Programa nacional de formación administrativa

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACION (PNFA) SEGUNDA VERSION REVISADA MARZO 2010. ANGE-L PORTUONDO, ASESOR INTERNACIONAL DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL Corregida Versión preliminar 4. 0 Julio 2010. ÍNDICE PAGINAS PRELIMINARES: PAG 1. Instituciones de Educación Universitarias autorizadas para desarrollar 7 el Programa Nacional d ración. (PNFA). 2. or377 ni vinculados al PNFA. Entes y Organismos 10 3. Listado del: Comit agrama Nacional de Formación en administración. Comision Redactora del documento del 14 PNFA. Mesa Técnica Inicial del PNFA.. PRESENTACION: l.

Nueva política universitaria: Misión sucre Misión Alma Mater IS 17 21 3. Presentación general del Programa Nacional de Formación en Administración. 4. Recorrido y Responsabilidades de la Comisión redactora. 26 27 S. Breve Descripción de los componentes del Proyecto de Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA). 2. Definición y Características generales de los Programas Nacionales de formación. Nacional de Formación en Administración. 2. Finalidad y Objetivo. 3. Modalidad de Estudio 4. Duración. 5. Ingreso y Prosecución. 6. El Trayecto Inicial. 7. Unidades curriculares por Trayecto. . Unidades Curriculares por Ejes de Formación. . Matriz Curricular 10. Líneas de Investigación. 70 85 86 87 88 92 96 101 102 109 1 1 . Requisltos de permanencia 12. Requisitos para certificaciones y grados. 13. Valores y actitudes del Egreso. 14. Perfil Profesional. 15. Certificaciones y Títulos. 16. Sistema de Apoyo para la Gestión del diseño 17. Formación de Postgrado. 18. Sinópticos de las Unidades Curriculares. 124 125 127 129 135 135 157 163 ANEXOS. Anexo NO 1 : Listado de los docentes que participaron en el desarrollo del programa Nacional de Formación en Administración. 18 Anexo NO 2: Listado de algunas de las Electivas Propuestas 21 Anexo NO 3: Ejes de Formación emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. 322 Anexo NO 4: ineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación Marzo 2010. Anexo NO 5: Base Legal del Progr de Formación en en 14 Administración. Cuadro Na 5: Comité Interinstitucional del Programa Nacional de Formación 15 en Administración Cuadro Na 6: Áreas del conocimiento. Propósito y unidades de formación 30 relaclonadas. Cuadro Na 7: Instituciones de Educación Universitarias donde se imparte 41 administración o Programas Similares.

Cuadro Na 8: Instituciones privadas de educación universitaria en las que se 42 dicta el programa de administración o similares. Cuadro N’ g: Subsistema de Educación IJniversitaria para las universidades 59 oficiales y privadas correspondientes al año 2004. Cuadro Na 10: Líneas Estratégicas del Plan de la Nación y su vinculación 65 con el Programa Nacional de Formación en Administración. Cuadro Na 11: Estrategias de implementación de proyectos. Cuadro Na 12: Unidades Curriculares por Ejes de Formación Cuadro Na 13: Horas y unidades de créditos por trayecto. 83 102 103

Cuadro Na 14:Matriz Curricular del Programa Nacional de Formación en 105 Administración Cuadro NO 15: Requisitos para Certificaciones y Títulos 126 Cuadro Na 16: Perfil General del Egresado del Programa Nacional de 129 Formación en Administración Cuadro 17: Capacidades del Asistente Administrativo. perfil de 132 desempeño. Cuadro Na 18: Certificación y itulaciones que otorga el Programa Nacional 135 de Formación en Administración. Cuadro Na 19: Sistematización de las Programaciones Pedagógicas Cuadro Na 20: Dimensiones de la Formacion Docente. 151 154 INDICE DE GRÁFICOS Gráf tura del Curr[culo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 344 6 Instituciones Universitarias Autorizadas para desarrollar el Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA). El PNFA lo dictarán aquellas instituciones de Educación Universitaria que sean autorizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitarias (MPPEIJ), una vez presentado y aprobado el proyecto respectivo. Entre las instituciones que participaron en la elaboración del proyecto y que están comprometidas en dictar el PNFA, se destacan (por Regiones): Cuadro NO 1: Instituciones de Educación Universitaria donde se imparten el programa.

Reglón Capital: INSTITUCIÓN Colegio Universitario de Caracas Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta Colegio Universitario Francisco de Miranda Colegio Universitario José Lorenzo Pérez Rodríguez Instituto Universitario de Barlovento Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio CIUDAD CARACAS LOS TEQUES CARACAS CARACAS BARLOVENTO CARACAS SIGLAS CUC CULTCA CUFM CUJLPR II_JB IU OMS TÍTULO IUTF REGION DE LOS LLANOS INSTITUCIÓN CIUDAD Altagracia de Orituco. Calabozo. Valle de la pascua SIGLAS TÍTULO

Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA 8 REGION ZULIANA INSTITUCIÓN Instituto Universitario de Cabimas Instituto Universitario de Maracaibo CIUDAD CIUDAD OJEDA MARACAIBO EL MOJAN MACHIQUES SIGLAS IUTC IUTM TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA TÍTULO REGION CENTRO OCCIDENTAL INSTITUCIÓN Instituto universitario de tecnología Alonso Gamero Instituto universitario de tecnología de Yaracuy Instituto universitario de tecnología de Portuguesa Instituto universitario experimental Andrés Eloy Blanco CIUDAD CORO SAN FELIPE

ACARIGUA GUANARE BARQUISIMETO SIGLAS IUTAG IUTY IUTP IUTAEB TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA TITULO 9 REGION NOR-ORIENTAL Formación en Administración. A continuación se presenta un cuadro de quince organismos e instituciones que de una u otra manera se encuentran vinculados con el Programa Nacional de Formación en Administración, en el accionar de la práctica socio productivo.

