Premilitar gy chaquin I ACk’a6pR 02, 2010 | 12 pagos República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano «El Insigne Simón Bolívar» Colinas de Bello Monte – Municipio Simón Bolívar Integrantes: evis Gutiérrez • Edinson Polanco • José Luis Hernández Año: 40 «B INTRODUCCION PACE 1 or12 to View nut*ge El trabajo que realiz mo rata sobre algunos conceptos interesant Comenzaremos mostrando los conocimientos básicos, aquellos que por su aplicación general son esenciales para conocer un poco más de nuestra nación.
Y a continuación estaremos desglosando cada uno de ellos. ESQUEMA 1. ¿Qué es Estado? 2. ¿Qué es Nación? . Elementos del Estado ¿Qué es población? 4. 31. ¿Qué dice el Sufragio? 32. La Biografia de Hugo Chávez Frías Es la integración del territorio, la población y el sistema jurídico- polltico que lo rige. Es el conjunto de personas de un mismo origen étnico, que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. 3. Elementos del Estado Los Elementos del Estado son: • La Población • El Territorio. 4. ¿Qué es Población?
Es el conjunto de personas que habitan la Tierra o cualquier ivisión geográfica de ella. En cuanto a su origen, la población venezolana es el resultado de un mestizaje: el español conquistador y colonizador se mezcla con el indio; a estos dos elementos se agrega el negro traído de África y vendido como esclavo. Eso sucedió en la época colonial. En la Venezuela independiente continua el mestizaje por la llegada de inmigrantes provenientes de Europa y América. Sin embargo, debldo a que no ha habido una verdadera política inmigratoria, la mezcla con los originarios de nuevas nacionalidades no es considerable. . ¿Qué es Territorio? 2 OF Es la porción de la superfic erteneciente a una territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional. El espacio geográfico venezolano es una zona de paz. No se podrán establecer en él bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna manera propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias.
Los Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional sólo podrán adquirir inmuebles para sedes de sus representaciones iplomáticas o consulares dentro del área que se determine y mediante garantías de reciprocidad, con las limitaciones que establezca la ley. En dicho caso quedará siempre a salvo la soberan(a nacional. Las tierras baldías existentes en las dependencias federales y en las islas fluviales o lacustres no podrán enajenarse, y su aprovechamiento sólo podrá concederse en forma que no implique, directa ni indirectamente, la transferencia de la propiedad de la tierra.
El Territorio Continental: Es la mayor proporción de nuestro espacio territorial y forma un bloque compacto adherido al resto de Sudamérica. El Territorio Insular: Es el que está formado por un conjunto de 72 islas e islotes que suman una superficie aproximada de 1. 270 Km2 El Espacio Aéreo: Es la porción de la atmósfera que cubre todo nuestro territorio continental, insular y maritimo. El mar Territorial: Es una franja de agua con 22 Km. de largo y 224 Km. de ancho (12 millas náuticas).
La Zona Marítima Contigu ‘a adicional, a continuación del mar territorial, para fin ia V polic[a marítima, para continuación del mar territorial, para fines de vigilancia y policía marítima, para seguridad de la Nación y para resguardar los ntereses de ésta. La Plataforma Continental Es el espacio que se encuentra por debajo del nivel de las aguas adyacentes al territorio de la República hasta una profundidad de 200 m. 6. ¿Qué es Gobierno? Es el que le permite a las sociedades constituirse en cuerpos politicos, de voluntad y acción.
Para el derecho público, se entiende por gobierno: «el conjunto de órganos y funciones que existen en el estado» Tales órganos son: egislativo Ejecutivo – Judicial – Electoral – Ciudadano 7. Sistema de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela El sistema de gobierno de la República Bolivariana de Venezuela tiene un régimen presidencialista con las siguientes características: a) Se rige por una Constitución, reguladora del orden jurídico. b) Está fundado en la igualdad de clases y ciudadanos ante la Ley. ) La soberanía estatal tiene como fuente la voluntad popular. d) Se reconocen los derechos y deberes de los ciudadanos y cudadanas. e) Hay división e interdependencia de los 5 poderes. 8. Época Precolombina Es una de las etapas de la olana en la que previo al descubrimiento de Amé rio venezolano estaba la Independencia (5 de julio de 1811). Características: C] En lo polítlco: España se impone, después de una etapa de conquista. Inicialmente se divide el territorio en provincias y en el siglo XVIII (1777) éstas forman la Capitanía General de Venezuela.
