Origen y evolución de las aves gy torncr028 HOR6pR 15, 2011 | 16 pagos Introducción Hasta hace poco, el origen de las aves constituía uno de los grandes misterios de la biología. Difieren manifiestamente del resto de los organismos. Plumas, picos sin dientes, huesos huecos, pies prensiles, huesos del deseo, esternón vigoroso y espolones son componentes de una combinación de caracteres esqueléticos que ningún otro animal vivo comparte. ues bien, más difícil resulta incluso hacerse una idea de los mecanismos evolutivos del plumaje y el vuelo. Ello no ha impedido, sin embargo, que los hallazgos de uevos fósiles y métodos de investigación de los ultimos 20 años permitieran a los paleontólogos establecer que las aves descienden de los teró ados dinosaurios carnívoros moradores del suelo. De la inves bién una explicación 16 coherente acerca de con . las aves primitivas.
View Hipótesis históricas Multitud de grupos animales han sido propuestos históricamente como posibles antecesores de las aves. Un rápido repaso incluye linajes tan dispares como las tortugas, los pterosaurios o los dinosaurios ornistiquios. Los rasgos supuestamente compartidos entre las aves y cada uno de los tres linajes anteriores on diversos: pico (tortugas), presencia de alas y huesos neumatizados (pterosaurios), pubis retrovertido (dirigido hacia atrás) (ornistiquios).
Hoy están semejanzas son consideradas convergencias. Durante las últimas décadas tres hipótesis se han disputado el origen aviano: la del tecodonto, la cocodriliana y la dinosauriana. Swlpe to vlew nexr page Los tecodontos son un grupo basal de arcosaurios que dominaron los ambientes terrestres durante el Mesozoico inferior; los tecodontos fueron un orden de reptiles de la subclase de los dlápsidos, por lo general pequeños y ágiles, con los dientes mplantados en alvéolos y que vivieron durante le período Triásico.
Las propuestas sobre el origen tecodontiano de las aves siempre han sido imprecisas, tanto en la proposición de un antecesor concreto como en la indicación de una serie de novedades evolutivas compartidas. La hipótesis cocodriliana supone que aves y cocodrilos comparten un antecesor común que VIVió durante el triásico, su evidencia se funda esencialmente en diversos caracteres relativos a la neumatización craneal. Otras supuestas novedades evolutivas compartidas por aves y cocodrilos se refieren a determinados caracteres del cráneo, morfología dental y tarso.
La mayoría de estas sinapormofias son en realidad convergencias. La idea de que aves y dinosaurios terópodos comparten estrechas relaciones de parentesco fue sugerida inicialmente por T. H. Huxley, y reformulada por J. H. Ostrom al hllo de la comparación anatómica entre Archaeopteryx y Deinonychus. Evidencia actual La evidencia actual indica que las aves tienen que ser consideradas como dinosaurios saurisquios terópodos maniraptores. Los saurisquios son un orden perteneciente al superorden Dinosauria.
Aparecieron en el Triásico superior (hace aproximadamente 228 millones de años, en el Carniano) y se iversificaron enormemente durante el Jurásico y el Cretácico; muchos se extinguieron e masiva del Cre enormemente durante el Jurásico y el Cretácico; muchos se extinguieron en la extinción masiva del Cretácico-Terciario, pero sus descendientes, las aves, han alcanzando un gran éxito ecológico, colonizando todos los continentes. Se distinguen por presentar caderas con una forma similar a la de los lagartos, en la que el hueso público apunta hacia delante, es decir que la pelvis, vista de perfil, tiene forma triangular.
El hueso púbico evoluciona apuntando hacia atrás en el grupo que dio rigen a las aves, el grupo llamado Eumaniraptora. Los saurisquios se diversificaron en dos linajes principales, los terópodos y los saurópodos. [pic] La palabra terópodos quiere decir «pie de bestia» , tienen su origen en el triásico. La mayoría de los terópodos mantuvieron la postura bipeda carnívora, pero evolucionaron hacia una gran variedad de formas y tamaños, siendo los más espectaculares de todos los que evolucionaron hacia las aves.
