Origen y evolucion de la administracion pública

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA 1 Génesis y Desarrollo de la Administracion Pública. Administración Pública en Oriente. * Arthasastra de Kautilya . Artha que significa «La subsistencia de la humanidad», riqueza. La posesión de la Artha es también la apropiación del poder, toda vez que se trata de la ciencia de la política. Arthasastra ; la ciencia que trata de los medios para adquirir y mantener la tierra; Ciencia de la política Kautilya, fungió como primer ministro del Rey Chandragupta, también pensador p o.

Esta obra es la OF21 primera obra escrita e nde temas como la economía, ateria política, y te diplomacia y arte mili ración a donde enfoca todo su inter el rendimiento óptimo de los funcionarios imperiales. * La Ciencia de la Administración Musulmana. lbn Jaldún, uno de los más grandes cientlficos de la poltica y la administración musulmana, escribe la obra «Introducción a la historia», en donde dedica una buena parte a explicar el proceso de transformación de la administración de los imperios islámicos, y sintetiza este cambio en dos fases que corresponden a su vez a dos formas de régimen político.

El sultanato es una institución burocrática y centralizada, es el roceso de concentración del poder en manos del gobernante y la casta que le secunda creándose un sistema dinástico y el califato es la vicaria o lugartenencia delegada por Mahoma en sus compañeros para dirigir el Islam. * Guias, manuales y Memoriales, Abdel Hamid autor de una Eoístola dirie dirigida a los secretarios de la Cancilleria, en la que se destaca la importancia de los escribas para la realización del trabajo administrativo.

Tahir Taifur, también escribe una epistola donde establece lo que considera principios del gobierno y medios para llevarlo a cabo. lbn Al Muqafa, es autor de un notable memorial sobre el gobierno usulman, extraordinario diagnostico administrativo del Califato. 2. 2 La Administración Pública en Occidente. * Los romanos nos legaron con Frontino su obra «Formula administrativa de los acueductos de Roma, una doble aportación a la ingeniería hidráulica y al arte de la administración urbana.

Filoteo, funcionario cortesano de la administración bizantina durante el siglo X, precisamente la mas afamada por su burocratismo, nos relata en su intraducible Kletorologión la complicada jerarquía palaciega de la época, así como sus ceremonias y banquetes; contiene un valiosísimo listado de uncionarios y oficios estrictamente jerarquizados. * Ricardo Fils – Nel escribe e Diálogo del Echiquier, reproduce la organización administrativa de la Inglaterra Medieval.

El Echiquier es un organismo fiscal, encagado de la contabilidad, la tesorería y el gasto del Estado. * Juan Bodino, la colaboración de Bodino propone en su libro los 6 libros de la República el tratado de Administración temporal, aquí establece los requisitos reales y formales que constituyen las bases de la naciente administración monárquica. También menciona los tipos de autoridad establecida que separa a magistrados y ministros.

Bodino establece las bases del estudio de la administracion publica moderna, sus investigaciones cimentaron el edificio conceptual de la ciencia de la admin 2 OF moderna, sus investigaciones cimentaron el edificio conceptual de la ciencia de la administración, la cual, sin embargo nació en su época con el titulo distinto de «ciencia de la política». 2. 3 La Ciencia de la Policía. para los alemanes «Policía» no es una institución o mecanismo que funciona dentro del Estado, sino una tecnología gubernamental característica del Estado; dominios, técnicas, objetivos donde intewiene el Estado.

La obra Monarquía aristodemocratique, escrita por el holandés Turquet supone la organización del Estado en cuatro ramas, cada cual bajo la responsabilidad de un funcionario: Justicia, Ejército, Tesorería y policía. * Desarrollo de la Ciencia de la Policía. – El jurista francés Delamare produjo un Compendium o Tratado de Policía, donde sugiere que el término policía se refiere a la vigilancia dentro del Estado de los siguientes aspectos.

Focault toma en cuenta a Delamare y Turquet, en lo que se refiere a una monarquía absoluta consolidada frente al feudalismo, gracias al empleo de la uerza armada, el sistema judicial y el mecanismo feudal. La policía como ciencia administrativa es el estudio de «la actuación práctlca de la idea fundamental del Estado». * Von Justi. – Escribe un libro «Elements of Police» en donde la idea fundamental de la vida en sociedad.

Es muy clara la filiación absolutista de la ciencia de la policía, toda vez que se trata de la ciencia de la administración del Estado absolutista; sin embargo, la muerte de la monarquía absolutista no implica la muerte de la ciencia de la policía, sin embargo se transformara en una ciencia del Estado Liberal; la ciencia de la administración. . 4 El Absolutismo y la Centralización Administrati Liberal; la ciencia de la administración. 2. 4 El Absolutismo y la Centralización Administrativa.

La revolución no liqulda totalmente el Estado absolutista, conserva de el aquellos elementos constitutivos del Estado moderno que seran útiles para su propia transformación. Dos obras importantes en esta época son «Antiguo Régimen y la Revolución» de Alexis de Tocqueville, escrito en 1856, y «El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte» de Carlos Max, escrito en 1852. En ambas obras, contemporáneas se explica el tránsito de a centralización política y administrativa del Antiguo Régimen a la primera República.