Los gobernadores provinciales, los capitanes generales y los funcionarios ejecutivos o judiciales de más alto rango eran españoles; los miembros de los cabildos eran descendientes de peninsulares (criollos). En lo económico-social: La riqueza se distribuye en pocas manos: las de los conquistadores y sus descendientes. Hay notable mestizaje, del que resultan los pardos, quienes, junto con os españoles, criollos, indios y negros, forman los niveles de la sociedad colonial.
En lo cultural: Se impone España debido a la poca solidez que tenia la cultura aborigen. La religión católica, el idioma castellano, el desarrollo lento de una educación, regentada en la generalidad de los casos por religiosos, el florecimiento de la musica y la pintura, preponderantemente sobre temas religiosos, la fundación de seminarios y, finalmente, de la Universidad (que es origen de la actual Universidad Central de Venezuela), son rasgos de la cultura colonial. 10. Guerra Independiente (1811 -1821)
Es un periodo de pugna en el que Venezuela hace frente a la Corona española por mantenerse como pars libre. 11. Gran colombia (1821 – 1830) Fue una época en la que Venezuela, Nueva Granada (hoy Colombia) y Ecuador forman un solo país. 12. República Es la época desde 1830 hasta nuestros días. s OF V el país es totalmente independiente. Acorde con su gobierno y con la división de los poderes, estos se dividen en: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Son numerosos los golpes de Estado, dictaduras y constituciones.
En la segunda mitad del siglo XX (1858-1863) se realiza la Guerra e la Federación, cuyos aportes más notables son: El fin de la esclavitud de los negros y la igualdad de clases ante la Ley. En nuestro siglo se implanta la elección popular, directa y secreta del Presidente de la Republica y los cuerpos deliberantes. En lo económico: Somos un país mono productor con tendencia a la diversificación de la produccion. Cl En lo cultural: Se dio, en el selo XIX (1870), un gran paso al decretarse la educación primaria gratuita y obligatoria.
Los movimientos literarios europeos influyen en nosotros (como el Romanticismo) y se desarrollan algunas corrientes autóctonas (el Criollismo, el Costumbrismo). C] En el aspecto social y psicológico: Es el venezolano un pueblo eminentemente igualitario, se siente muy independiente, es optimista y extrovertido. Por ser el pueblo más mezclado de América no tiene rasgos predominantes (en lo psicológlco n’ en lo antropológico) de los grupos que le dieron origen: español, indio y negro.
Tiene de los tres, pero de ninguno en particular. 13. ¿Qué es Sociedad? Es un sistema de conjunto o relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo e colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, particpación, comportamiento, autoridad, burocracla, conflicto y otros. 14. ¿Qué es 6 OF V adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros. 4. ¿Qué es Famllia? Es la célula fundamental de la sociedad. También la podemos definir como el conjunto de personas unidas entre sí por vínculos de parentesco. La familia constituye una unidad social determinada, con funciones definidas, que tienen consecuencias sobre el funcionamiento de la sociedad. 5. ¿Qué es Indlviduo? Es el ser único en la particularidad de su existir. En sociología, «es la persona considerada de forma aislada en relación con la sociedad». 16. ¿Qué es Soberanía?
Es el poder de mando que posee la potestad estatal y que no reconoce ningún otro poder Superior a él; ni reconoce tampoco ningún poder igual o concurrente, es la facultad superior de mando, de acción y de coerclón. 17. Características de la Soberanía • La soberanía la detenta el pueblo. • Es el pueblo en donde radica la soberanía, y el Estado a través de sus órganos la ejerce. ?? La soberanía se va a ejercer a través de sus órganos, que son los poderes Legislativo, Ejecutivo, judicial, Electoral y Ciudadano. 18.
