Ojala

Ojala gy jonacito I ,qeKa6pR 02, 2010 6 pagos ¿Qué es el CONAZOFRA? I Misión:Dictar las políticas generales para la operación, supervisión y control de las zonas francas, velando por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley y su Reglamento; asimismo, promocionar interna y externamente el régimen franco como una herramienta de competitividad y encadenamiento productivo que logre generar empleo, divisas, inversión nacional y extranjera, transferencia tecnológica y desarrollo de las zonas geográficas deprimidas del Ecuador.

Visión Ser una entidad de control eficiente ue dinamice el sistema ranco nacional y faci arma funcional, or6 ética, ágil, moderna y mocionando nacional e internacio nco competitivo, ment consolidado y fuerte exportable y los mercados de destino. El Consejo Nacional de Zonas Francas (CONAZOFRA), adscrito a la Presidencia de la República es un organismo autónomo, con personería jurídica propia, patrimonio y financiamiento propio, autonomía administrativa, econórmca, financiera y operativa cuya función principal es ser la Institución Rectora del Régimen Franco en el Ecuador.

Funciones: ‘k Dictar las políticas generales para la operación y supewisión de las zonas francas. Proponer la expedición, modificación o supresión de normas legales o reglamentarias relacionadas con las zonas francas y sus actividades. * Analizar las solicitudes para el establecimiento de zonas francas y dictaminar sobre ellas * Aprobar los reglamentos internos d de cada zona franca, presentados por las empresas administradoras, para su operación. Impulsar la promoción interna y externa de las zonas francas para asegurar su fortalecimiento; * Absolver consultas que se susciten en la aplicación de esta Ley. * Aplicar las sanciones administrativas establecidas en esta Ley; y, * Velar por el cumplimiento de las isposiciones de esta Ley y sus reglamentos. Objetivos:Objetivo General: La Codificación Actual de la Ley de Zonas Francas del 11 de abril de 2005, fija como objetivos centrales crear, estimular y regular el sistema de zonas francas en el país, dentro de un ordenamiento juridico claro, estable y ágil que garantice su óptimo funcionamiento.

Objetivos Específicos: * Promover, promocionar y desarrollar las exportaciones de bienes y servicios ‘k Suscitar la inversión productiva * Generar empleo y divisas en el mercado nacional * Desarrollar las zonas geográficas deprimidas * Facilitar y agilitar os procedimientos aduaneros y de constitución de empresas * Integrar al país en la economica internacional * Ofertar servicios de la más alta calidad * Hacer competitivo el régimen franco a nivel regional y mundial * Lograr el desarrollo sostenido, salvaguardando el medio ambiente * Obtener transferencia tecnológicaprincipios Institucionales: * Planificación de las actividades y proyectos * Efectividad en la gestión * Trabajo en equipo * Comportamiento ético integral * Protección del medio ambiente * Desarrollo Humano * Mejoramiento Continuo Cumplimiento de leyes, normas y reglamentos * Utilización de erramientas tecnológicas actua * Cumplimiento de leyes, normas y reglamentos * Utilización de herramientas tecnológicas actualizadas Valores Institucionales * Transparencia – Promover la integridad del recurso humano, para actuar con ética. * Honestidad – Ser intolerantes frente a la corrupción. * Lealtad – Actuar en concordancia con los valores institucionales dentro y fuera de la Organización. * Compromiso – Asumir el compromiso de servicio a la Institución y al País para alcanzar los objetivos propuestos. Responsabilidad Social – Principio básico para alcanzar los bjetivos Institucionales, actuando con responsabilidad en la preparación de las politicas públicas que beneficien a la sociedad, priorizando la conservación del Medio Ambiente. Logo: Miembros del Consejo Miembros Actuales del Directorio del Consejo Nacional de Zonas Francas Eco. Verónica Sión MINISTRA DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD PRESIDENTA DEL CONSEJO Dra. María Teresa Lara DELEGADA DE LA MINISTRA DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN Ec. Juan Carlos García DELEGADO DEL MINISTRO DE FINANZAS Ing. Gianfranco Paladines DELEGADO DEL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL EC. Ricardo Tr oya CORPORACION ADUANERA ECUATORIANA-CAEEC. José Gutiérrez w. SERVICIO DE RENTAS INTERNAS – SRI Ab. Viviana Vásquez DIRECTORA EJECUTIVA (E) – SECRETARIA DEL CONSEJO I Conceptos Generales ¿QUÉ ES UNA ZONA FRANCA?

