Protocolo familiar

Protocolo familiar gyaimar1inez09 110R6pR 15, 2011 II pagos INTRODUCCION: Para realizar una buena evaluación para el protocolo, es necesario información relevante de la organización la cual no está contenida en los documentos facilitados por la empresa para la realización del mismo. Por tal motivo, se recurrio a un trabajo de campo hecho a través de permanecer en las dlferentes áreas de la empresa con el fin de intercambiar opiniones con algunos trabajadores de la misma para obtener información que nos permita evaluar de una manera más eficiente la situación de la empresa.

Desde sus inicios esta empresa se crea para satisfacer las necesidades de los clientes, debido a que en esa época era reducido el número de negocios dedicados a la venta de productos básicos ara el ha ar lo randa posicionarse rápidamente en el gu debido al bajo PACE 1 ori 1 precio y el buen servi cf..

Como empresa com i alizad ncia es muy amplia, para contrarrestar lo resa ha tenido que adaptarse a los c llos, como son el precio, calidad y servicio, logrando con esto implementar un servicio más personalizado en la atencion a sus clientes y, de esta manera, lograr que ellos se sientan satisfechos con el producto y ervicio que la empresa es brinda y así poder competir en otros mercados.

CONSTITUCION LEGAL Abarrotes «El cuernito» fue constituido el 01 de Septiembre de 1989, ya que fue en ese año cuando se decidió crear un contrato de sociedad entre los señores Pioquinto Medina E-strada y Marí Swipe to page María Rosario García Sánchez. OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD Esta sociedad se creó con el objeto de: Compra-venta, distribución, conslgnación y representación de abarrotes en general, huevo, lácteos, salchichería, dulcería, semillas, vinos y licores y todo lo relacionado con el comercio de este género. REPRESENTACION LEGAL

La representación legal de Abarrotes «El cuernito» recae en un consejo de Administración, el cual está conformado de la siguiente manera: Dueño y Propietario: Pioquinto Medina Estrada Administrador y Contador: Jaime Medina García Cuentas por pagar y cobrar: Leticia Medina García Encargado de Abarrotes: Juan Carlos Medina García Como ya se mencionó anteriormente Abarrotes «El cuernito» está constituido únicamente como sociedad familiar, ya que este negocio fue iniciado por los señores Pioquinto Medina Estrada y María Rosario García Sánchez y continuado por los hijos quienes llevan la administración del negocio.

Al ser una empresa familiar la responsabilidad de supervisar que cada área sea atendida de forma adecuada recae en los miembros más comprometidos en el negocio ya que no todos los socios participan de manera directa en él. En las sociedades actualmente existentes, y al margen del Fundador Don Pioquinto Medina Estrada, se han incorporado en fecha 21 de Septiembre de 1990 el Sr.

Jaime Medina García que ha venido realizado las siguientes funciones como Administrativo General: * Planear, dirigir, supervisar y controlar los recursos humanos, materiales, financieros y presupuestales asignados a la Delegación, dentro del marco normativo vigent inancieros y presupuestales asignados a la Delegación, dentro del marco normativo vigente. * Registrar y validar la información contable y presupuestal de la Delegación, con base en los sistemas de control e informáticos correspondientes y rendir los informes solicitados.

Asesorar, coordinar y supervisar al responsable administrativo de las residencias de la circunscripción territorial que le corresponda, respecto de la información financiera, presupuestal, de recursos humanos y materiales, recopilando la documentación que se requiera de manera periódica. * Formular, integrar y validar la información para la elaboración el anteproyecto del presupuesto de la Delegación y participar en su seguimiento y evaluación. Llevar a cabo el levantamiento físico anual del inventario de activo fijo, su actualización, resguardos correspondientes y reportarlo a la Dirección de Recursos Materiales y Servicios. * Integrar y mantener actualizados los expedientes del personal y enviar a la Dirección de Personal la documentación e información requerida conforme a la normatividad aplicable * Controlar los procesos en materia de recursos humanos, materiales, financieros y presupuestales, de conformidad con la normatlvidad vigente. Fundador Don Pioquinto Medina Estrada, se han incorporado en fecha 01 de Enero del 2002 el Sra.

