Planeaciones español 1 bim

Planeaciones español 1 bim gy tlakita14iop 1 110R6pp I S, 2011 7 pagos ESCUELA PRIMARIA: PROFRA. EMMA PEREZ IBARRA C. C. . 28DPR24150 Z. E. 227 SECTOR 30 PLANEACION DIDACTICA CICLO ESCOLARA 2011 – 2012 TERCER GRADO «C» ASIGNATURA BLOQUE: FECHA AMBITO ESPAÑOL ESTUDIO TEMA/SUBTEMA DE REFLEXION: PROYECTO: ORGANIZAR LA BIBLIOTECA DEL AULA APRENDIZAJES ESPERADOS: Conocer la función y características de los reglamentos de las bibliotecas, de los formularios para el préstamo de libros a domicilio asi como la organización de la biblioteca del aula. r7 to View nut*ge COMPETENCIAS A DE RR ID S DIDACTICAS RECURSOS CRITERIO La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes *La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad. comunicación afectiva y efectiva-Recuerdan como organizaron la biblioteca de aula en el ciclo anterior. -De manera individual investigan que es una biblioteca, posteriormente elaboran un concepto grupal. -A cada alumno se le pide un libro para la biblioteca. *Clasifican libros de acuerdo a diversos datos y responden preguntas. ?Cuántas páginas tienen los libros clasificados? *Relacionan los conceptos con el tipo de texto y proponen Leen la información de su libro pag. 1 1, identifican los verbos en el reglamento (borrador) redactado, lo escriben nuevamente con los verbos en infinitivo. *Conocen la función y caracteristicas de los reglamentos de uso de bibliotecas, mediante una redacción breve. *Identifican verbos en infinitivo y escriben el reglamento de la biblioteca del salón. (MDA 1 5) *Conocen la función y características de los formularios para préstamo domiciliario. Mencionan datos importantes que debe llevar una ficha de préstamo y se anotan en el pizarrón. -Se revisan los datos y se incluyen mas si hacen falta, y con estos, n grupo elaborar un formato de la ficha de préstamo a domicilio, cada alumno elabora 5 fichas de préstamo. ponen nombre a la biblioteca del salón, eligen a los responsables y proponen acciones cuando no se regresen los libros. *Realizan el diseño de una invitación para promover la lectura en su escuela. (MDA 17-18) ¿Cuántas invitaciones necesitarán? Libros y materiales de la biblioteca de aula * Pliegos de pape *Tarjetas de cartón *Colores *Marcadores *Recortes de verbos escritos. *Formatos de fichas de préstamo de libros. *Conoce y redacta un reglamento. *Elaboración de la ficha de nsiderando los elementos as preguntas pág. ADECUACIONES CURRICULARES: PROFESORA DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA CICLO ESCOLARA 2011 -2 -Reflexionan porque les pareció gracioso. -Realizan la actividad del libro pág. 19 *Leen los chistes y escriben las palabras que forman sus respuestas. (MDA 19) *Se divierten con el lenguaje e incrementan su fluidez en la expresión oral. ?Cómo es el lugar donde vives? *Encierran los signos de interrogación, de exclamación y guiones largos en los chistes. -Comentan y escriben ¿Qué indican los guiones largos en un chiste? *Identifican las diferencias generales entre discurso directo e indirecto. Leen los chistes y contestan las preguntas de comprensión y colocan los signos de admiración e interrogación donde corresponde. (MDA 20) *Leen los chistes y diferencian los que están escritos en discurso directo e indirecto. Escriben chistes en ambos tipos de discurso. (MDA 21) libro para el alumno pag. 3 y 24. largos en los chistes. *Escriben el chiste que más les gustó y lo dibujan. (MDA 22) *Identifican y usan los juegos de palabras para contar y escrlbir chistes. ¿Hay figuras geométricas en los chistes que contaron? -Realizan la actividad que señala el libro para el alumno pág. 24 y 25. expresión oral. Proponen formas para agrupar los chistes: por temas, personajes, etc. *Clasifican chistes y escriben ejemplos. (MDA 23) ¿Por qué crees que la risa ayuda en la enfermedad? -Investigan en libros, periódicos y revistas diferentes chistes. En hojas de máquina cada alumno escribirá e ilustrará dos chistes, utilizando de man os signos de admiración, interrogación y el guion lar los chistes de los signos de interrogación, exclamación y guiones. -Transformación del chiste en discurso directo e indirecto. -En el libro de chistes: uso del guion largo, signos de interrogación y exclamación, uso de mayúsculas. ASIGNATURA VINCULACION: Estudio de la entidad Formación Civica y ética *Separan palabras convencionalmente o de forma cercana a la convencional. ¿Hay alguna montaña en su comunidad, cómo se escribe su nombre? Clasifican chistes y escriben ejemplos. (MDA 23) ¿por qué crees Elaborar un directorio, reuniendo datos de tus compañeros. Reflexionar sobre la utilidad del orden alfabético y el directorio. COMPETENCIAS A DESARROLLAR ACTIVIDADES DIDACTICAS RECURSOS CRITERIOS PARA EVALUAR comunicación afectiva y efectiva *El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (Oral y escrito) y como medio para aprender. expresarse e interpretar mensajes. Incluye datos pertinentes para completar un formato. * Emplean la escritura para facilitar el manejo de información cotidiana. En equipos contestan las preguntas: ¿qué hace para localizar un número telefónico? , ¿de dónde obtienes los datos que debes escribir en el sobre de una carta? , ¿dónde anotas los teléfonos y las direcciones de tus conocidos? y ¿cómo crees que se organizan los datos en un directorio? Llevan a la clase cartas que hayan recibido, recibos de algún servicio público para aprender a localizar datos personales. -Investigan sus datos personales completos y lo escriben en una tarjeta. Contestan las preguntas sobre la situación de María y escriben los datos de cuatro compañeros. MDA 24) -Revisan diferentes directorios, anotan los datos que cada uno contiene. -Conocen las caracteristlcas y funciones de distintos directonos, responde a las preguntas del libro para el alumno pág. 31. -Siguen las instrucciones de su libro para comenzar a elaborar el directorio. -Revisan el uso de mayúsc scritura de nombres propios en la tarjeta con s abecedario que le toco, se agrupan en orden alfabético y las engargolan para armar el directorio del salón. -Dictar a los alumnos la información para llenar el registro del irectono. -Repaso del proyectos: a) Organizar la biblioteca del aula. ) Contar y escribir chistes. c) Elaborar un directorio de los niños del salón con direcciones y teléfonos. -Evaluación bimestral. *Directorios telefónicos. «Fotocopas de algún recibo oficial. *Cartas recibidas *Pliego de papel *Hojas rayadas *Cartulinas *En el directorio: uso de las mayúsculas para escribir nombres propios y después del punto. Registra los datos en orden alfabético. *En las cartas y recibos localiza datos personales y de sus compañeros. *Escrito de reflexión sobre la utilidad del orden alfabético y el ASIGNATURA VINCULACIO