Oferta y demanda gy Marco Fernando-Lópcz Perez 09, 2016 57 pagcs Diagrama básico de la oferta y la demanda en un mercado de un sólo producto. Se admite que existen dos curvas la de demanda que predice qué cantidad de producto comprarán los consumidores para un determinado prec10 del producto, y la de oferta que predice cuanto producto será puesto a la venta para un determinado precio de venta. El punto de corte entre ambas predice el precio tanto el precio de venta como las cantidades producidas por unidad de tiempo.
La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de os bienes dentro de la escuela neoclásica y otras afines, 1 usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, slrve como base para otras teorías y modelos económicos. 2 3 indice [ocultar] 1 Formulación básica 1. 10rigenes del modelo 2Teoría fundamental 2. 1 La curva de oferta 2. 2La curva de la demanda 2. 3Cambios en la demanda y cantidad demandada 2. Ejemplo: oferta y demanda en una economía de 6 personas 3Generalizaciones 4Críticas 50ferta y demanda empresariales 5. 1 La oferta de la empresa 5. 2La demanda de la empresa 5. 3La elasticidad de la demanda Véase también 7Referencias mercado, es decir, todo lo producido se vende y no queda demanda no satisfecha. El postulado de la oferta y la demanda implica tres leyes:4 1 Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, aumenta el precio. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, disminuye el precio. 2.
Un aumento en el precio disminuye, más tarde o más temprano, la demanda y aumenta la oferta. Inversamente, una disminución en el precio aumenta, más tarde o más temprano, la demanda y disminuye la oferta. 3. El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta. En economía el modelo generalmente se usa en conjunto con el tanteo walrasiano. 5 6 7 Orígenes del modelo[editar] A pesar de que el modelo es generalmente atribuido a Alfred Marsha118 (debido a que ese autor formalizó, analizó y extendió su aplicación), el origen del concepto es anterior.
La expresión ‘oferta y demanda’ fue acuñada por James Denham- Steuart en su obra Estudio de los principios de la economía poltica, publicada en 1767. Adam Smith usó esta frase en su libro de 1776 La riqueza de las naciones, y David Ricardo, en su libro principios de politica económlca e impositiva de 1817, tituló n capítulo «Influencia de la demanda y la oferta en el precio». En La riqueza de las naciones, Smith asume, en general, que la demanda es relativamente fija en el plazo corto y mediano (dependiendo últimamente de la cantidad de personas), y que, consecuentemente, es únicamente la oferta la que hace que el precio suba o baje.
Conviene recordar que en aquellos tiempos las empresas eran pequeñas, y solo podían contribuir, cada una, fraccionalmente a 20F aquellos tiempos las empresas eran pequeñas, y solo podían contribuir, cada una, fraccionalmente a satisfacer la demanda. Esto, junto a la existencia de libre competencia, hacia que os preclos de mercados disminuyeran al máximo posible, tendiendo al costo de producción, el que, a su vez, depende de consideraciones tecnicas, no de la demanda.
David Ricardo va aún más lejos afirmando: «Por abundante que sea la demanda, nunca puede elevar permanentemente el precio de una mercanc[a sobre los gastos de su producción, incluyendo en ese gasto la ganancia de los productores. Parece natural por lo tanto buscar la causa de la variación del precio permanente en los gastos de producción. Diminuyase esos y (el precio de) la mercadería debe finalmente decaer, auméntense y seguramente subirán. ??Qué tiene todo eso que ver con la Durante los últimos años del siglo XIX surgió la escuela de pensamiento marginal. Este campo fue iniciado por Stanley Jevons, Carl Mengery Léon Walras. La idea principal es que el precio se establecía a partir de la demanda: los consumidores solo pagan lo que consideran adecuado por la utilidad que perciben recibirán de los bienes, cualquiera sea el costo de producción. Esto fue un cambio sustancial respecto a las ideas de Adam Smlth sobre la determinación del precio de venta. Tijeras de Marshall». p = precio. Q = cantidad producida. D (línea azul) = demanda. S (línea roja) = oferta. Este modelo fue criticado más tarde por Alfred Marshall en su Principios de economía. 10 Marshall re-introduce a la visión marginalista, a través de la metáfora conocida como las tijeras de economía. 10 Marshall re-introduce a la visión marginalista, a través de la metáfora conocida como las tijeras de Marshall, la consideración del efecto de la oferta, formalizando el modelo de la oferta y la demanda.
