Perfil de proyecfo en educacion sexual gy ncyzavictoria 1 110R5pR 15, 2011 2 pagcs PERFIL DE PROYECTO MARCO REFERENCIAL Lugar: Oruro, Unidad Educativa Jorge Oblitas Tiempo: del de octubre al de noviembre Beneficiarios: alumnos de primero de secundaria de la Unidad Educativa Jorge Oblitas Recursos humanos: universitarias: Neyza Victoria Huanca Gutiérrez y Gricel Patricia Veliz Cruz Recursos financieros: propios Problema Charlas de socialización en Educación Sexual, prevención de embarazos precoces e infecciones de transmisión sexual en alumnos de primero de secundaria de la Unidad Educativa Jorge Oblitas.
Objetivo general: ora de métodos Proveer estrategias d riel , anticonceptivos que z e infecciones de transmisión sexual e Objetivos específicos. -Informar a los adolescentes sobre los diferentes riesgos a los que están expuestos al tener relaciones sexuales sin protección alguna. • Realizar charlas, que hagan reflexionar a los educandos sobre las consecuencias de inlciar la vida sexual en la adolescencia. ?? Proyectar videos educativos, sobre Educación Sexual e Infecciones de transmisión sexual • Enseñar sobre los diferentes métodos anticonceptivos como herramienta de prevención de ITS y embarazos precoces. ?? Conocer los diferentes tipos de opciones anticonceptivos, comprendiendo la eficacia, ventajas y desventajas de los mismos. Metodología: Se realizarán charlas educativas con los participantes con Intervención.
Justificación: La educaclón para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes e infecciones de transmisión sexual, constituyen motivo de preocupación para quienes observamos cada vez más la falta de orientación acerca de los métodos anticonceptivos y las insuficientes estrategias que hay para la prevención de este gran problema que afecta a nuestra sociedad, teniendo sus onsecuencias en los ámbitos psicológicos y fisiológicos, sociales y familiares del adolescente.
Al observar los medios de comunicación audiovisual y leer la prensa, se puede enumerar diferentes problemas en las familias orureñas el abandono; migración y maltrato infantil, las madres solteras, la drogadicción, la falta de la orientación de padres a hijos en el hogar, el hambre, la pobreza y las enfermedades, la carencia de empleo y la exclusión social no son más que algunos de los grandes problemas que confrontan diariamente las familias de nuestra sociedad.
Dada la magnitud y trascendencia de este problema, que ataca, undamentalmente la población de la edad de la adolescencia vemos importante y necesano implantar en jóvenes adolescentes información sobre sexualidad, métodos anticonceptivos, aborto lo que nos permitirá reforzar su madurez psicosocial ampliando sus conocimientos y desarrollando influencias positivas que hagan la concientización en la importancia de este tema.
Es importante que los adolescentes, hombres y mujeres, estén informados sobre las opciones anticonceptivos, para, no sólo evitar embarazos precoces sino también evitar infecciones de transmisión sexual. Costo: detalle Detalle I Cantidad I Cada uno Costo total