Zona franca es el área del ter itorio nacional delimitada y autorizada por el Presidente de la República, mediante Decreto E-jecutiv regímenes de carácter 31_1f6 especial determinados en aterias de comercio especial determinados en esta Ley, en materias de comercio exterior, aduanera, tributaria, cambiaria, financiera, de tratamiento de capitales y laboral, en la que los usuarios debidamente autorizados se dedlcan a la producción y omercialización de bienes para la exportación o reexportación, así como a la prestación de servicios vinculados con el comercio internacional o a la prestación de servicios turísticos, educativos y hospitalarios¿QUlENES SON LOS USUARIOS? Se denomina usuarios de las zonas francas a las personas naturales o jur[dicas, nacionales o extranjeras, que se instalen en las zonas francas para realizar las actividades debidamente autorizadas. ¿QUIENES SON LOS ADMINISTRADORES DE ZONA FRANCA? Se denomina empresas administradoras de zonas francas a las personas jurídicas públicas, privadas o de economía mixta, que obtengan, ediante Decreto Ejecutivo, la concesión para operar los mecanismos de zonas francas en el país. ?QUÉ TIPOS DE EMPRESAS PUEDEN INSTALARSE EN UNA ZONA FRANCA? La Ley determina que podrán instalarse los siguientes tipos de empresas: Industriales, Comerciales, Servicios y Servicios Turísticos. I Global Telematic Solutions GTS Ecuador I GTS, usuario industrial de Zona Franca Metropolitana Metrozona S. A. , y ratificada su calificación por el Conazofra en el registro oficial NO 320 del 21 de abril del 2008. su actividad es la elaboración de sistemas telemáticos para la recuperación ehicular, su socio comercial para quen desarrolla este tipo de equipos es General Motors en México, Colombia, Venezuela. Desde el inicio de sus operaciones en julio del 2008, a exportado hasta diciembre Venezuela. asta diciembre del 2008 US$ 19. 752. 981 ,28 apoyando y contribuyendo con el desarrollo del país y en especial del régimen franco dándole credibilidad y apostando por nuevas oportunidades de negocios en el mundo desde Zona Franca Metrozona. En la actualidad cuentan con 110 plazas de empleo, personal altamente calificado y especializado en diferentes ramas como lectrónicos, sistemas, telecomunicaciones y ramas a fines. sueño de IOS Andes BOUQUETANDES I Usuario comercial dedicado a la elaboración de bouquets de flores para exportación, su operación se basa en la compra de flores a las fincas en el Ecuador y su posterior elaboración de bouquets.

BOUQUETANDES a logrado que las fincas ubicadas en el Ecuador puedan exportar sus productos Zona Franca y desde esta que sean conocidos en el exterior, promoviendo de esta manara con la generación de empleo, tecnología, ingresos de divisas. En agosto del 2004 año en el que inicio sus operaciones comenzó on 576 m2, la operación en Zona Franca tiene 4 años y medio, tiempo durante el cual se van viendo los frutos en Zona Franca (más generación de empleo, ingresos de divisas, crecimiento de sus instalaciones en la actualidad cuentan con 1200 m2), el conseguir mercado en el exterior es muy complicado por la competencia que existe y que se exige, BOUQUETANDES lo a logrado y el prestigio que a conseguido le a permitido mantenerse como exportador y lo ha realizado desde Zona Franca Metropolitana Metrozona S. A. Durante el 2008 exporto US$ 5. 698. 49,27 a EEUU, A, en la actualid Metropolitana Metrozona S. A. Durante el 2008 exporto US$ 5. 698. 849,27 a EEUU, SUIZA, ESPAÑA, en la actualidad genera 80 plazas de empleo. Empresas Administradoras ¿QUÉ ES UNA ZONA FRANCA? Zona franca es el área del territorio mediante Decreto Ejecutivo, sujeta a los regímenes de carácter debidamente autorizados se dedican a la producción y hospitalanos¿QUlENES SON LOS USUARIOS? Se denomina usuarios de las zonas francas a las personas naturales o jurídicas, realizar las actividades debidamente autorizadas. ¿QUIENES SON LOS ADMINISTRADORES DE ZONA FRANCA? se denomina mecanismos de zonas francas en el país. ¿QlJÉ TIPOS DE Turísticos.