Programacion 30 castellano gy aluarolocr 1 110R6pp I S, 2011 73 pagcs Unidad 1: Letras de cuento 1 . Metodología El Proyecto Tirolina se basa en la explicación pautada y progresiva de contenidos. Cada unldad se inicia con una lectura y actividades dirigidas a trabajar la comprensión lectora. En las distintas secciones de cada unidad se plantean una serie de contenidos que se trabajan después en varios ejercicios de dificultad graduada, relacionados con los conceptos trabajados. En todas las unidades se plantea un resumen de los conceptos trabajados y actividades para reforzar los conceptos trabajados a lo largo de la unidad.
Además las unidades resentan actividades de repaso acumulati idos estudiados en PACE 1 or 73 unidades anteriores. a unidad con una to View sección destinada a t petencias básicas en lengua. La lectura que introduce la unidad, Cuento de la letra U, está relacionada con la importancia de cada persona dentro del grupo. Además, trabaja el diálogo como forma de resolver los conflictos. Sirve además para trabajar la comprensión lectora, a través de la activación de conocmientos previos del alumno sobre la lectura.
En la sección Conocer las palabras, recordamos el abecedario, ampliando el concepto de orden alfabético como herramienta ara buscar las palabras en el diccionario. Se trabaja esta destreza a través de una serie de ejercicios que pretenden mejorar la rapidez y eficacia de los alumnos a la hora de buscar palabras en el diccionario. La sección Conocer la ortografía introduce el concepto de sílaba, concepto de sílaba, plantea la clasificación de las palabras en monosnabas, bisnabas, trisnabas y polisnabas.
Teniendo en cuenta esta idea, introduce el uso del guión para separar las palabras al final de [nea. En Conocer la lengua, la unidad se centra en la comunicación, diferenciando la comunicación verbal de la no verbal. Estos onceptos se trabajan a través del análisis de situaciones de comunicación de la vida cotidiana, conocidas por todos los alumnos y que pueden encontrarse en su vida normal. Se ejemplifica la comunicación no verbal a través de las señales de tráfico, tratando así el tema de la educación vial.
Se profundiza además en la diferencia entre el lenguaje hablado y el lenguaje escrito, reconociendo ambos como formas de comunicación verbal. La sección Escribir plantea a los alumnos las pautas para realizar la descripción de una persona. Se destaca la importancia de hablar de los rasgos físicos y de los aspectos del carácter, además e los gustos y preferencias de la persona, haciendo ver a los alumnos la Importancia de centrarse en los aspectos positivos de los demás.
La página de Conocer la literatura está dedicada a analizar y comentar las características de los principios de los cuentos populares. Propone como ejemplos dos textos conocidos por la mayoría de los alumnos, para analizar los aspectos comunes a los principios de los cuentos, de manera que los alumnos sean capaces de identificar las fórmulas de inicio de este tipo de cuentos. La sección Hablar plantea a los alumnos las estrategias adecuadas para saludar a los demás, teniendo en cuenta el ontexto y la situación co creta en la que se produce la interacción.
Las ropuestas plantean a los que se produce la interacción. Las actividades propuestas plantean a los alumnos situaciones que les resultan cercanas, a través de las que pueden practicar las habilidades aprendidas para saludar a los demás de forma correcta. También se propone un resumen de la unidad en la sección Aprender a aprender y actividades centradas en el repaso de los conceptos aprendidos en la unidad.
En la sección Recuerda lo anterior se trabajan los conceptos trabajados en esta unidad y contenidos vistos en el Primer ciclo, través de ejercicios de repaso: el orden alfabético, la sílaba y un dictado a través del que se repasa la separacón de palabras a final de línea a través del guión. La unidad se cierra con la sección Pon a prueba tus competencias, en la que se plantea al alumno una tabla con un horario, para que a partir de los datos del mismo, sea capaz de localizar la información que se le pide.
