Ojos azules- reseña gy pankesiiita 110R6pR I S, 2011 2 pagos Reseña del libro * Clasificación del texto: Narrativo. * Ubicación tiempo-espacio: 30 de junio y 1 de julio de 1 520 en Tenochtitlán. * Semblanza del autor: Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez (n. Cartagena, 25 de noviembre de 1951) es un escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor de la saga Las aventuras del capitán Alatriste.
Colabora n XLSemanal, suplemento dominical de los diarios del grupo Vocento, con una columna denominada «Patente de Corso». ora to View nut*ge ‘k Destinatario: Alp lico * Análisis del texto: o fue la vida de un español en aquel dra denominado » la noche triste» en la que se enfrentaron los guerreros mexicas contra los españoles, una lucha que duró muchas horas, en las que, por una parte los europeos se querían llevar el oro de estas tierras, quería n huir de Tenochtitlán para asi poder llegar a Tacuba y posteriormente a Veracruz; por otro lado, los indígenas, tenían hambre
SWipe page de venganza, pues estaban siendo víctimas de diferentes abusos por parte de los europeos, a quienes les fue difícil escapar, puesto que era una lucha a morir. Además se narra sobre el amorío que tuvo aquel español de ojos azules con una mujer indígena, cómo fue su corta relación con ella y que a pesar de eso, se enamoro de su cultura, de como ella lo trataba y le hablaba en su lengua. Opinión y crítica de la obra: Me gustó mucho esta obra, pues la forma en la que se narraba el suceso, en tu mente vas ecreando cada parte de lo acontecido, además de la imágenes que vienen, son muy buenas y de muy buena calidad; me gustó el desarrollo del texto, me impresionó como fue la visión de los españoles, quienes tenían una cultura muy diferente a la de los indígenas; cuáles eran sus emociones en ese momento, el saber que ellos sintieron miedo, al ver como se iban quedando a mitad de camino sus compañeros guerreros, y que a ellos los sacrificaban también.
Con este libro me di cuenta que ninguno de los dos grupos rivales perdió ni ganó, sino que se dio una mezcla de culturas.