 205538 Marzo 21, 2011 Introducción a la Arquitectura. Racionalismo Arquitectónico El racionalismo es una corriente filosófica donde el papel de la razón es la única fuente de adquirir un conocimiento.
El principal formulador de esta doctrina fue el filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, del que continuaron Malebranche un filósofo y teólogo francés quien fundó el monismo espiritualista, Antoine Arnauld un filósofo sacerdote, teólogo y matemático rancés, Gottfried Leibniz quien fue un filósofo, matemático, jurista, bibliotecario y olítico alemán ue invento el sistema binario, el cálculo infi la filosofía analítica y or6 Baruch Spinoza quie erno.
Naturalmente to View el racionalismo contr one a n movimiento teoría filosófica aparecido paralelam enfatiza el papel de I ción sensorial como formas del conocimiento. Fue desarrollada por John Locke un pensador inglés considerado padre el empirismo y del liberalismo moderno, George Berkeley un filósofo irlandés quien desarrollo el idealismo subjetivo y David Hume un filósofo, economista e istoriador escocés.
Las principales características fundamentales de la filosofía racionalista son las siguientes: la idea de que todos nuestros conocimientos procedes de la razón y del entendimiento mismo, el conocimiento puede ser creado de la deducci Swlpe to vlew next page deducción de unos primeros principios, estos primeros principios del conocimiento no se derivan de la experiencia empírica sino que se encuentran en el entendimiento y el innatismo de las ideas, la teoría de que la deducción y la Intuición intelectual son los métodos más convenientes para el ejercicio del pensamiento, a consideración de la matemática como la ciencia ideal, la creencia del argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios y la idea de que la razón no tiene límites y puede alcanzar todo lo real. Los principios intelectuales del racionalismo arquitectónico surgen por primera vez cuando Vitruvio establece en su obra «De Architectura» que la arquitectura es una ciencia que puede ser comprendida racionalmente.
Esta formulación fue tomada y desarrollada consecutivamente en la época del Renacimiento. Progresivamente, en el siglo WIII durante el movimiento de la Ilustración, el Siglo de las Luces, o la Era de la Razón, se discutía que la base intelectual de la arquitectura es primordialmente la ciencia. Los arquitectos racionalista seguían la filosofía de René Descartes donde se enfatizaba las formas geométricas y las proporciones ideales, esta teoría oponía la belleza barroca del ilusionismo con la belleza cláslca de la verdad y la razón. El racionalismo arquitectónico comienza a principios del siglo XX en Europa y defiende el funcionalismo, la ausencia de la decoración y la influencia de la producción industrial.
Este movimiento es el resultado de una serie de eventos como la risis posterior a la Pri crisis posterior a la Primera Guerra Mundial, el problema de la vivienda, los cambios políticos a partir de 1918, la saturación del pensamiento cultural, la reconstrucción de Alemania bajo la república de Weimar. Todo esto desemboca la búsqueda de una nueva forma de hacer arquitectura cada vez más despojada de los detalles, los ornamentos y estrictamente ligado a la función. Surgen los movimientos sociales y una necesidad de una nueva política de urbanismo y edificación donde el sector de la construcción adopta el significado del servicio social. Como a función se manifiesta de adapta factores como el uso de materiales industriales como el acero y el vidrio que permiten este nuevo lenguaje.
El italiano, historiador y critico de arte Giulio Carlo Argan sintetizó el racionalismo arquitectónico en algunos principios generales: la prioridad de la planificación urbanística, el mayor aprovechamiento del suelo y de la construcción para resolver la problemática de la vivienda, la racionalidad de las formas arquitectónicas y la apelación sistemática a la tecnología industrial. Esto responde a que el racionalismo se basa en el riterio de reducir la arquitectura a un servicio social funcional y a la integración entre lo urbano y la arquitectura, por los principales influyentes al movimiento eran de pensamiento socialista. El racionalismo arquitectónico nace el la Bauhaus en Alemania, donde se impartía arte, diseño y arquitectura.