También se pretende que el alumno sea capaz de comprender la estructura de la tabla y cómo se organiza la información dentro de la misma. 2. Temporalización Esta unidad corresponde a la primera quincena del primer rimestre. El tiempo de duración estimado es de 15 días. 3. Materiales y recursos didácticos • Lámina: Cómo usar el diccionario. • Cuaderno de trabajo Primer trimestre. Unidad 1. • Atención a la diversidad: refuerzo, ampliación y repaso. Fichas Unidad 1. Comprensión lectora, 3. Lecturas. Lecturas para Trotamundos. Lecturas del Juego de la Oca. ?? Más recursos en www. smprimaria. profes. net y www. primaria. librosvivos. net. 4. Competencias básicas • Utilizar el lenguaje como forma de organizar tareas, mediante la lectura y elaboración de horarios. Pág. 21, pon a prueba tus competencias ?? Fomentar el gusto por la lectura y escritura como forma de desarrollar el conocimiento propio y del entorno. Págs. 8-10, lectura Cuento de la letra IJ • Conocer la importancia del lenguaje como herramienta para expresar sentimientos, elaborar situaciones, mostrar disconformidad y resolver conflictos cotidianos. Pág. 1, 5 pág. 17, act. 2 y 3 • Uso del lenguaje como instrumento para organizar la información relativa a las personas del entorno, conocer y analizar sus características y ahondar en el conocimiento propio. Pág. 16, act. 4 5. Objetivos didácticos 1 . Leer con fluidez y entonación adecuadas, interpretando orrectamente los signos de puntuación. 2. Desarrollar estrategia ión lectora para entender un texto narrativo. principios de los cuentos populares. 6. Criterios de evaluación eer con dicción clara y entonación adecuadas, interpretando el sentido global de la lectura. . Comprender el mensaje de un texto utilizando estrategias de comprensión lectora. 3. Ordenar alfabéticamente grupos de palabras. 4. Utilizar el diccionario como recurso para averiguar el significado de las palabras. 5. Separar en sílabas las palabras y clasificarlas en función del número de sílabas que contengan. 6. Separar palabras a final de línea mediante guiones. 7. Identificar el tipo de comunicación, verbal o no verbal, que se produce en situaciones diversas. 8. Crear textos de descripción de personas atendiendo a diferentes rasgos de forma ordenada. . Utilizar correctamente fórmulas de saludo en situaciones comunicativas concretas. 10. Reconocer los principios de los cuentos populares. 7. Contenidos 7. 1. Conceptos • El diccionario. • El Orden alfabético de las palabras. • El guión y la sílaba. • La comunicación y sus formas. • La descripción de personas: rasgos fisicos y rasgos de carácter. ?? Los saludos. 7. 2. Procedimientos s OF • Lectura de textos narrati do comprensivo. educación en valores • Gusto por la lectura. ?? Valoraclón y hábito en la utilización del diccionario como un recurso de consulta. • Valoración y uso de gestos para comunicarse. • Valoración del diálogo. • Valoración de la diversidad como parte del entorno y fuente de riqueza personal. 8. Habilidades lectoras • Anticipación de hipótesis Formular hipótesis sobre la lectura a través de la ilustración y el cómic. Deducir el vocabulario nuevo a través del contexto. g. Trabajo cooperativo ?? Conocimiento y respeto mutuo Aprender a respetar las normas que articulan nuestra convivencia.
Valorar los diferentes modos de participación en el trabajo en equipo. 10. Educación emocional • Autoestima Avanzar en el conocimiento y valoración de las características propias. • Resolución de conflictos Importancia de la expr imientosy emociones para buscar soluciones. concepto se trabaja a través de una serie de ejercicios con los que los alumnos pueden ampliar su vocabulario y enriquecer así sus producciones personales, utilizando palabras sinónimas para evitar la repetición de palabras.
