Principales trastornos mentales gy magdaginnette ‘IORúpR 15, 2011 74 pagos PRINCIPALES TRASTORNOS MENTALES DEFINICIÓN DE SALUD MENTAL Afecciones o síndromes psíquicos y conductuales, opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud mental. En general, son causa de angustia y deterioro en importantes areas: *funcionamiento psiquico, *equilibrio emocional *rendimiento intelectual *adaptación social ades mentales PACE 1 to View nut*ge d La palabra Etiologia q re enfermedad.
El comportamiento h comportamientos exhibidos por el ser por la cultura las actitudes , las emociones , los valores de la persona y los valores ulturales, la ética , el ejercicio de la autoridad , la relación , la hipnósis , la persuasión , la coerción y/o la genética . El comportamiento de la persona (así como de otros organismos e incluso mecanismos), cae dentro del rango de lo que es visto como lo común, lo inusual, lo aceptable y por fuera de los límites aceptables. En sociología el comportamiento es considerado como vacío de significado, no dirigido a otro sujeto y por lo tanto una acción esencialmente humana.
El comportamiento humano no puede confundirse con el comportamiento social que es una acción más desarrollada y que está dirigido a otro sujeto. La aceptación del comportamiento es relativamente evaluada por la norma social y regulada por diferentes medios de control social . El comportamiento de la gente es estudiado por las disciplinas CEREBRALES. – nfecciones Traumatismos (Golpes) -Tumores -Vasculopatias -Intoxicaciones -Afectaciones en el Sistema Nervioso Central Ejemplos de enfermedades mentales orgánicas Esclerosis Múltiple (Desmielinización del SNC) Alzheimer (Degeneración del cerebro.
Causa desconocida) Demencia* Vascular Accidente Cardio Vascular agudo) Demencia de la Enfermedad de Pick: (Demencia progresiva. Cambios progresivos del carácter y alteraciones del omportamiento, inteligencia, memoria y lenguaje *Demencia: Pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales más allá de los atribuibles al envejecimiento normal 12. FACTORES NEUROENDOCRINOLÓGICOS Estos factores hacen referencia a la comunicación intercerebral de nuestro organismo a través de la sinapis.
Es una unión intercelular especializada entre neuronas En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica célula emisora); una vez que este impulso nervoso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de proteínas (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora ostsináptica o receptora).
Estas proteínas segregada smisores (noradrenalina y El estrés es un causante del desequilibrio en la serotonina, el reloj Interno deja de funcionar y se pierde el sueño reparador. b. NORADRENALINA Relacionada con los niveles de energia de la persona. Si la persona no tiene suficiente noradrenalina, se sentirá cansada y in energia hasta caer en un importante letargo. c.
DOPAMINA -Sustancia quimica que tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de la producclón de leche, el sueño, el humor, la atención, y el aprendizaje. – Es el centro del placer. Área que permite a la persona gozar de la vida. El fallo de esta sustancia tanto en la producción o recepción se asocia con ansiedad, depresión y T. Bipolar. 13. FACTORES GENETICOS Los factores genéticos hacen referencia a las anomalías romosómicas y anomalias genéticas detectadas en el periodo prenatal. Factores que incrementan la posibilidad de tener hijos con defectos congénitos. -Mujeres mayores de 35, padre mayor 45 -Antecedentes familiares de anomalias cromosómicas -Padecer enfermedades ligadas al cromosoma X Ejemplos: Sindrome de Down. Mujer 47, Hombre 47 | 4. FACTORES PSICOLOGICOS -Carencias en el desarrollo emocional de la persona, -Predisposición a un uso e canismos de defensa, -Debilidad del Yo Soledad y aislamiento afectivo -Deterioro económico -Perdida de Roles o estatus -Crisis situaclonales: fallecimiento, divorcios, mudanzas, paro, busos sexuales.
