Periodismo grafico gy dariosoledad ACKa5pR 02, 201C 4 pagcs PERIODISMO GRAFICO Nombre: Clase: Fecha: Preguntas *Responde las Siguientes Preguntas 1) Principio de Diseño en Prensa 2) Formato Sabana (Ventajas y Desventajas) 3) Formato Tabloide (Ventajas y Desventajas) 4) El Centro de Impacto Visual 5) Definición de Cómics Historietas Ti os de Globos 5) Las Agencias de N ora 7) El Fotoperiodismo a F 8) Información y Noti 9) Redacción y Estilo 10) Funcionamiento unes Respuestas * principio de diseño grafico en prensa: valoración, estética, grafica, legibilidad, funcionalidad, intencionalidad, y continuidad.
Formato sabana: Ventajas Desventajas Mas noticias I Incomodidad Fotos espectaculares I Dispersión visual I * Formato tabloide: Visulizacion I Menores posibilidades de diseño. I Comodidad para su lectura Facilidad de diseño I darle expresividad * Las historietas también son llamadas: comics, tiras comicas, tira de prensa. tc Globo Normal: indica que el personaje esta pensando Globo de Pensamiento: indica que el personaje esta pensando Globos con Puntas: indica que el personaje esta gritando 6) Las Agencias Periodísticas: Es una organización que recoge noticias de sus corresponsales en distintos lugares de su área de ctividad y las transmiten inmediatamente a la central, donde, después de tratar la información, la envían, lo más rápido posible, a sus clientes (radios, diarios, revistas o televisoras), conocidos en el argot periodístico como abonados. ?stos pagan en función de los servicios recibidos, aunque habitualmente se paga mensualmente en forma de abono por los servicios pactados: información nacional, internacional, servicio gráfico 7) Fotoperiodismo: Imagen periodística que mantiene por encima de todo una vinculaclón y un compromiso con la realidad. por lo anto, esta vinculado a los valores sobre realidades informativas significativas para los colectivos. fotoperiodismo Foto ilustración: imagen que no tiene compromiso con la realidad (puede ser un montaje) generalmente axilia o completa un tema (editoriales-columnas de opinión)(artículos periodísticos, etc. 8)lnformacion y Noticia: para definir la relaclón entre noticia y información se utilizan las siguientes palabras: HIPONIMO: (TIENE UN SOLO SIGNIFICADO) HIPERONIMO: (TIENE MUCHOS SIGNIFICADOS) La información es «hiperón ado amplio o general) La noticia es «hiponimo» ( do o particular) (s’gnificado amplio o general) La noticia es «hiponimo» ( mas restringido o particular) Las principales características de la noticia en la prensa escrita son las siguientes: * Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados y raros. Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores * Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor * Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente. 9) EL ESTILO El estilo es el conjunto de características o cualidad que diferencian y distinguen una forma de escribir de otra. El estilo s el sentido vital, la personalidad transferida al desarrollo oral o escrito del tema.
En tanto que la redacción y la gramática son instrumentos que sirven para lograr la mejor manera de expresar una idea, el estilo indica el modo -personal e intransferible- de hacerlo. El estilo, por otra parte, exige la delimitación previa del tema a desarrollarse. Así, el informador, el reportero, el corresponsal, deben darse una respuesta previa a cada una de estas preguntas: ¿Qué se expresa? ¿Cómo se expresa? ¿Para qué se expresa? ¿A quién se expresa? Las respuestas nos llevarán a la delimitación de dos situaciones: El canal mediante el cual se transmitirá la información y, 2. El medio al cual se transmite la información: si es individual o colectivo, rico o pobre, intelectual o poco instruido, alfabetizado o semialfabetizado. Para el periodismo escrito, de técnicas ha permitido 3Lvf4 elaborar un sistema: el 6W Para el periodismo escrito, el desarrollo de técnicas ha permitido elaborar un sistema: el 6WH, que da a la información periodística características que permiten al reportero elaborar su nota conforme a las siguientes condlciones: 1 . – COMPLETA: Dar toda la información necesaria para cumplir un propósito. – CONCISA: Decir lo que se deba con el menor número de palabras compatibles con la claridad, lo completo y lo cortés de un texto. 3. – CLARA: Toda comunicación escrita debe hacerse de tal modo que no sólo pueda interpretarse sino que no pueda interpretarse mal. 4. – CORRECTA: Una Información no debe contener ninguna deformación de los hechos por el uso indebido del lenguaje. Debe estar bien escrita desde el punto de vista de la sintaxis, la ortografía y la tipografia o caligrafía. 5. – CORTÉS: IJna comunicación debe estar escrita en el tono adecuado, preferentemente cortés, pues es muy importante ómo se dicen las cosas. . – COMPRENSIBLE: Las frases cortas, las palabras breves y el interés humano contribuyen a una comprensión más fácil del texto. INTERÉS: La narración se inicia en la cúspide del interés de una información. por ello, el lead o entrada de una nota debe iniciarse con el hecho de mayor interés. La literatura, la novela específicamente, utiliza la culminación de una trama, al final. Así se mantiene vivo el interés del lector, a través del desarrollo de la narración, hasta el final. El periodismo no es demostrativo, es simplemente una narración o una relación de hechos.