La centralización, según Tocqueville, es un producto del Antiguo Regimen, que era lo único que podía acomodarse al nuevo Estado social que esta Revolucion creo. Uno de sus mayores éxitos, y por tanto una de sus mayores contribuciones a la ciencia de la administración, consiste en haber descubierto y explicado el papel de lo que llama «leyes secundarias», que tienen un extraordinario arraigo entre los funcionarios y los ciudadanos, que forman parte de las costumbres, es decir, lo que denomina costumbres administrativas», tiempo después estudiadas por Max Weber. 2. La Administración Pública Moderna. Carlos Juan Bonnin, escribe «Compendio de los principios de administración» están resumidos los aportes de la policía, así como modernas contribuciones de la ciencia de la administración. * Se refiere a la conservación de la sociedad que está garantizada por el interés público, que también está fundado en el interés particular, y que ambos intereses tienen como cimiento las leyes aplicada por las magistraturas o administración pública. * Bonnin idea la ciencia de la administración, es agistraturas o administración pública. Bonnin idea la ciencia de la administración, es la ciencia social que engloba el conocimiento integral de la sociedad exceptuando la economía, así que la ciencia administrativa debe ser considerada como conocimiento de los principios de las relaciones sociales. * Al invocar la política no solo se refiere a la comunidad en la que se plasma, sino al sentido de la política en la época de la Revolución, y que era concebida como poder y responsabilidad, de modo tal que es ella la que regula y limita la acción de la * Las dependencias sociales, constituyen el primer elemento de a administracion.

El pueblo es una expresión de las necesidades colectivas, de las dependencias entre los individuos, de las cuales emana el interés público que se «aproxima, reúne y modifica para formar un todo de la generalidad de los individuos asociados». * Bonnin admite que sin gobierno no hay administración y, admitiendo la inexistencia del gobierno, cada administración sería el gobierno de su propia comunidad. * Por último, reconoce en el gobierno municipal una esencia civil, en donde los cimientos de su organización deben de ser propios, por otro lado la Administración es popular y debe ermearse a los ciudadanos en pro del interés público. . La Administración Pública en Francia * La Obra de Turgot. – Roberto Jacobo urgot considera una «devolución» de lo que el propio Estado no debe tener como competencia, porque no le corresponde como tal. Las materias propiamente municipales a las que se refiere Turgot, y que han de ser devueltas por el Estado, son las siguientes : repartlmiento de impuestos; obras públicas, caminos vecinales y obras e s OF son las siguientes : repartimiento de impuestos; obras públicas, caminos vecinales y obras especialmente necesarias para os pueblos, así como vigilancia de la policía de pobres y las relaciones de la parroqula con otros pueblos.

Turgot ayudo a perfeccionar la centralización ya que fue justamente la centralización administrativa el elemento común entre el antiguo y el nuevo Estado. * La revolución Francesa, fue encabezada e impulsada por la burguesía, aunque sin plan preconcebido ni un liderazgo organizado. Esta ideología revolucionaria se inspiro especialmente en Rosseau y Montesquieu.

La quiebra del estado absolutista se fue abajo por los gastos de guerra así como por los pagos de la deuda pública. * M. R. GANDILLOT. – Hasta la primera mitad del siglo XX, la ciencia de la administración francesa no era otra cosa que el derecho administrativo. M. R. Gandillot opina que cuando el derecho se refiere a la administración, no es de manera rigurosa y absoluta sino, por lo contrario, se somete a la equidad con un carácter conciliador.

Gandillot piensa que como la sociedad no puede ejercer por si misma sus derechos hace uso de ellos mediante una multitud de agentes y es aquí donde nacen los dos objetivos del derecho administrativo, las funciones administrativas y las necesidades sociales, las funciones se ividen a su vez en las de agenciar y las de administrar, las primeras previenen y satisfacen a las necesidades públicas; y las segundad arbitran los conflictos entre los ciudadanos y la sociedad; base del derecho administrativo. Macarel. – Publica una obra en París en 1846 «Curso de administración y derecho administrativo», donde presenta a la administración como acción vital del gobierno y brazo d 6 OF derecho administrativo», donde presenta a la administración como acción vital del gobierno y brazo de la sociedad, considera que las leyes de interés público lo son de la administración, uya acción se encamina hacia el interés soclal y la satisfacción de las necesidades generales.

T oma en cuenta tres caracteres que regulan y armonizan al Estado otorgando gloria y fuerza a la admin. Publica: la unidad política y administrativa, la centralización así como la subordinación. Indica 4 principios que implican protección y seguridad, beneficencia y educación pública y vías de comunicación, establece que son principios propios de las sociedades modernas y deben ser considerados como universales y estables. * Argelia. El sistema de control administrativo que Francia jerce sobre los funcionarios musulmanes reposa en tres principios: El impulso político procede de Francia, la mayoría de las funciones secundarias las ejercen funcionarios árabes y el poder político ejercido por Francia descansa en influencias establecidas. La centralización en Argelia es impresionante, por tanto la vida municipal no existe. 3. La Administración pública en España.