Fue fundada en 1919 por Walter Gropius durante la 31_1f6 donde se impartía arte, diseño y arquitectura. Fue fundada en 1919 por Walter Gropius durante la República de Weimar. Gropius es el diseñador de la sede de la escuela, una de las obras emblemática del racionalismo, así mismo de los primeros ncargados de exaltar los valores y la técnica del racionalismo arquitectónico. Dentro de los principales artistas de este movimiento se encuentran Kandinsky, Kazimir Malevich, Piet Mordian y Paul Klee. Ellos pretendían liberar el arte de toda ideología por medio de las matemáticas y la ciencia. Además de Walter Gropius, Mies van der Rohe representa de igual manera el racionalismo arquitectónico.
Su arquitectura se caracteriza por la sencillez de los elementos estructurales, por la composición geométrica, y por la ausencia total de elementos ornamentales, todas estas particulares del racionalismo. Mies tiliza materiales como la piedra, el mármol, el acero, el vidrio, todos estos es su máxima pureza. Las edificaciones más importantes del racionalismo realizadas por el es la Casa Farnsworth construida en 1945 en Chicago y el Pabellón de Alemania construido para la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Otro de los grandes maestros del raci onalismo arquitectónico es Le Corbusier, quien esparce nuevos principios del movimi ento.
Es el inventor de «El Moduloõ’ un sistema de medidas de las partes de arquitectura basado en las proporciones humanas, donde cada magnitud se relaciona con el número áureo. Así mismo, adopta la pintura como nuevo medio de expresión y lenguaje arquitectónico y número áureo. Así mismo, adopta la pintura como nuevo medio de expresión y lenguaje arquitectónico y en 1929 presenta «Los cinco puntos de una nueva arquitectura». Dentro de sus pnncpales proyectos esta la Villa Saboye, la cual es uno de los mejores ejemplos de arquitectura racional por su funcionalismo, la simplicidad de sus formas, los volúmenes elementales y sus exactas proporciones. Otra obra es la Capilla de Notre Dame du Haut en Francia, construida entre 1950 y 1955, mejor conocida omo Ronchamp.
Erich Mendelsohn construyó en Berlín entre 1929 y 1931 la Columbushaus otra edificación importante en la trayectoria del racionallsmo por su afrontamiento a los edificios comerciales que el racionalismo no había intentado hasta 1929, muestra un nuevo estilo tipológico, y explica las relaciones entre el expresionismo y el racionalismo. Su estructura potente de acero, las ventas, las columnas, la lámina plana hace que esta obra se simplifique hasta lograr que el lenguaje racionalista predomine sobre el expresionista. El racionalismo arquitectónico fue uno de los más grandes ovimientos que influenció la arquitectura de todo el mundo comenzado en la Bauhaus durante la república de Weimar, pero posterior mente extendida entre todo Europa y hasta toda América.
En conclusión los principios más primordiales de este movimiento son: un esqueleto estructural de edificios, inclinación por las formas simples con criterios ortogonales, un uso del color y del detalle constructivo y no decorativo, un pensamiento dinámico del espacio, un segu dinámico del espacio, un seguimiento de función a la forma y el uso limitado de materiales industriales. De este movimiento urgieron toda una serie de arquitectos mundialmente reconocidos como Le Corbusier, Aldo Rossi, Frank Lloyd Wright, Adolf Loas, Kenso Tange, entre otros. En la segunda mitad del siglo XX prosiguió lo que se llama el neo-racionalismo o la segunda etapa del racionalismo arquitectónico, donde surgen arquitectos como Mario Botta, los hermanos Krier, Aldo Rossi, entre otros. Bibliografía Arquba (2010) El Racionalismo. Información retraída el 19 de Marzo del 2011 de: http://www. arquba. om/monografias-de-arquitectura/el -racionalismo/ Enciclopedia Itaú Cultural (2006) Arquitectura Racionalista. Información retra(da el 19 de Marzo del 2011 de: http://www. itaucultural. org. br/aplicexternas/enciclopedia_ic/index Maynard Robert H. Great Books ofthe Western World: Descartes. Encyclopedia Britannica, Inc. 1980. Torre de Babel (2008) Filosofía Medieval y Moderna. Información retraída el 19 de Marzo del 2011 de: http://www. e-torredebabeI. com/Historia-de-Ia-filosofia ‘Filosofiamedievalymoderna/Descartes/Descartes-Racionalismo . htm Información retraída el 19 de Marzo del 2011 de: http://www. dgb. sep. gob. mx/informacion_academica/secuencias didacticas/3sd introducci rial_bloque2/racionalismo . pdf