Pautas de crianza

Pautas de crianza gy panchi48S2 cbenpanR 16, 2016 S pagos PAUTAS DE CRIANZA PARA PADRES Colegio Terraustral del Sol Equipo psicoeducativo Pautas de crianza es el conjunto de acciones que los sujetos adultos de una cultura realizan, para orientar el desarrollo de los sujetos más pequeños del grupo. Pautas de crianza está directamente relacionada con el proceso de socialización de desarrollo humano. Proceso de socializac – Creencias (valores, – Pautas (patrones, n – Prácticas (acciones). rs to View os v PAPEL DE LA FAMILIA Satisfacción de necesidades básicas. Necesidades emocionales. Satisfacción de necesidades de protección. De la necesidad de pertenencia e individuación. Transmision cultural y valorica. UN CLIMA CALDO, QUE ESTIMULA LA PARTICIPACION DE LOS en la que una expectativa, un deseo, un proyecto o una ilusión no se cumple. 2) la vivencia emocional ante una situación en la que un deseo, un proyecto, una ilusión o una necesidad no se satisface o no se cumple. ¿Como enseñar a nuestros hijos a ser buenos perdedores? ?? Lo ideal es que los menores experimenten la vida tal y como es, lo que significa que a veces se gana y a veces no. Cuando juegan con adultos es bueno que haya un equilibrio entre los triunfos y las errotas, pues el éxito los ayuda a sentirse capaces y obtener autonomía, mientras que el perder los prepara para la interacción con sus pares. • Enseñar a un niño a que sea buen perdedor ayuda a que el niño tenga una adecuación social, es importantes porque los niños deben aprender a vivir con los sentimientos negativos. • Es relevante que los padres sean coherentes en su actuar con niños. ?? En la etapa de 3 a 5 años, el manejo de las frustraciones es muy básico por eso es importante que a esta edad los padres pongan limites, aunque el niño llore y no le guste. • Los límites externos son necesarios ya que permiten onstruir sus límites psicológicos y comprender que sus necesidades no pueden ser satisfechas siempre. La Familia: Estilos de Crianza RI_IFS Estilos de Crianza El padre autoritativo El padre autoritario El padre permisivo El padre indiferente CONTRADICCIONES • Castigo físico: discurso de rechazo, pero es una práctica frecuente. ?? Rechazo a que vean TV, pero estén largas horas frente • Chantaje psicológico. Ej. Si no te portas bien no te quiero, no es percibido como negativo Primer desaffo: Redefinir lo que significa ser «un buen padre» • Hoy, ningún padre chileno está ajeno al imperativo social de ser uen padre. Un 73,8% de los encuestados asegura que el rol más valioso del género masculino es ser un buen padre, versus el 17,54% que considera que lo más importante es ser proveedor núcleo familiar, y un 8,77% que cree que es ser exitoso en el ámbito laboral.

Y entre los hombres entre 25 y 45 años, la importancia de ser un buen padre aumenta: a un 79,49%. • A la hora de responder la pregunta ¿qué labores relacionadas la crianza realiza con sus hijos normalmente? , un 39,19% de los padres confiesa no realizar or, mientras que un 31_1fS importancia del hombre en la crianza temprana ?? «Mudar, dar leche, comida y levantarse en la noche son las funciones de la crianza que fomentan el apego». Los estudlos actuales apuntan a que la función que toma el padre es jugar, y e de la madre, mudar y dar papa. Las madres contienen el estrés, y los padres, cumplen la función lúdica. ?? Al perderse ese espacio, también están perdiendo valiosos momentos para construir su futura relación padre-hijo. • Hay muchos hombres que dicen: ‘¿qué tanto importa? A mí, mi papá no me hizo nada de eso cuando era chico, y ahora mirame, soy un profesional’. Tercer desafío: Que las mujeres abran las puertas de la crianza ?? Cuando se les pregunta a los hombres por qué no pueden —o no se interesan- en ocupar ciertos roles de la crianza, muchos de ellos contestan que no pueden luchar contra una historia que, por décadas, les ha dicho que ellos no pueden cumplir ese rol. ?? Frente a la pregunta cuáles son los obstáculos de la crianza compartida: un 40% de los entrevistados considera que el mejor modelo de crianza hasta ahora es el tradicional, donde la mujer se lleva el peso de las tareas domésticas. Y un 16% de ellos señal «cada vez que me involucro, mi pareja se queja de que lo hago mal» Cuarto desafío: Que los hombres acepten ocialmente las políticas de con 406 S socialmente las políticas de conciliación • En el ámbito social, está muy bien mirado que los padres sean cariñosos y conectados con sus hijos.

Pero en el ámbito laboral, ¿para qué padre es fácil decir: me voy a las 5 de la tarde, porque mi hijo está enfermo? • Frente a la pregunta «Si se aprobara una norma que le permitiera también a usted acceder a un periodo de posnatal, con sueldo proporcional, lo tomaría para acompañar a su mujer y a su hijo? , toman este resultado con distancia. Primero, porque creen que sería difícil que un hombre aceptara recibir un sueldo menor, y ambién porque muchos todavía sienten que al aceptar esta medida están poniendo en peligro su trabajo CONCLUSIONES • Rol de la madre sigue siendo relevante en los primeros años de vida. ?? Dificultad los primeros años de vida de visualizar el desarrollo integral. • Utilización frecuente del castigo y maltrato físico y psicológico como una forma de aprendizaje • Sobrevaloración del desarrollo cognitivo, ligado a logros por sobre el desarrollo emocional • Concepto de crianza compartida como criterio de igualdad es algo que está lejos de instalars o familiar chileno. SÜFS