El pensamiento administrativo español se remonta al siglo XVIII, y gracias a sus influencias en América Latina se deben dos de las obras monumentales sobre administración pública creadas por los pensadores españoles de aquellos años. En 1857 fue publicado en México el «Manual de Administración» de Francisco de Paula Madrazo, un pensador administrativo español, así pues México fue partícipe de los progresos españoles sobre la ciencia de la administración pública desde el siglo XVII. El nacimiento y desarrollo de la ciencia de la administración en España, co desde el siglo WII.

El nacimiento y desarrollo de la ciencia de la administración en España, como en Francia tambien es producto de los acontecimientos históncos, y de la misma manera que su país vecino, obedece a la turbulencia social que sacudió al Estado. La ciencia de la administración española sigue, según se puede notar, dos líneas desarrollo mutuamente relacionadas. Un dirigida al cultivo de la historia de las instituciones y las ideas administrativas y la otra en dirección a la reconceptualización de la ciencia de la administracion. 4. La Administración Pública en Alemania.

El nacimiento de la administración debe buscarse en las ciencias de la administraclón del Estado Absolutista. En Alemania se crearon las «ciencias camerales», que originaron parcialmente a la ciencia de la administración pública alemana del siglo XIX, la Cámara es una compleja organización administrativa, rigen de la moderna administración alemana. Las cámaras eran al mismo tiempo instituciones consultoras y ejecutivas. En este tipo de administración se definen los funcionarios ejecutivos, encargados de estas actividades, la jerarqu(a y la burocracia, que son elementos indispensables en la administraclón moderna.

Los cameralistas acordaban los asuntos del día, luego pasaban a la mesa específica de cada sección y así se iban resolviendo todos los asuntos. Esta forma de administración comenzó a extinguirse durante el reinado de Federico Guillermo II. El Barón Von Stein, es uno de los grandes reformadores el Estado absolutista, su obra consistió en dar las bases la reorganización del Estado prusiano. Stein era un reformador nato, en 1805 suprime las aduanas interiores, privatiza algunas empresas estatales, proporcio empresas estatales, proporcionó el ejercicio libre de las profesiones manuales y debilita las barreras gremiales.

Así mismo creó un programa para industriallzar al campo. Stein en su memoria «Exposición de la defectuosa organización del gabinete y de la necesidad de a creación de un Consejo de Ministros» con este documento se indica que es derecho de los altos funcionarios examinar las situaciones extraordinarias or las que pasa el Reino, sin embargo este documento no llega al Rey. La sugerencia central de la reforma administrativa de Stein , descansa en la participación ciudadana dentro de la administración pública. La responsabilidad de los ciudadanos antes los asuntos públicos, es donde se busca el incentivo para su participación.

El plan de Nassau también considera las formas de la participación ciudadana, que son las relativas a la administración autónoma de los municipios, las asociaciones provinciales y las propias de los estamentos, en las cuales los funcionarios estatales serian sustituidos. Tanto Stein como Turgot y Burgos, consideran al municipio como eje de los cambios, pues el absolutismo, que debería reformarse, el municlpio debe ser el eje de la reforma, los municipos debían recuperar su autonomía, elegir a sus propias autoridades y asumir por si mismos sus responsabilidades fiscales, ahorrando al Estado la supervisión costosa de sus finanzas.

Considera a la burocracia un parasito, y que esto debía sustituirse por la participación ciudadana, la Reforma buscaba cambiar algunos elementos del absolutismo, los que se habían agotado y reinventar los que se consideraban fundamentales. Esto es una eforma dentro del absolutismo. agotado y reinventar los que se consideraban fundamentales. Esto es una reforma dentro del absolutismo.

Guillermo Von Humboldt recuerda algunos de los principios administrativos como la jerarquía administrativa de debe tener rotos u obstruidos sus eslabones de tal modo que las instrucciones que se dan en la cima puedan fluir hacia abajo directa y rápidamente. Otro principio administrativos que debe recordarse es que los funcionarios superiores de la administración están obligados a formar un consejo, ya que además de facilitar la coordinación de sus dependencias limitan fectivamente al despotismo.

Lorenzo Von Stein aporta con su obra la Teoría de la Administración un análisis al poder ejecutivo, la teoría de la administración interna, también se aborda la sanidad pública, el derecho de la policía también toca temas como la educacion, prensa y administración económica. Una cuarta etapa caracteriza la ciencia de la administración en Alemania, donde Max Weber promueve su teoría de la burocracia de la administración pública. 5. La Administración Público en Italia.

En 1814, se publica «Los Principios Fundamentales del derecho dministrativo» de Romagnosi, el primer texto de derecho administrativo en Europa, esta obra expone la ciencia de la administración pública; considerándola como la que tiene relación con el soberano, los administrados y los funcionarios, así como lo relativo a la organización interna. Giovanni Mana, autor de «El derecho administrativo en el Reino de las dos Sicilias», define la administracion como el ejercicio del poder ejecutivo y judicial como: de hecho y de derecho, un conjunto de actos gubernamentales y funciones que se desarrollan de acuerdo a la Constitución. También