Comprar la Constitución de la República Bolivariana de y sacar los siguientes artículos: Venezuela • Articulo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e e, mediante el sufragio, por los órganos que eierce blico. culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación. 19. Implicaciones de la Soberanía Nacional • Lo cultural está íntimamente ligado con lo económico y con lo político.
La dinámica cultural es un factor generador de cambios que influye en las culturas colectivas, en el desarrollo social. • Tomar conciencias de que un desarrollo económico mal concebido se convierte en un factor perturbador generador de desigualdades. • Es indispensable que los ámbitos de comunicación funcionen en sentido ascendente, para que las aspiraciones comunes de bienestar se cristalicen en acciones concretas a nivel de un barrio, un pueblo, una ciudad o el país. 0. El Poder del Estado . El Poder del Estado debe ser originario: «no debe provenir de ningún otro Estado, debe dárselo él mismo, pues sería contradictorio que dependiera de otro órgano estatal. 2. Debe ser soberano, que implica el «Imperium» (Fuerza irresistible a la cual no se le puede anteponer ninguna otra voluntad). 3. Debe ser consentido, es decir, aceptado por la población, por el pueblo, en donde reside la soberanía. 4.
Debe ser limitado, pues se determina la competencia o el área de actuación de cada uno de los órganos del Estado y al asignarle a cada uno sus funciones se está limitando su poder, siendo neficaz toda autoridad usurpada y nulos sus actos. 21. El Poder público Es la autoridad presente en todos los niveles de organización del Estado, para lo cual tiene que ser originario y soberano. Es la fuerza que ordena y a quien todos deben obediencia. 8 OF El Poder Público Nacional quien todos deben obediencia. El Poder Público Nacional se divide en: a) Legislativo b) Ejecutivo c) Judicial d) Ciudadano e) Electoral 22.
El Poder Legislativo Es la rama del Poder Público encargado de crear la ley. Se ejerce por la Asamblea Nacional como cuerpo unicameral. Está integrado por diputados elegldos en cada entidad federal, es ecir, en los estados, Distrito Capital y los pueblos indígenas. 23. El poder Ejecutivo Es la rama del Poder Público encargada de hacer cumplir la ley. Su representante es el Presidente de la República, acompañado de su Vicepresidente Ejecutivo, los Ministros, Gobernadores y demás funcionarios que determinen la Constitución y las leyes. 4. El Poder Judicial Es la rama del Poder Público con potestad de administrar la justicia en casos particulares y concretos. Está constituido por: a) El Tribunal Supremo de Justicia b) Los demás tribunales que determine la ley c) El Ministerio Público ) La Defensor[a del Pueblo e) Los órganos de investigación penal f) Los auxiliares y funcionarios de justicia g) Los ciudadanos que participan en la administración de justicia, conforme a la ley h) Los abogados autorizados para este ejercicio. V 25.
El poder Ciudadano El Poder Electoral se ejerce con el Consejo Nacional Electoral como ente rector y, como organismos subordinados a este, la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de participación política y Financiamiento, con la organización y el funcionamiento que establezca la ley orgánica respectiva. Articulo 144. La ley establecerá el Estatuto de la función pública mediante normas sobre el ingreso, ascenso, traslado, suspensión y retiro de los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública, y proveerá su incorporación a la seguridad social.
La ley determinará las funciones y requisitos que deben cumplir los funcionarios y funcionarias públicos para ejercer sus cargos. Articulo 148. Nadie podrá desempeñar a la vez más de un destino público remunerado a menos que se trate de cargos académicos, accidentales, asistenciales o docentes que determine la ley. La aceptación de un segundo destino que no sea de los xceptuados en este articulo, implica la renuncia del primero, salvo cuando se trate de suplentes, mientras no reemplacen definitivamente al principal. 8. Poder Público Regional Está integrado po a) El Ejecutivo Regional, que corresponde al Gobernador, funcionario elegido por el pueblo mediante votación directa, universal y secreta. b) El Legislativo Regional, representado por la Asamblea Legislativa Regional. 29. ¿Qué función cumple un Gobernador? Hace cumplir la Constitución y las leyes en el estado en el cual gobierna. Cl Administra los fondos niza los servicios de 2 polic[a.