ORTEGA GEOVANNA _ TORRES GENESIS Empleo De Las Tics Tacs Teps

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de ciencias Administrativas Empleo De Las Tics, Tacs, Teps En El Aprendizaje Y El Ciclo de Vida De Un Sistema Informático Autores: Ortega Chilán Geovanna Noemi Torres Granados Génesis Carolina 5/82 Ing. En Tributación y Finanzas Tecnologías De La Información Y La Comunicación (TICS) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y

Dresentan información reoresentada Interacción y actividad continua. Los usuarios de las TIC, jóvenes, adultos y asesores, se mantienen de manera constante en actividad intelectual y además pueden estar en comunicación con una gran cantidad de personas. Gran diversidad de información. El uso de las TIC en los procesos de aprendizaje da la oportunidad a las personas y a sus asesores de tener acceso a gran cantidad de información, aspecto que permite que el aprendizaje no se Imite. Programación del aprendizaje.

Los usuarios pueden trabajar a su propio ritmo, por lo que no existe presión para avanzar a la velocidad de os demás. Ventajas De Las TICS En El Ámbito Educativo Desarrollo de la iniciativa. La constante participación en actividades que requieren tomar decisiones para avanzar en el estudio, propicia el desarrollo de su iniciativa. Desarrollo de la habilidad para la búsqueda y selección de información. Al realizar una búsqueda y obtener un mar de información, el usuario adquiere la habilidad de buscar, discriminar y seleccionar sólo lo que necesita.

Desarrollo de habilidades para el uso de la tecnología. Se obtienen capacidades y competencias para el manejo de las máquinas relacionadas con la lectrónica. Aprendizaje cooperativo. tos que proporcionan las intercambio de ideas, la cooperación, etcétera. Desventajas De Las TICS En El Ámbito Dispersión. navegacion por atractivos espacios de Internet, inclinan a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda. Aprendizajes incompletos superficiales.

Los materiales que encuentran en la Red no siempre son de calidad, aspecto que puede proporclonar aprendizajes incompletos, simplistas y poco profundos. Puede disminuir 3 usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender ás y mejor. Se trata de Incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no unicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas como la web 2. 0.

Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia. Objetivos De Las TACS Estimular la creatividad de los alumnos (trabaja ambos hemisferios). Aumentar la motivación. Conseguir que los estudiantes tomen un papel activo en su aprendizaje. Ayudar a los estudiantes a apreciar múltiples perspectivas Atender a la diversidad. Conseguir aprendizaje significativo/constructivista. Ofrecer un entorno de aprendizaje que fomente la participación y la toma de decisiones por parte del alumnado.

Ayudar a desarrollar el criterio profesional de los estudiantes para facilitar la toma de decisiones Tecnologías Para el Empoderamiento Y La Participación (TEPS) • Las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación, desde ahora TEP, es una nueva terminología que se le asigna a las tecnologías que se utilizan como sustento para la cohesión social de un grup o de personas, que comparten ideas, intereses s en favor de un omo una revolución social, cognitiva y creativa con la cual se le ha dado vida a la emergente web social. ?? Las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación, surgen a partir del auge de la web 2. 0, y se tratan de todas las herramientas que facilitan la interacción y colaboración entre usuarios. Las comunidades virtuales, foros de discusión, y redes sociales, son ejemplos de TEP. Tecnologías para el Empoderamiento Y Las TEP sirven como sustento para la cohesión social y ayudan a que se compartan ideas, intereses y propuestas a favor de un objetivo en común que puede yudar dentro del sistema educativo, cultural, social o político.

Sin embargo, para que las TEP funcionen es necesario trabajar ciertas competencias. La comunicación y la colaboración son competencias vitales aprendizaje y gestión de la información sea eficaz y resuelva problemas. De no ser así, difícilmente potenciarán la autonomía de aprendizaje, ni conducirán a estructuras colaborativas que permitan participar en proyectos dig 5 que existe gran cantidad de variantes que dependen de la organización, del tipo de sistema que se realizará, de los gustos de los administradores, de los tiempos, etc.

Las Actividades Típicas Del Ciclo De Vida Son: Reconocimiento del problema. – surge cuando el usuario reconoce que tiene problemas con los medios con que cuenta actualmente para llevar a cabo su trabajo. Estudio de factibilidad. – Se decide si el usuario necesita o no una computadora. Análisis. – Es la fase de diseño externo. Consiste en cuestionar al usuario sobre qué hace el sistema, qué características extras él quiere en su nuevo sistema y qué restricciones debe satisfacer. Diseño. – Es la fase de diseño Interno. Consiste en definir cómo organizar lo anterior de forma adecuada ara la ejecución.

Incluye la realización de diagramas de estructura, explicaciones del programa, etc. Implementación (Codificación). – Es la fase de programación o escritura del código. Lo que se produce en el diseño se lleva a código. Prueba. – En esta etapa se planea el diseño de casos de prueba con el fin de «asegurar» la co-rectitud de los programas. Mantenimiento. – Es el proceso de mejora y optimización del software después de su entrega al usuario final (es decir; revisión del programa), así como también corrección y prevención de los defectos, para su aceptación.