Los Tetanunnos son unos terópodos que evolucionan hacia formas cada vez más avlanas que aparecieron a principios del jurasico. Sus cajas torácicas indican que tenían un sistema ofisticado de sacos pulmonares como el de las aves actuales. Acompañado de un sistema circulatorio evolucionado en el que cabía un corazón con cuatro cámaras separadas como el de los mamíferos y las aves. Esta rama evolutiva incluye a las aves y a los más clásicos terópodos, como el Allosaurus y Tyrannosaurus.
Siguiendo la línea evolutiva nos encontramos los aveteropodos, que tras la escisión de los carnosaurios, nos queda los Coelurosauria, que actualmente incluye los terópodos más a de los carnosaurios, nos queda los Coelurosauria, que actualmente incluye los terópodos más avanzados, las aves y sus as directos descendientes, los manirraptores Los maniraptores se caracterizan por tener una serie de elementos modificados en la muñeca, entre ellos la presencia del hueso semilunar, único en este grupo de reptiles, que permitiria un vuelo mas seguro.
Tienen ademas las claviculas unidas por una fúrcula, esternon, un pubis que apunta hacia abajo en lugar una posición delantera típica de los saurisquios, una cola corta, brazos largos, manos más largas que los pies y el dedo central de la mano más alrgado que el resto. Muchas de estas modificaciones comienzan a preparar la estructura que más tarde permitiría el uelo. Dentro de los maniraptores encontramos los dromeosaurios, que aunque tienen caracteres propios que los eliminan como antecesores de las aves, son sin duda los terópodos avianos más cercanos a las aves.
Los dromeosaurios eran pequeños y ágiles reptiles carnívoros, de unos 2 ó 3 metros de longitud, además de compartir con las aves la fúrcula(clavículas fusionadas) y los huesos lunares del carpo, que permiten ciertos movimientos durante durante el vuelo; hay más pruebas que ligan a los dromeosaurios con las aves, procedentes de los fósiles de finales del Jurasico y principios el Cretácico descubiertos recientemente en China, estos fósiles como Protarchaeopteryx y Claudipteryx , son terópodos semejantes a los dromeosaurios pero con plumas. protarchaeopteryx, un dinosaurio emplumado chlno, es notable por sus largos brazos, dotados de manos de tres dedos 40F un dinosaurio emplumado chino, es notable por sus largos brazos, dotados de manos de tres dedos con garras, y por su cola en forma de abanico. Las plumas de sus alas eran smétricas, como las de las aves ápteras modernas. Ello hace pensar que Protarchaeopteryx fue incapaz de volar. Sin embargo, dado que sus brazos y manos son tan similares a los de los equeños dinosaurios carnívoros, se cree que el aleteo de las aves evolucionó a partir del movimiento vertical cuyo objetivo era agarrar a la presa.
Pero ¿por qué desarrollaron plumas los dinosaurios carnívoros si, al menos inicialmente, no las emplearon para volar? La respuesta parece ser que las plumas se desarrollaron como medio aislante para mantener caliente el cuerpo. * Caudipteryx, como otros manirraptores , presenta una interesante mezcla de características de ave y de reptil. [31 En general, las 2 especies de Caudipterix llegaban a medir hasta un metro de longitud y 0,7 de altura y a pesar entre 6 y 7 kilogramos lo mismo que un gran pavo real).
Las características del cráneo, brazos y caderas nos indican que fue un terópodo avanzado; sin embargo poseía un recubrimiento completo de plumas, incluidos brazos similares a alas y una elaborada cola de abanico. [1]Las características anatómicas de este dinosaurio eran muy notables. Este celurosaurio poseía un pico fuerte, cola y brazos emplumados, cráneo pequeño, esqueleto ligero y largos dedos con garras filudas. [ La forma de la pluma y la estructura total del cuerpo demuestran que el caudipterix no era volador sino terrestre.