Cuadro NO 2. ENTES Y ORGANISMOS DEL ESTADO PARTICIPANTES. Organismo Vinculación Una educación Universitaria de calidad para todas y todos, la cual constituye un factor estratégico para el fortalecimiento el poder popular y la construcción de una sociedad socialista, democrática, participativa y protagónica.

Contribuir con el fortalecimiento de la participación ciudadana en el ámbito de la econom(a popular, el uso eficiente de los recursos, el desarrollo del sistema micro financiero, de las actividades de capacitación, comercialización y explotación en todos los sectores vinculados con la economía popular y la generación conocimientos técnicos para el procesamiento, transformación y colocación en el mercado de la materia prima.

Crear cooperativas, cajas de ahorro, empresas familiares, microempresas y otras formas de sociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo bajo el régimen de propiedad colectiva sustentada en la iniciativa popular. participar en el fomento, desarrollo y protecclón de la producción primaria agrícola, vegetal, pecuaria, acuícola, pesquera y forestal, así como en la promoción y captación de inversiones para su desarrollo. Ministerio del Poder Popu cación Universitaria protagónica para alcanzar la seguridad alimentaria en el ciclo de producción, transformación, distribución, comercialización y consumo de alimentos.

Propiciar y participar en el aprovechamiento y control de los recursos naturales no enovables, así como en el estudio de mercado, análisis y fijación de precios. Participar en la reactivación, reconversión y creación de empresas básicas y minería que se requieren para impulsar el desarrollo nacional y en la transferencia de las ventajas comparativas en materia de recursos naturales y mineros, promoviendo y participando en cadenas productivas de bienes y servicios destinados a sustituir importaciones y satisfacer las necesidades del consumo interno.

Promover y participar en la creación de pequeñas y medianas Industrias, así como de cualquier otra forma asociativa de carácter mixta o privada, de ienes de capital y bienes intermedios. Contribuir en la asistencia técnica, entrenamiento, capacitación, investigación e innovación tecnológica, calidad, seguridad industrial y preservación ambiental del sector industrial, así como con cualquier otra forma asociativa y participativa. Auspicia la normalización, certificación, acreditación, metrolog(a y reglamentos técnicos para la producción de bienes y servicios, dentro del nuevo modelo productivo sustentable.

Colaborar con el Incremento de las exportaciones de bienes y servicios venezolanos en los mercados internacionales, promoviendo y actuando en pro el mejoramiento de la productividad y calidad de bienes y servicios. Participar en la incorporación de la población a la actividad liberadora y productiva, a partir de la integración activa y protagónica en los espacios político, social, cultural y económico que se oriente a construir el nuevo modelo de sociedad corresponsable establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Mi Ministerio del poder popular para la Energ(a y Petróleo. Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social 12 Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Desarrollar investigaciones científicas y tecnológicas que contribuyan a satisfacer los requerimientos de la población y a dinamizar el sistema productivo naclonal. romover la participación de la sociedad en el correcto uso y conservación de los recursos naturales para lograr el desarrollo sostenible. Contribuir con la planificación, formación, capacitación, desarrollo, evaluación, bienestar, seguridad social, captación y selección del talento humano que permita el logro de los objetivos de la ducacion universitaria.

Promover el desarrollo Integral del ser humano mediante procesos que conlleven al mejoramiento del talento humano; en otras palabras, trabajar en conjunto para generar un profesional con un nivel de conciencia que permita asumir la responsabilidad de planificar para la gestión directa de los trabajadores en la producción y distribución de los bienes y prestación de servicios que satisfagan necesidades humanas de la población.

Participar en , control y administración de los ingresos V egresos n la regulación, similares. Promover la generación de relaciones laborales stables y duraderas, sustituyendo la práctica de la subordinación por la participación paritaria, procurando en todo momento un ambiente de trabajo sano y seguro. promover la partlcipación protagónica de las mujeres en los procesos productivos y sociales del país.

Contribuir con la transformación de la sociedad latinoamericana y caribeña, mediante la eliminación de las desigualdades sociales, el fomento de la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Ministerio del Poder Popular para la Planificación Desarrollo y Finanzas.

Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social Ministerio del Poder Popular para la Mujer Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) 13 A continuación se presentan tres cuadros en el cual se informa cuales fueron los participantes de cada institución de Educación Universitaria del diseño del Programa Nacional de Formación en administración, los profesores y profesoras que participaron en la redacción del documento quienes plasmaron esas ideas en el documento y por ultimo los datos de los miembros que conf ité interinstitucional del Programa Nacional de For inistración.

RIVERO PALACIO» UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE TRABAJADORES «JESUS RIVERIO» INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA Dr «FEDERICO RIVERO PALACIO» Universidad Politécnica territorial de Aragua INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE EJIDO CORREO ELECTRONICO hraecdk@gmail. com TELEFONO 0412-334-63-24. 0212-682-94-77 BLONDELL NATHALY Blonde1128@gmail. com 0426-5632582 JAUREGUI IRAMA Ijauregui2005@gmail. com 0426-5165475 0424-1752885 041 6-4355063 02446630049 0426-7796333 0424-61 58286 ORAÁ BASABE ADRIANA AMELYREN adriana. oraa@hotmail. com amelyrenbasabe@hotmail. com Cuadro NO 5 COMITÉ INST AL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIO RACION.