Buenas Tar Prueba género narrativo 3,’ Marginale HOR6pR 15, 2011 4 pagos Prueba género n Prueba de Lenguaje y Comunicación Prueba de Lengu; Género narrativo total: 31 puntos P Nombre:. „ „ „ ….. curso:…….. Fecha:….. /…… /. L de puntaje total: 31 puntos Puntaje obtenido:……… p NA «EZEQUIEL zxvcr 18. sal. 146 Gil sil, l. – Selección múltiple: tipos de sectore Marca con una X la alternativa correcta, no hagas UNIDAD EDUCATI uses corrector. Bachillerara Inter 1 punto cada respuesta correcta. Flores Estudiante: «Me llamo P. B.
Jones no sé ué hacer si hablarle informe de prad mismo, o esperar e cion Zldane: PACE 1 ora de la historia. Tambi da, o Marca. com Real N S»igEto a su debut ya que en este asunt e co repo participante, pues co impo NORMAS DE cop sea más fácil si empi NORMAS DE CON (Truman Capote – Plegarias Aprendidas) técnicas r nuestrc país está 1 . – El narrador del fragmento: CROMOSOMAS a) No forma parte del mundo narrado. b) Es omnisciente de m•tosls, Cada unc c) Se presenta como narrador protagonista d) Se autodefine como narrador testigo Mi Proyecto Pen ) Narra en segunda persona.
Mi Proyecto Pers« Pedro Carbo «Mientras en la posada de Bree se preparaban a d Responsable. – Da tinieblas se extendían en Los Gamos. La casa de C hallaba envuelta en silencio. Gordo Bolger abrió la Origen del surre precaución y miró afuera. Una inquietud temerosa Sp•anske og spans kulturhistorie 1 s, Narrador protagonista Por la calle del Correo mayor, donde se hallaba la Secretaría de la Defensa Nacional, dos militares lo detuvieron: – Aizatapalapa, por el camino más corto. Diez pesos – No le estoy preguntando Pues yo se lo digo, para luego no entrar en dificultades» (Agustín Yáñez – Las ierras Flacas) 3. – ¿Qué modo narrativo predomina en este texto? a) Estilo indirecto b) Estilo directo c) Estilo indirecto libre d) Relato sumario e) Relato panorámico «He sostenido una pelea de enamorados con el mundo, he visto abusos desde la vejez hasta la infancia. He recibido golpes sin razón ni circunstancia. Me paro y grito que el sistema no me amarra. » (kaskivano – Villa Francia) 4. – ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto anterior? ) Testigo b) De conocimiento parcial ) Objetivo d) Omnisciente e) protagonista «Julián, rendido de cansancio, se detuvo en la puerta del correo. No quería llegar así a su casa. Pensó en el cobrador de gas, en su mujer, en el chico pálid -retrato de su padre que le extender[a las mani dole le «libro de monos» alegre carcajada saludó la moza la ocurrencia… » 6. – Reconozca el modo narrativo que predomina en el texto: a) Dialógico. b) Directo c) Indirecto d) Directo e indirecto e) Indirecto libre 7. – ¿Qué tipo de narrador se reconoce aqui? Segura camlnando al lado de la muchacha, pero su mente estaba cupada con el problema del puente, que ahora se le ofrecía con toda claridad y precisión, como cuando la lente de la cámara esté bien enfocada… » a) Testigo. b) De conocimiento limitado. c) Protagonista. d) Personaje. e) Omnisciente 8. – ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del género narrativo es FALSA? a) En la narrativa predomina la función referencial del lenguaje. b) El narrador posee diversos grados de restricción en la información que posee. c) En la narrativa jamás puede darse una instancia dialógica, puesto que eso es domnio del género dramático. Autor y emisor ficticio son conceptos que pertenecen a los distintos planos de análisis. II Completa los espacios va cada una. 3Lvf4 VOCABULARIO: Indica el significado de las siguientes palabras: 1 punto cada una Unánme:… Lícito: „ „ „ „ „ „ „ „ „ „ • Cosmogonía: IV Control de lectura: Responde las siguientes preguntas sobre los cuentos leídos. S puntos cada una. 1 . ¿Qué tipo de narrador se presenta en «La noche boca arriba»? Justifica tu respuesta. 2. – ¿Cuál es el argumento del cuento «Las ruinas circulares?