Qué es una norma jurídica

Qué es una norma jurídica gy rossydeIOI cpcnpanR 15, 2016 4 pagos 1. ¿Qué es una norma jurídica? Tienen como objeto la regulación de la conducta para con los demás, a fin de organizar la vida social, previniendo los conflictos y dando las bases para su solución mediante diferentes decretos, leyes, códigos. 2. • ¿Qué es una norma morales? Tienen como fin orientar al ser humano hacia el bien evitando el mal; las encontramos en los tratados de moral. Son reglas de conducta que, aprobadas por el individuo en su conciencia, ienden a la realización de valores, para el desarrollo trascendente del hombre. . • ¿Qué es una norma reli iosa? Swp to page Se suponen elaborad de regular la conduct para conslgo mlsmo religión; en sentido e funcionamiento de c ora ara nte inidad y tratan on su(s) dios(es), e refieren a la la organización y 4. ¿Qué es una norma social? Trata de hacer más llevadera la convivencia social; se refieren a la urbanidad, el decoro, la cortesía. Estas normas imponen una determinada conducta tendiente a hacer más agradable la convivencia. 5. ¿Qué es una norma Ética?

Sirve para regular las acciones de los seres humanos especialmente respecto a sus afectos sobre otras persona son normas fundamentalmente uni universales 6. Explique y simplifique las normas éticas del profesional del derecho. Un abogado se rige por honradez, honestidad, cortesía y sobre todo tener un prestigio intachable no se puede confiar en un abogado si su conducta es cuestionable. 7. ¿Existen normas bilaterales? Explica y ejemplifica tu respuesta. Son norma morales jurídicas que imponen un derecho pero de igual manera concede derechos.

Un ejemplo seria los maestro ienen la obligación de dar clases entonces los alumnos tiene derecho a recibir clases. 8. ¿Existen normas unilaterales? Explica y ejemplifica tu respuesta. La unilateralidad consiste en que existe un deber, pero no una obligación a cumplirlo. Como por ejemplo el votar, que tenemos la responsabilidad de votar pero nadie nos obliga a hacerlo y si nosotros no lo queremos hacer es nuestra responsabilidad. 9. ¿Qué implica la heteronomía? Consiste en que las normas son creadas por un sujeto distinto al que las ejecuta. 0. ¿Qué implica la interioridad? Es un atributo de aquella regla que se cumple por la convicción de cada uno, importando mas las intenciones y en segundo plano los resultados de las acciones, ya que regula el plano «interno» de la conducta del sujeto obligado ¿Qué implica la exterioridad? Consiste en que son más i s manifestaciones externas de la conducta, a ealizadas sin un son más importantes las manifestaciones externas de la conducta, aunque sean realizadas sin un convencimiento personal. 12. ¿Qué implica la autonomía?

Implica el convencimiento personal de cada uno para imponerse sus propias normas. 3. ¿Qué es la coercibilidad? Quiere decir que la regla debe ser cumplida aunque tenga que ser utilizada la fuerza. 14. ¿Qué es la incoercibilidad? Es una característica de aquellas normas que no pueden hacerse cumplir por medio de la fuerza 15. Define gramaticalmente el concepto norma. Implica una regla que debe ser observada; además, en el sentido figurado que nos ofrece el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, una norma es «Regla que se debe seguir o que se debe ajustar a las operaciones». 6. ¿Qué significa el concepto de norma en lato sensu y stricto ensu? Lato sensu Aplicado a toda regla de comportamiento, obligatoria o no stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. 17. Explica las normas esenciales del concepto norma. a) Es un mandato o imperativo. Un juicio normativo que expresa una conducta a seguir, esto puede ser positivo o negativo. b) Prescripción de una c s normas son mandatos 3Lvf4 dirigidos a seres capaces d r el significado racional de mandatos y de obedecerlos o desobedecerlos libremente c) Mandato de carácter general.

Todo juicio normativo ebe ser un mandato aplicado a todos aquellos sujetos que se encuentren contemplados por la norma. d) Una norma tiene imperio. Implica la orden de un órgano superior, los sujetos obligados por ellas son libres para cumplir o infringir el supuesto normativo. 18. ¿En qué consiste los aspectos formales y materiales del concepto «norma’? Aspecto formal: se refiere a las proposiciones gramaticales en que se expresa o puede expresarse acorde al proceso de creación exigido para que tenga origen legitimo. trata el contenido, materia clases o referencia de la propia norma. 9. ?Cuáles son las diferentes características de las normas? JURIDICAS: Heteronomas, coercibles, Bilaterales, Externas. MORALES: Autónomas, Incoercibles, Unilaterales, internas. RELIGIOSAS: Heteronomas, Incoercibles unilaterales, Internas. SOCIALES: Heteronomas, Incoercibles, Unilaterales, Externas. 20. ¿A qué nos referimos cuando hablamos «de lo que es» y «lo que bebe de sem Cuando hablamos «de lo que es» nos referimos a las reglas que esta establecidas y uno las debe cumplir, «lo que bebe de ser» es cuando hay cosas que deben de ser de tal manera que no se pueden cambiar.