Las plumas largas pudieron ser de colores brillantes pero tan s OF caudipterix no era volador sino terrestre. Las plumas largas pudieron ser de colores brillantes pero tan sólo para desplegarlas, para asustar a los enemigos o para atraer a la pareja. El cuerpo del caudipterix estaba cubierto de plumas sedosas y acolchadas, usadas probablemente para protegerse del frio. Parece probable que el caudipterix fue endotérmico, (de «sangre caliente») y producía por tanto su propio calor corporal.
El aislamiento frente al frío habría sido importante para este dinosaurio, como es importante para las aves actuales Aunque no es probable que estos dinosaurios emplumados udieran volar, ya que tenían extremidades anteriores cortas y los vexilos de las plumas eran simétricos( las de las aves modernas son asimétricas). Aunque estas plumas no pudieran utilizarse para el vuelo activo, podrían ser adecuadas para controlar planeos o descensos desde los árboles. Las plumas primitivas, al igual que las actuales, pudieron estar coloreadas y tener funciones de exhibición social.
Otros dinosaurios terópodos como Sinosauropteryx , aparecen cubiertos de filamentos que parecen homólogos de las plumas. La cobertura filamentosa de estos dinosaurios probablemente uvo funciones de aislamiento y significa un precursor de las plumas con vexilo. El sinosauroptérix medía aproximadamente 1 m de largo, con un peso estimado de unos 3 a 5 kg. El sinosauroptérix exhibía filamentos semejantes a pelos (protoplumas), los cuales pudieron emplearse para conservar el calor.
Protoplumas Una protopluma es una estructura queratinosa, conocida sólo por hallazgos fósiles, y que se consi 6 OF es una estructura queratinosa, conocida sólo por hallazgos fósiles, y que se considera el precursor evolutivo de la pluma de las aves. Se han encontrado en diversos grupos de dinosaurios erópodos, todos ellos pertenecientes al clado Coelurosauria. Pueden aparecer como el único recubrimiento del animal (Sinosauropteryx, Beipiaosaurus, Dilong) o acompañando a plumas más complejas (Sinornithosaurus).
Las protoplumas eran estructuras filamentosas, similares a pelos o cerdas, con la diferencia de que estaban organizadas en haces que part(an de un mismo punto de la piel. Según Prum y Brush, la evolución de las plumas pasa por cinco etapas cada vez más complejas. El estadio 1 es la aparición de sencillas espinas huecas. En el estadio 2, la espina, al desprenderse de la piel, deja libres los filamentos que han recido longitudinalmente en su interior y que conforman el haz de fibras de la protopluma.
La complicación del crecimiento de las fibras internas en los estadios posteriores permite explicar satisfactoriamente los diversos tipos de plumas. Fósiles encontrados en España y Argentina presentan esternon aquillado y un aula, la pérdida de los dientes y la fusión de huesos característica de las aves modernas. Queda claro que una clasificación de tipo filogenético debería incluir a las aves con los dinosaurios terópodos, por tanto, los dinosaurios no se han extinguido, son las aves!
Las primeras protoaves evolucionaron desde pequeños celurosaurios desde finales del Jurasico, sus pequeñas plumas les permitian un cierto planeo o pequeños vuelos hacia los arboles para evitar ataques de depredad les permitian un cierto planeo o pequeños vuelos hacia los arboles para evitar ataques de depredadores terrestres, durante la extinción de finales del Jurasico numerosos dinosaurios de gran talla se extinguieron y esos huecos fueron ocupados por protoaves que perdieron en parte su capacidad de vuelo al hacerse depredadores terrestres u omnivoros.
Otras especies originaron formas más preparadas para el vuelo y durante los rimeros 10 millones de años del cretacico sufrieron una gran radiación evolutiva originando cantidad de ordenes y familias. Archaeopteryx Hace unos 147 millones de años, un animal volador se ahogó y quedó sobre el fondo de un lago en la actual Baviera (Alemania); fue cubierto rápidamente de sedimentos y pudo fosilizar. Así permaneció hasta que en el año 1861 fue encontrado por un obrero que extraía caliza en una cantera.