La sección Conocer la ortografía trabaja los signos de puntuación. Se trabaja el punto final como un signo que sirve para cerrar oraciones. Además, se introduce el uso de los signos de interrogación y los signos de exclamación, relacionándolos con situaciones en las que suelen utilizarse: para hacer preguntas y para expresar emociones como alegría, sorpresa… En Conocer la lengua, la unidad trabaja el concepto de palabra y oración. Se habla de la oración como un grupo de palabras en orden, haciendo hincapié en la idea del sentido completo de la oración.
Los ejercicios que se plantean, graduados en dificultad, acen ver al alumno las características de la oración, destacando la necesidad de la presencia de un verbo en todas las oraciones. Los ejercicios propuestos trabajan el número de palabras de la oración, la importancia del orden de las palabras… para pasar finalmente a ejerciclos en los que se propone a los alumnos que sea ellos quienes construyan las oraciones a partir de las pautas aprendidas. La sección Escribir profundiza más en el concepto de oración, mostrando a los alumnos las pautas necesarias para formar oraciones de forma adecuada.
Se trabaja la concordancia entre el sujeto y el predicado, de forma intuitiva, además de a concordancia entre los diferentes elementos de la oración (nombres y adjetivos, artículo y nombre… ) La página Conocer la literatura está dedicada a las adivinanzas. Se muestran a los alumnos varias adivinanzas para que las reciten y resuelvan, animándoles a muestran a los alumnos varias adivinanzas para que las reciten y resuelvan, animándoles a conocer más adivinanzas. Así, los alumnos se acercan de una forma más lúdica al lenguaje.
La sección Hablar está relacionada con las estrategias necesarias para pedir permiso, proponiendo a los alumnos varias situaciones a través de las que pueden trabajar diferentes formas e presentarse teniendo en cuenta el contexto de cada situación. Aprende a aprender, además de actividades centradas en el repaso de los contenidos que se han trabajado a lo largo de toda la unidad. trabajados en esta unidad y en la unidad anterior, como el orden alfabético, la sílaba, la comunicación, la descripción de una persona, los sinónimos y la oración y la palabra. n la que se trabaja el lenguaje como forma de mejorar la competencia matemática de los alumnos, a través de la realización de actividades a partir de un truco matemático. Esta unidad corresponde a la segunda quincena del primer ?? Cuaderno de trabajo Primer trimestre. Unidad 2. Unidad 2. 7, Escritura, 7. Comprensión lectora, 3. • Resolución de adivinanzas para poner en práctica estrategias de razonamiento verbal. Pág. 24, act. 4 Pág. 32, acts. y 6 • Utilizar el lenguaje como fuente de placer a través del juego de palabras y de la fantasía para facilitar y afianzar su desarrollo y conocimiento. Pág. 24, acts. 3, 5Y8 • Desarrollar habilidades de observación y sentido estético de diferentes obras literarias para crear hábitos de lectura desde el placer y el buen gusto. Págs. 22-23, lectura ?? Comprender la importancia de la oración como unidad de comunicación y aplicarla correctamente en las producciones personales, para mejorar los mensajes personales.
Pág. 28, acts. 1 y 3 Pág. 29, act. g 1. Leer con fluidez y ento ada, interpretando dicción clara y entonación adecuada, interpretando el sentido global de la lectura. 3. Reconocer sinónimos y sustituir palabras con un mismo significado. 4. Utilizar adecuadamente el punto y los signos de interrogación y exclamación al escribir. 5. Reconocer y formar oraciones con grupos de palabras. 6. Participar en situaciones de comunicación oral utilizando órmulas de cortes(a y de relación social. 7. Memorizar y recitar adivinanzas. ?? Palabras sinónimas. • El punto. • Pedir permiso. • Formar oraciones. • Slgnos de interrogación y de exclamación. • La oración. 2. Procedimientos • Lectura de textos de un modo comprensivo. • Sustitución de palabras por sus sinónimos. • Aplicación las normas ortográficas sobre el punto y los signos de interrogación y de exclamacion. • Reconocimiento y formación de oraciones. • Separación de las palabras que componen la oración. • Aplicación de las pautas para pedir permiso. 7. 3. Actitudes V educación