Podríamos con la misma sensatez discutir acerca de si es la hoja superior o la inferior de una tijera la que corta un pedazo de papel que si el valor está controlado por la utilidad o por el costo de roducción. 1 1 Desde finales del siglo XIX, esta teoría de la oferta y la demanda se ha mantenido prácticamente inamovible. La mayoría de los estudios posteriores se han centrado en buscar adecuar el modelo a situaciones más reales, incorporando aspectos tales como los costes de transacclón, la racionalidad limitada o Incluso el principio de no racionalidad, etc. asados en la percepción que es el caso que la situación real del mercado corresponde a una de competencia imperfecta. Por ejemplo -desde las primeras décadas del siglo XX— una variedad de autores, tales como Joan Robinson,1 2 Edward Hastings Chamberlin;13 Heinrich Freiherr von Stackelberg, Jan Tinbergen, Wassily Leontief, etc. , introdujeron una serie de adecuaciones o modificaciones parciales a la formalización de Marshall. (ver oligopolio y oligopsonio, Teoría de la Competencia monopolística, Competencia de Stackelberg; Teorema de la telaraña, etc. Teoría fundamental[editar] Excedente de los consumidores y los productores en el punto deequilibrio para las curvas de oferta y demanda. El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos dema 40F roductos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio de mercado del producto. La ley de la oferta indica que la oferta es directamente proporcional al preclo; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta. or el contrario, la ley de la demanda indica que la demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien. Según la ley de la oferta y la demanda, y asumiendo esa ompetencia perfecta, el precio de un bien se sitúa en la intersección de las curvas de oferta y demanda. 14 Si el precio de un bien está demaslado bajo y los consumidores demandan más de lo que los productores pueden poner en el mercado, se produce una situación de escasez, y por tanto los consumidores estarán dispuestos a pagar más.
Los productores subirán los precios hasta que se alcance el nivel al cual los consumidores no estén dispuestos a comprar más si sigue subiendo el precio. En la situacion inversa, si el precio de un bien es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a pagarlo, la tendencia erá a que baje el precio, hasta que se llegue al nivel al cual los consumidores acepten el precio y se pueda vender todo lo que se produce mejor. 5 La curva de oferta[editar] Artículos principales: Oferta y Curva de oferta La segunda ley enunciada (ver II arriba) establece que, ante un aumento en el precio de un bien, y asumiendo un mercado competitivo, la cantidad ofrecida de ese bien va a se s OF un bien, y asumiendo un mercado competitivo, la cantidad ofrecida de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios aumentarán la producción. Esto es generalmente referido como «Ley de la oferta». Curva de oferta típica. Lo anterior es conceptualizado en la curva de oferta, que es la representación gráfica de la relación -o elasticidad- existente entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo. 17 La pendiente de esta curva determina cómo aumenta o disminuye la cantidad ofrecida de un bien ante una disminución o un aumento del precio del mismo. Se denomina elasticidad precio de la oferta al grado de variaclón de la cantidad ofrecida a una modificación en el precio.
Esta va desde una respuesta totalmente inelástica (línea vertical) significando que la roducción no responde a cambios en precios a una totalmente elástica (línea horizontal), significando qué cambios en la producción son mayores qué cambios en los precios. Las determinantes de esa elasticidad incluyen: facilidad o no de adquirir Insumos. Existencia o no de capacidad excesiva de producción y/o inventarios acumulados.
Complejidad del proceso de producción, o relativa dificultad de implementar extensiones o modificaciones a ese proceso, incluyendo el tiempo y costo necesario para implementar esas modificaciones. Consideraciones más generales acerca de la posición de la mpresa en relación al mercado, incluyendo posible conveniencia de simplemente tomar ventaja del aumento de precios, etc. Debido a que la oferta es proporcional al precio, las curvas de oferta son, generalmente pero no siempre, 6 OF oferta es proporcional al precio, las curvas de oferta son, generalmente pero no siempre, crecientes. 8 Además, y debido a la ley de los rendimientos decrecientes, la pendiente de una curva de oferta suele ser decreciente (es decir, suele ser una función cóncava), aunque no necesariamente. Un ejemplo es la curva de oferta del mercado laboral. Generalmente, uando el salario de un trabajador aumenta, éste está dispuesto a ofrecer un mayor número de horas de trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la utilidad marginal del trabajo (e incrementa el coste de oportunidad de no trabajar).
Pero cuando dicha remuneración alcanza ciertos niveles, el trabajador puede experimentar la ley de los rendimientos decrecientes en relación con su paga. La cantidad de dinero que está ganando hará que otro aumento de sueldo tenga poco valor para él. por tanto, a partir de ese punto podría dedicar menos horas al trabajo a medida que aumente el salario, decidiendo invertir u tiempo en ocio. Encontramos un ejemplo de esto en los sueldos de los miembros de los Consejo de administración.
