El Articulo 96 del Código Procesal Civil y Mercantil, regula: Todo asunto que no tenga tramite especifico se ventilara en la Vía ordinaria. » Ejemplo de un Fundamento Legal de una Norma Procesal o Adjetiva; veamos ahora un ejemplo de un Fundamento Legal de una Norma Sustantiva: El Articulo 155 del C6digo Civil, regula: «Causas, Son causas unes para obtener la separaci6n 6 el divorcio… 20. Los malos tratamientos de obra» El anterior ejemplo es ador para el caso que estamos manejando que es el divorcio; hemos señalado exactamente lo ue narrábamos en la literal «d» de los hechos de nuestro escrito (malos os).
Ya que aqu[ fuimos específic hechos Debe de ser clara, pr OF4 p debe de probarse y la narración de los La Cita de Ley es únicamente indicar en el cierre de nuestro escrito todos los artículos que nos van a semir en el desarrollo del proceso, siguiente es tan solo un ejemplo, no pensemos que necesaria me: estos artículos deben de ir siempre: CITA DE LEYES: Me fundamento en los artículos invocados los siguientes: 1, 2, 7, 50, 61, 63, 79, 106, 107, 108, etc.
Del Código Procesal Civil y Mercantil. El Artículo 106 del C6digo Procesal Civil y Mercantil también regula las Peticiones, y estas deben de ser congruentes con la Sentencia y además con el motivo de la comparecencia y la relación de los hechos. cas peticiones se dividen en: A) DE TRAMIEY B) FONDO O DE SENTENCIA.
Entendamos que son las Peticiones de Tramite: son todos aquellos aspectos que realiza el Tribunal durante el desarrollo del Proceso: por ejemplo, la resoluci6n que admite para su trámite la demanda va a indicar aspectos de trámite, como: se admite ara su trámite la presente da de divorcio. Esta se originó porque hubo una petición que indicaba: que se admita para su trámite la presente demanda. Otro ejemplo, esa misma resolución de trámite va indicar este aspecto: Se tiene como lugar para recibir notificaciones el señalado como Abogado director el propuesto.
Petición de Fondo o de sentencia esta petición siempre va ir relacionada con el motivo de la comparecencia y es lo que se ve a resolver al finalizar el proceso o sea en Sentencia; por ejemplo, si el motivo de la comparecencia «Comparezco ante usted espetuosamente a solicitar el Divorcio», la petici6n de fondo seria la siguiente: «Que al dictar sentencia se declare con lugar la presente demanda y como consecuencia se declare el Divorcio».
Es importante resaltar que solo va a llevar peticiones de fondo el primer escrito; los segundos y d Es importante resaltar que solo va a llevar peticiones de fondo el primer escrito; los segundos y demás escritos solo llevan peticiones de trámite.
EJEMPLO PETICIONES: A-DE TRAMITE: a- Que se admita para su trámite la presente demanda de ivorcio contra del señor b- Que se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado; c- Que se tenga como a mi Abogado Director el que me auxilia; FONDO O DE SENTENCIA: a- Que al resolver el presente asunto se dicte Sentencia declaran CON LUGAR la presente demanda y como consecuencia: Se declare el divorcio en contra del señor b- Que se condene en costas procesales al demandado; c- que al estar firme la sentencia se me extienda Certificaci6n a mi costa y con las formalidades de Ley El articulo 107 del Código Procesal Civil y Mercantil regula o relativo a la Prueba Documental y estipula que los documentos de acompañarse al primer escrito y además, esos documentos de individualizarse.
La forma correcta de individualizar la prueba Documental es la siguiente Primero es importante indicar de que documento se trata, lugar y a en que año se autorizó, lugar y fecha en que se extendió, el nombre funcionario que lo iene número de partida 3 indicarlo, ero de folio, num es importante indicar o señalar ese libro tiene apellido, podr(a ser de nacimientos, de Matrimonios, de Guatemala o cualquier otro departamento. Como se individualiza el testimonio de una Escritura Pública: «Testimonio de la Escritura Publica número Quince, autorizada en la ciudad de Guatemala el quince enero del año XX, por el Notario W, inscrita en el Registro General de la Propiedad de La Zona Central con el número de Finca Dos, folio Tres, del Libro Cinco de Guatemala, con el cual se acredita la propiedad del bien inmueble objeto de la presente Litis. (Documento que acompaño presente escrito)».
Vamos a ejemplificar como se individualiza una certificación de partida de nacimiento: Certificaci6n de la Partida de Nacimiento número Cinco, folio. Tres del Libro Seis de Nacimientos, extendida por el señor Registrador Civil de esta ciudad capital, el quince de enero del XX, documento que identifica al menor Juan Pablo YY y con la que se prueba el parentesco. (Documento que acompaño al presente escrito). » De lo tratado en el Articulo 107 del Código Procesal Civil. Mercantil, regula algunos requisitos de la prueba documental el más importante que debe de acompañarse al primer escrito en el momento del ofrecimiento y debidamente individualizado.