Perdidas mayores

Perdidas mayores gy AricICucIIar Ac•Ka6pp 02, 2010 4 pagcs Facultad de Tecnología NOMBRES: Cuellar Calderón Félix Ariel MATERIA: Lab. De Operaciones Unitarias 1 DOCENTE: Ing. Fernández TITULO DEL P6RÁCTlco: perdidas Mayores NO DE PRÁCTICO: 6 FECHA DE REALIZACIÓN: 28 de Octubre de 2010 FECHA DE ENTREGA: 11 de Noviembre de 2010 Objetivos Generales: * Calcular las variaciones ue ocasiona la fricción en el transporte del agua a material y ora diámetro. Estas pérdi s as mayores. to View Objetivos Específicos s medidas en el * Calcular un hpex punto 1 y 2. * Calcular un hpteo con la ecuación de Darcy Williams.

Calcular un hpteo con la ecuación de Hazen Williams. * Comparar los dos hp teóricos con el hp experimental y calcular el error específico. Tabulación de Datos: Tramo I ongitud (m) Diámetro (m) Material I Ah (m) 1. 155 0,0276 | PVC | 0,02 2 1. 463 0,0194 | 10,11 3 1. 463 0,0164 | Acero Galvanizado | 0,073 | 41 1. 076 0,0120 | 10,143 1 Tabulación de Resultados: Tramo I Hpexp (m) I Hpteo D. W. (m) Hpexp H. W. (m) I %e D. W. I H. W. 21 0. 11284853 0. 02991161 0. 03137315 73. 4902 | 72. 2027 3 0. 07320175 0. 09610028 0. 0955021 1 31. 2814 | 30 A 542 4 0. 14283381 0. 1 6015275 0. 16712016 10. 8140 | 17. 32 Conclusiones: En el siguiente experimento se llego a las siguientes conclusiones: * El cálculo de hp mediante la presión y el peso específico no es muy precisa ya que mediante las ecuaciones de Darcy Hoja de Cálculo Calculo de hpexp: hpexp=P1-P2Y API cm- 0. 784016 inH20 – 1. 463329 mrnHg – 195. 094488 Pa AP2=11. 3 44488189 fiH20 = 8. 30351357 mmyg = 1107. 044095 Pa AP3=7. 33 crn= 2,88582677 ir,H20 = 5,38526145 mmHg = 718. 109133 pa AP4=14. 3 5,62992126 inH20 = 10. 5098619 mmHg = 1401. 199680 pa Donde: y=9810 Nm3 ypexpn 988731 m Hpexp3 0. 073201 75 m Hpexp2 = 0. 11 284853 m 1-qpexp4 =0. 14283381 m

Cálculo de hpteo con la ecuación de Darcy Williams: hPteo=fXLDX8Q2fl2XD4xg Primero tenemos que calc del factor de fricción el cual obtenemos con el einols y la Rugosidad y la Rugosidad relativa. Nre=vxDB 9=4. 11×10-7ms2 v=QA Q1-0. 001 m36. 1 -639344×10-4m3s Q2=O. OOl Q3-O. OOl m36. 467s-1. 546392*10-4m3s Q4=o. 001 m37. 367s-1 ,357466×10-4m3s Obteniendo los 4 caudales obtenemos las 4 velocidades: VI = 1 . 539344×10-4m3snD24=O. 274007ms v4=1357466x . 200263ms Obteniendo las 4 velocidades podemos hallar los 4 números de Reinols: Nre1-O. 274007r-ns*O. 0276m4. 1 1 XI 0-7m2s-18400. 470073 Nre2=o. 557643msxo. 0194rn4. XI 0-7m2s=26321. 835037 XI 0-7m2s=29210. 834063 Nre4-1 no-7m2s=35044. 175183 Usando el diagrama de Moody despejamos los 4 factores de fricción: Donde las rugosidades Relativas son: eD1=O. 0000015 mO. 0276 m=O. 0000543478 ED2=O. OOOOOl 5 mo. 0194 m=o. 0000773196 GD3=O. 00015 mO. 0164 m=O. 00914634 mo. 012 m=o. 000125 Con estas rugosidades relativas y con los números de Reinols medimos en tablas el Coeficiente de fricción: Fl = 0. 0267F3 = 0,0394 F2 0. 025F4 0. 0243 3Lvf4 Teniendo todos los datos hpteo D. W. : D. W. 2 -0. 02991161 m Hpteo D. W. 4 -0. 16015275 m Cálculo de hpteo con la ecuación de Hazen Williams: pteo=RXLXQ1. 52CH. W. 1. 852XD4. 8704 R: 10. 675 CH. W. para 150 CH. W. para Acero Galanizado = 120 Hpteo H. W,I = 0. 00425096 m Hpteo H. W. 3 – 0,09550211 m Hpteo H W 2 – . . – 0,03137315 m Hpteo H. W. 4 – 0. 16712016m Teniendo todos los datos solicitados podemos proceder al cálculo de los errores comparando el hp experimental con los hp obtenidos con las ecuaciones de Darcy Williams y la de Hazen Williams: hpteohpexpx 100 Comparando con la ecuación de Darcy Williams: 100=31 . 2814% Comparando con la ecuación de Hazen Williams: -0. 01988731-0. 004250960. 01988731×100-78. 6248% 50. 11284853x 201 7. 0032%