CLASIFICACION DE LOS RASTORNOS MENTALES *(Sístema Clasificatorio de los Trastornos Mentales según la Asociación Americana de Psiquiatria) l. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia: Retraso mental: Retraso mental leve. Retraso mental moderado. Retraso mental grave. Retraso mental profundo. Retraso mental de gravedad no especificada. Trastornos del aprendlzaje: Trastorno de la lectura Trastorno del cálculo Trastorno de la expresión escrita Trastorno de las habilidades motoras: Trastorno del desarrollo de la coordinación. Trastornos de la comunicación:
Trastorno del lenguaje expresivo Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo Trastorno fonológico Tartamudeo Trastornos generalizados de la infancia, la niñez o la adolescencia: Trastorno de ansiedad por separación Mutismo selectivo Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez Trastorno de movimientos estereotipados II. Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos: Delirium: Delirium debido a… (indicar enfermedad médica) Delirium inducido por sustancias Delirium por abstinencia de sustancias Delirium debido a múltiples etiologías
Demencia: -Demencia tipo Alzheimer, de inicio temprano: Con delirium Con ideas delirantes Con estado de ánimo depresivo No complicada -Demencia tipo Alzheimer, de Inicio tardío: -Demencia vascular: -Demencia debida a otras enfermedades médicas Demencia persistente inducida por sustancias Demencia debida a múltiples etiologías s OF Trastornos amnésicos: por alucinógenos Trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (Flashbacks) Trastornos relacionados con anfetaminas (o sustancias de acción similar): Trastornos por consumo de anfetaminas: Criterios para la intoxicación por anfetaminas
Criterios para la abstinencia de anfetaminas Trastornos relacionados con cafeína: Criterios para la intoxicación por cafeína: Trastornos relacionados con cannabis: Trastornos por consumo de cannabis: Criterios para la intoxicación por cannabis Trastornos relacionados con cocaína: Trastornos por consumo de coca[na: Criterios para la intoxicación por cocaína Criterios para la abstinencia de cocaína Trastornos relacionados con fenciclidina (o sustancias de acción Trastornos por consumo de fenciclidina: Criterios para la intoxicación por fenilcidina Trastornos relacionados con inhalantes:
Trastornos por consumo de inhalantes: Criterios para la intoxicación por inhalantes Trastornos relacionados con nicotina: Trastornos por consumo de nicotina: Criterios para la abstinencia de nicotina Trastornos relacionados c Trastornos por consumo d Trastorno psicótico compartido Trastorno psicótico debido a… (indicar enfermedad médica) Con alucinaciones Trastorno psicótico inducido por sustancias VI. Trastornos del estado del ánimo: Episodio depresivo mayor: Trastorno depresivo mayor, episod10 único Trastorno depresivo mayor, recidivante Trastorno distimico Episodio maníaco Episodio mixto
Episodio hipomaníaco Trastornos bipolares: Trastorno bipolar l, episodio maníaco único Trastorno bipolar l, episodio más reciente hipomaníaco Trastorno bipolar l, episodio más reciente maníaco Trastorno bipolar I, episodio más reciente mixto Trastorno bipolar l, episodio más reciente depresivo Trastorno bipolar I, episodio más reciente no especificado Trastorno bipolar I Trastorno clclotimico VII. Trastornos de ansiedad: Crisis de angustia (panic at sexual: Trastornos de la excitación sexual en la mujer Trastornos de la erección en el varón Trastornos del orgasmo: Trastorno orgásmico femenino
Trastorno orgásmico masculino Eyaculación precoz Trastornos sexuales por dolor: Dispareunia (no debida a una enfermedad médica) Vaginismo (no debido a una enfermedad médica) Trastorno sexual debido a una enfermedad médica Deseo sexual hipoactivo en la mujer debido a.. Deseo sexual hipoactivo en el varón debido a… Trastorno de la erección en el varón debido a… Dispareunia femenina debido a… Dispareunia masculina debida a… Otros trastornos sexuales femeninos debidos a… Otros trastornos sexuales masculinos debidos a… Trastorno sexual inducido por sustancias Parafilias: Exhibicionismo
Fetichismo Frotteurismo Pedofilia Masoquismo sexual Sadismo sexual Fetichismo transvestista Voyeurismo Trastornos de la identidad Trastorno paranoide de la personalidad Trastorno esquizoide de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno antisocial de la personalidad Trastorno límite de la personalidad Trastorno histriónico de la personalidad Trastorno narcisista de la personalidad Trastorno de la personalidad por evitación Trastorno de la personalidad por dependencia Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad Gráfica de los Trastornos Mentales mas frecuentes En este módulo de formación, estudiaremos los Trastornos de Ansiedad, Afectividad, C. Alimentaria y Psicóticos TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO para poder entender este trastorno es importante repasar los siguientes conceptos. La afectividad es entendida como la manera en que el hombre se siente afectado por los múltiples acontecimientos de su vida.
Cada hombre, dependiendo de sus intereses específicos, que a su vez le mueven a la accion, se siente afectado de distinta manera por los acontecimientos que le acaecen a lo largo de su vida; por lo tanto son esas «motivaciones» las que nos hacen sentirnos fectados de distinta forma; y esas motivaciones, no son otra cosa que los instintos biológicos de cada uno. Las emociones son «afectos bruscos y agudos que se desencadenan por una per rna o interna) o representación y tienen ab elación somática. (sudoración, lagrimeo), renales (poliuria), musculares lisas (espasmos), circulatorias (taquicardia, cambios tensionales) y respiratorias (taquipnea, disnea), descenso de la resistencia eléctrica de la piel (reflejo psicogalvánico), etc. «. ETIOLOGIA DEL TRASTORNO 1- FACTORES BIOLÓGICOS A.
GENÉTICOS: Antecedentes familiares de patología afectiva B. FACTORES NEUROENDOCRINOLOGICOS: Disminución del nivel de DOPAMINA SEROTONINA, NORADRENALINA el cual altera el estado de ánimo. (Es la base del tratamiento psicofarmacológico). 2. FACTORES PSICOSOCIALES – Factores dependientes de la personalidad – Acontecimientos vitales desencadenantes Estrés Psicoffsico – Falta de recursos de apoyo social – Frustración crónica, agotamiento – Pérdida de valores, marginalidad, fracaso laboral, inmigración CLASIFICACION DEL TRASTORNO EPISODIOS AFECTIVOS a. Episodio Depresivo Mayor b. Episodio Maniaco c. Episodio Mlxto TRASTORNO DEPRESIVO a. Trastorno Depresivo M b. Trastorno Dist[mico