Leticia Medina García que ha venido realizado las siguientes funciones como Encargada de crédito y cobranza. * Investigación y referencia crediticia * Base de datos de cartera de clie * Base de datos de cartera de clientes politicas de crédito y cobranza * Políticas de venta Otorgamiento de días de crédito * Descuentos sobre ventas * Límite de Crédito fecha 15 de Julio de 1990 el Sr. Juan Carlos Medina García que ha venido realizado las siguientes funciones como Encargado de la tienda. Encargado del personal. k Control de ventas y existencias de mercancía. * Atención a clientes. * Abrir y cerrar el establecimiento. * Control de inventario. * Hacer cortes diarios de caja. DEFINICIONES Familla: se entiende por familia en línea recta de Don Pioqunto Medina Estrada y Doña María Rosario García Sánchez. Rama familiar: Se entiende por Rama Familiar cada una de las líneas rectas descendientes de Don Pioquinto Medina Estrada y Doña Maria Rosario García Sánchez. En la actualidad está formada: * Jaime Medina García * Leticia Medina García ‘k Juan Carlos Medina García

FINALIDAD Y PRINCIPIOS de Don Pioquinto Medina Estrada, con una clara delimitación de sus derechos y deberes tanto por su condición de accionistas como, en su caso, por la de empleados o miembros de los órganos de dirección o gestión. Las normas contenidas en el presente PROTOCOLO pretenden conseguir el nivel de compromiso necesario para que todos los miembros de la Familia obtengan un adecuado grado de satisfacción personal tanto económico como profesional en función de los distintos vínculos y grado de dedicación que mantienen con la Empresa.

MISION: Somos una empresa comprometida; ofreciendo calidad y ervicio único en la localidad en la venta de productos básicos para el hogar, captando las necesidades de nuestros clientes y logrando la satisfacción en la operación del día a día a precios bajos. VISIÓN: Ser una empresa líder en la venta de productos básicos para el hogar, logrando el reconocimiento de la sociedad gracias a la eficacia y rapidez en el cumplimiento del producto y servicio. Y por consecuente expandir nuestro servicio a nivel Estatal.

OBJETIVOS: Lograr aumentar el número de clientes de la región por medio de la atención en forma de autoservicio y mostrador, con la finalidad e crear una ventaja con respeto a los competidores, además de ofrecer productos de buena calidad, brindar un excelente servicio y contar con instalaciones limpias y seguras. LA FAMILIA Y LA EMPRESA A. – PRINCIPIOS GENERALES 1. El propósito de la Famili cia es el de profesionalizar SOF11 la estructura directiva de I n esta finalidad se la estructura directiva de la Empresa.

Con esta finalidad se reconoce la posibilidad de que miembros de la Familia tiendan a formar parte de los equipos directivos de la Empresa en función del grado de formación y experiencia previa del miembro de la Familia. 2. Los miembros de la Familia que trabajen en la Empresa Familiar o aspiren a hacerlo en un futuro, deberán tener en cuenta que de ellos se espera una actitud ejemplar en el cumplimiento de sus obligaciones laborales y profesionales con relación al resto de los trabajadores de la organización empresarial, no confundiendo la labor profesional con su condicion de accionistas de la Empresa. or ello, los miembros de la Familia que ocupen un puesto en la Empresa Familiar se comprometen a desempeñar su función si influir en los criterios profesionales de sus superiores por su condición de accionistas o futuros accionistas. . Como norma general, ningún accionista, a partir de la tercera generacion, se incorporará a puestos que no sean directivos, salvo, casos extraordinarios, que cuente con el visto bueno del Consejo de Familia atendiendo a las características personales del familiar afectado y ratificado por mayor(a en el Consejo de Administración. . Es voluntad de la Familia que no se incorporen familiares politicos de los accionistas a trabajar en la Empresa Familiar. Así como tampoco se presten servicios profesionales independientes o a través de alguna sociedad a la Empresa Familiar. Excepción: cuerdo del Consejo de Administración previo informe favorable del Consejo de Familia. B. – REQUISITOS DE INCORPORAC Administración previo informe favorable del Consejo de Familia. B. REQUISITOS DE INCORPORACIÓN Los miembros de la Familia, con independencia de su condición de accionista, que en un futuro deseen optar a un puesto directivo en la empresa familiar deberán cumplir los siguientes objetivos: Deberán manifestar su vocación clara de trabajar en la misma. – Deberán haber completado estudios universitarios superiores, medos o carreras técnicas u otras de interés para la Empresa. Deberán haber adquirido experiencia profesional, una vez terminados los estudios, de al menos dos años en otra u otras empresas con resultado favorable.