Mientras es relativamente fácil motivar a trabajadores manuales o profesionales a trabajar horas extras, es dificil motivar a los miembros de esos consejos, cuyas «horas de trabajo» generalmente van desde una reunión (matinal o de tarde) una vez al mes a cinco o seis, o incluso una o dos veces al añ019 20 con salarios que van desde, para empresas pequeñas, «un salario de retención» de entre 5000 a 10 000 dólares anuales y «bonos de asistencia» entre 500 y 2000 por cada reunión que se asista, más reembolsamiento» por «gast de asistencia» entre 500 y 2000 por cada reunión que se asista, más «reembolsamiento» por «gastos de viaje», etc,21 a salanos tales los 250 000 libras esterlinas anuales (el menor entre los directores del grupo bancario Barclays), el cual, sin embargo, es aumentado por «pago de buen manejo» (performance related pay) a 10,7 millones de libras esterlinas anuales,22 eso, sin contar una variedad de bonus por «lograr objetivos», ganancias en «opciones» de acciones, etc. Es fácil ver como remuneraciones a ese nivel no producen la motivación necesaria para desempeñar unciones con la debida atención, lo que terminó con la Crisis económica de 2008-2011. Este tipo de curvas de oferta ha sido observado también en otros mercados, como el del petróleo: después del récord del precio provocado por la crisis de 1973, los EE. UU. disminuyeron su producción de petróleo. 23 La curva de la demanda[editar] Artículos principales: Demanda (economía) y Curva de demanda.
La curva de demanda representa la relación entre la cantidad de un bien o conjunto de bienes y servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar en relación al precio del ismo, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes. La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarán menos. Esto es generalmente conocido como la «ley de la demanda». 24 Curva típica de demanda. Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel de renta, los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes complementarios. La pendi 80F personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes complementarios.
La pendiente y forma de la curva de la demanda representa a Elasticldad precio de la demanda, con extremos en una linea vertical (demanda inelástica, representando el caso en el cual el cambio en la demanda es menor que el cambio en los precios) y una línea horizontal, o demanda elástica, con cambios en demanda superiores a los cambios en los precios (por ejemplo, en un mercado perfectamente competitivo, el aumento de precios por una empresa puede llevar a que esa empresa pierda todo sus ventas) Como se ha dicho antes, la curva de demanda es casi siempre decreciente. pero hay algunos ejemplos de bienes que tienen curvas de demanda crecientes. Un bien cuya curva de demanda s creciente se conoce ya sea como un bien de Veblen o bien de lujo; o como un bien de Giffen o un bien inferior. El ejemplo clásico de estos últimos, proveído por Alfred Marsha1125 son los alimentos básicos, cuya demanda viene definida por la pobreza, que no permite a sus consumidores consumir comida de mejor calidad.
Según aumenta los precios ya sea de alimentos o generales, los consumidores no se pueden permitir adquirir otros tipos de alimentos, por lo que tienen que aumentar su consumo de alimentos básicos. Cambios en la demanda y cantidad demandada[editarl El gráfico muestra un incremento de la demanda desde DI hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida. El precio de un producto del mercado está determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que se está dispuesto a producir a un precio determinad un equilibrio entre la oferta (lo que se está dispuesto a producir a un precio determinado) y la demanda (lo que se desea comprar a un precio determinado).
El gráfico muestra un incremento de la demanda desde DI hasta 02, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida relativas. Cuando más gente desea algo, la cantidad exigida en todos los precios tenderá a aumentar. Esto es un aumento en la demanda. La demanda creciente se puede representar en el gráfico como la curva a la derecha, porque en cada punto del precio, se exige una mayor cantidad. Este aumento en demanda hace que la curva inicial DI se desplace a la nueva curva D2. Esto sube el precio de equilibrio de Pl al P2. Esto levanta la cantidad del equilibrio de Q1 a Q2. Inversamente, si la demanda disminuye, pasa lo contrario, se va de la curva D2 a DI _ La demanda es lo que desea el consumidor, cuando sube la demanda aumentan los precios.
EJ: la demanda de helados en un día común y corriente puede ser 40 unidades, ero en día de calor la demanda de helados puede ser 100, esto es porque hay más personas que desean consumir helados debido al calor, aun cuando el precio del helado no ha variado. Pero como aumenta la demanda de helados lo más probable es que este suba su precio. La cantidad demandada es lo que se está dispuesto a consumir a un precio determinado E]: si se tienen 30 dólares y el helado vale 15 dólares, la cantidad demandada a ese precio será de dos helados, pero, si el precio del helado disminuye a 10 dólares ahora habrá un aumento en la cantidad demandada ya que ahora se podrán consumir tres helados (uno más que ant