Que se yo gy kalexter Acza6pR 02, 2010 pagos -Los niños juegan en grupos grandes y las niñas en pequeños grupos, aunque hay excepciones. Estos grupos siempre liderados por una o más personas. -Suelen jugar a un juego concreto muchos días, hasta que se cansan y cambian de juego ( ciclos de modas -Los datos recogidos de las entrevistas y observaciones de campo parecen indicar que los niños saben muy bien que es lo que les gusta y lo que no de la ro ramación televisiva. ors -Los niños no percib la mportante del resto S»ipeto de actividades, simpl ente referencias de om este medio, como pu de cualquier otra actividad.
Cuando otras opciones son disponibles: jugar con amigos, salir el fin de semana, actividades extraescolares… a los niños no les importa ver menos la TV. Si ven demasiado la Tv’ puede ser que algo ha alterado el equilibrio de la responsabilidad compartida de todos los agentes socializadores en proveer de los necesarios estímulos para que los individuos puedan desarrollar tanto su personalidad individual como social( a tener en cuenta la escuela y familia[mucha competitividad laboral-falta de tiempo]). /-Es importante intentar conocer, en futuras investigaciones, cómo los niños escogen, interpretan, modifican, mezclan e nformaciones que reciben. » Modelos de la Comunicación Ámbito del estudio: propaganda política Importante desarrollo de los estudios sobre la OPINIÓN PÚBLICA. Objetivos de investigación: Preparar a la opinión pública para la entrada de EUA en la IIGM Planificación de la moral y el espíritu de soldados norteamericanos Descripción del modelo Para describir un acto comunicativo hay que responder a: ¿QUIÉN (análisis del control) DICE QUÉ? análisis del contenido) ¿EN QUÉ CANAL? (análisis de los medios) ¿A QUIÉN? (análisis de la audiencia) ¿Y CON QUÉ EFECTO? (análisis de los efectos) Es un modelo descriptivo: establece los ámbitos de los actos comunicativos. Explicaclón del modelo Postulado La iniciativa es exclusivamente del COMUNICADOR y los efectos son exclusivamente sobre el público. Ventajas y limitaciones Delimitación de los componentes del proceso comunicativo. Supervivencia en la actualidad. + Sugiere un análisis plurid estructuran los posibles estudios de la comunicació os de investigación a los este modelo. Concepción teleológica de la comunicación (producir un efecto sobre el receptor; manipulación del emsor) Prepotencia del emisor Impotencia del receptor Carácter unidireccional (no hay feedback). MODELO DE SHANON (matemática) Shanon fue el creador del vocablo BIT (unidad de medida informática).
Contexto histórico-científico Influencia de la CIBERNÉTICA Estudio de los procesos de comunicación y control tanto en los seres VIVOS y como en los sistemas automáticos CIBERNÁTICA Cómo un estímulo exterior se transforma en información (INPUT) y cómo el sistema receptor reacciona con una respuesta (OUTPUT). Bajo la influencia de la cibernética se desarrolla la PSICOLOGÍA COGNITIVA Objeto: actividad humana de un sujeto activo (feedback). Ámbito de estudio 31_1f3