Deberá existir un puesto vacante o una necesidad detectada que deba ser cubierta a juicio del Consejo de Administración. – Se valorará positivamente el conocimiento y uso correcto de idiomas. – Deberá existir un informe favorable del Consejo de Familia. PROCESO DE SELECCION Existiendo una vacante o una necesidad detectada que deba ser cubierta y constatada la existencia de un candidato familiar el proceso a seguir será el siguiente: Descripción del perfil del puesto por parte del Consejo de Administración. – Informe del Comité de Fo lección formado por un FAMILIARES Los miembros de la familia que desempeñen un puesto retribuido en la Empresa Familiar saldrán por acuerdo del Consejo de Administración previo informe favorable del Consejo de Familia. C. – REMUNERACIONES DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Los salarios de los miembros de la tercera y sucesivas generaciones que se incorporen a la Empresa Familiar se fijarán por el Consejo de Administración en base a los siguientes criterios: – De acuerdo con las responsabilidades asumidas y el trabajo ealizado por cada uno. En base al cumplimiento de los objetivos asignados por el Consejo de – De acuerdo con la contraprestación que se hubiera acordado en condiciones normales de mercado entre sujetos independientes y acorde con los criterios salariales de la Empresa. D. – JUBILACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Como planteamiento inicial se fija que, cualquier miembro de la Familia que ocupe puestos directivos o de gestión en la Empresa Familiar, la edad máxima de ubicación obligatoria a los 65 años. Seré, por tanto, necesario prever con anticipaclón a esa edad la sustitución del puesto directivo o de gestión. VI. LA PROPIEDAD A. DERECHO DE ADQUISI NTE TRANSMISIBILIDAD DE se establecerá un derecho de adquisición preferente con el siguiente orden de prelación: 1 Tendrá preferencia la norma famillar de la que provengan las acciones si esta rama familiar no estuviera interesada en la adquisición, total o parcial de las mismas, gozará de preferencia las otras ramas familiares sobre lo no adquirido. 2. En el supuesto de que dos o más ramas familiares, distinta de la rama familiar de la que provengan las acciones, estuvieran interesadas en la adquisición de las acciones, éstas se repartirán de forma proporcional a las que cada rama posea. Si ninguna rama familiar estuviera interesada en la adquisición preferente de las acciones o participaciones, ésta podrá ser ejercitada por la Empresa Familiar (autocartera). 4. El cumplimiento de lo previsto en los apartados anteriores constituye paso previo para, en su caso, proceder a la transmisión de acciones a terceros. 5. Cualquier miembros de la Familia, accionista, que pudiera quedar en minoría ante un socio externo mayoritario, tendrá el derecho de incorporarse al núcleo vendedor en el momento de la pérdida de control. . No existirá el derecho de adquisición preferente cuando las cciones o participaciones sociales se transmita a sus herederos (intervivos o mortis causa). 7. Con carácter general, se establece la prohibición de entregar las acciones o participaciones sociales o ropiedad de las mismas como garantía del cumpli Iquier obligación. Se una excepción para el caso de solicitar préstamos a la Empresa Familiar, con intereses de mercado, en concepto de anticipo de dividendos y con un plazo máximo de devolución de cinco años. . Las normas anteriores regirán y, en su caso, se desarrollarán para que sean de aplicación aunque la propiedad de las acciones las detente una Sociedad patrimonial de los miembros de la Familia. g. Con objeto de fomentar la conservación de la propiedad de las acciones o participaciones sociales dentro de la Familia se considera oportuno que los miembros de la tercera y sucesivas generaciones, en caso de matrimonio, se acojan al régimen de separación de bienes.

Asimismo, se considera conveniente tener formalizado testamento en el que las acciones o participaciones pasen a miembros de la Familia con carga de asumir el PROTOCOLO FAMILIAR. En todo caso, y mediante pacto de capitulaciones matrimoniales se dispondrá que a la extinción del matrimonio las cciones o participaciones quedaran en propiedad de cónyuge miembro del Grupo Familiar. 10.

Serán totalmente libres las transmisiones de participaciones sociales o acciones realizadas por actos intervivos, onerosos o lucrativos, a favor de quienes pertenezcan a la misma rama familiar que el transmitente. No obstante, las transmisiones a favor de descendientes menores de edad o mayores de edad incapaces únicamente serán libres si el transmitente hubiera ordenado de forma expresa que la administración de las acciones o participaciones recaiga en el siguiente orden: – Alguna persona perteneciente a la misma rama familiar o, en su defe