Del tamaño de un cuervo, con un craneo bastante parecido al de las aves modernas, pero con pequeños dientes óseos dentro de los alvéolos en las mandíbulas en forma de pico. El esqueleto parecia e reptil, con una larga cola asea, dedos con uñas y costillas abdominales; podría haver sido claslficado por un reptil si no fuera porque llevaba el sello inconfundible de las plumas. Un gran descubrimiento que probaba la relación filogenético entre las aves y los dinosaurios terópodos. [PiC] Los Archaeopteryx son uno de los hallazgos fósiles más importantes de la historia.
Se le describe como una pieza clave en nuestro conocimiento de la evolución de los seres vivos. Es el perfecto ejemplo de forma transicional entre los reptiles y las aves. Comparte caract vivos. Es el perfecto ejemplo de forma transicional entre los eptiles y las aves. Comparte características con los reptiles como los dientes, las garras en las manos y una larga cola huesuda, y también comparte caracteristlcas de las aves contemporáneas: plumas, alas y espoleta, entre muchos otros rasgos.
En 1984, Sankar Chatterjee descubrió fósiles que anunció, ya para 1991, que pertenecían a un ave extinta más antigua que los Archaeopteryx, el protoavis. [No obstante y debido a la deficiente conservación de los restos fósiles, dicho género es considera por algunos como una quimera. El protoavis («Primer ave») es un supuesto género de dinosaurios milares a aves que vivieron en el Trlásico supenor.
Se ha afirmado que Protoavis constituye el primer fósil conocido de un ave, pues su origen se remonta a unos 225 a 210 millones de años atrás, mucho antes que Archaeopteryx, a pesar de lo cual presenta características morfológicas mucho más avanzadas que las de su pariente más reciente. La única especie conocida es P. texensis («Primera ave de Texas»). Tendría unos 30 cm de largo y habr(a sido carnívoro, armado con dientes en el extremo distal de las mandíbulas, con ojos sltuados hacia el frente del cráneo, lo que hace suponer que probablemente cazaba de noche.
Su habilidad para volar pudo haber sido mínima, lo suficiente como para alcanzar las ramas bajas de los árboles. Muchos paleontólogos dudan de la exactitud de la reconstrucción de Protoavis. Las circunstancias de su descubrimiento, en 1984, en el que los restos desordenados se hallaban caóticamente desparramados en un estrato sedme 1984, en el que los restos desordenados se hallaban caóticamente desparramados en un estrato sedimentario, hacen suponer que se trataría de una quimera, es decir, de un ejemplar construido por huesos de distintos individuos.
A la gran extinción de finales del Mesozoico tan sólo obrevivieron entre los arcosaurios una linea de entodermos que se conoce con el nombre de neornites o pajaros modernos. Las aves se diversificaron en una amplia variedad de formas durante el periodo Cretácico. OMuchos grupos retuvieron sus características primitivas, como alas con garras, y dientes, aunque los dientes se perdieron de forma independiente en algunos grupos de aves, incluyendo las aves modernas.
Mientras las formas más primitivas, como Archaeopteryxy Jeholornis, retuvieron la cola larga ósea de sus ancestros, las colas de las aves más avanzadas se acortaron con la aparición del hueso igóstilo en el clado Pygostylia El primer linaje grande y diverso de aves de cola corta que evolucionó fue Enantiornithes (significa «ave opuestas»), llamado asi porque la construcción de sus huesos del hombro estaba invertida respecto a la de las aves modernas.
Linajes más avanzados se especializaron también en comer pescado, como la subclase Ichthyornithes («aves-pezl’) con apariencia de gaviotas. Un orden de aves marinas del Mesozoico, Hesperornithiformes, se adaptó tan bien a la pesca en ambientes marinos que perdieron la capacidad de volar y se hicieron primanamente acuáticos. Neornites