Nikeoticas

Nikeoticas gy nikeotica nexa6pp 02, 2010 8 pagos CI ENCIA La llamada ciencia experimental se ocupa solamente del estudio del universo natural ya que, por definición, todo lo que puede ser detectado o medido forma parte de él. En su trabajo de investigación, los científicos se ajustan a un cierto método, el metodo científico, un proceso para la adquisición de conocimiento empírico.

Para fines de comprensión, puede decirse que la llamada ciencia aplicada consiste en la aplicación del conocimiento científico teórico (la llamada ciencia básica o teórica) a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico. Es por eso que es muy común encontrar, como término, la expresión «ciencia y tecnología»: dos aspectos inseparables, en la vida real, de una misma actividad. Algunos descubrimientos científicos ueden resultar contrarios al sentido común. Eje ría atómca o la org mecánica cuántica, q _ -s munes sobre la Sv. peto materia. Muchas con naturaleza han Clon sido transformadas a íficos, como el movimiento de trasla or del Sol o la teoría evolutiva de Charles Darwin. TECNOLOGÍA Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios ue facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Aunque hay muchas tecnolog(as muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a un Swipe to vlew next page una de ellas o al conjunto de todas.

Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnolog(a puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, ero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.

Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como edios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas). INNOVACION La innovación, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. n aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo (Difusión (negocios)) en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. Son prácticas que, por lo general, se consideran como algo nuevo, ya sea de forma particular para un indi rácticas que, por lo general, se consideran como algo nuevo, ya sea de forma particular para un individuo, o de forma social, de acuerdo al sistema que las adopte. Innovación es generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas.

La investigación y el desarrollo, la competencia, los seminarios, las exposiciones o ferias, los clientes y cada empleado de la empresa es un potencial proveedor de nuevas ideas generando las entradas para el proceso de la innovación. Dentro de los procesos de negocio de una empresa se debe considerar el proceso de la innovación que cubre desde la eneración de ideas, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercializaclón del producto o servic10. Las ideas pueden referirse a desarrollar o mejorar un nuevo producto, servicio o proceso.

Para realizar este trabajo de innovación sistemáticamente nos debemos apoyar en el conocido método de gestión de proyectos. TÉCNICA Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en ituaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio.

Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado. La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectual 31_1f8 alcanzar un fin determinado. La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son caracteristicas de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad e modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva.

Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas (véase este art(culo). La tecnica, a veces dlfícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.

Crecimiento Económico De acuerdo al Profesor Perroux, se entiende por Crecimiento Económico «al incremento duradero de la dimensión de una unidad económica, realizada por los cambios de estructura, y, eventualmente de sistema, acompañado de programas economicos variables». Se entiende por Desarrollo Económico a «la combinación de los cambios mentales y soclales de una población que la hace apta para poder crecer acumulativa y duraderamente su producto real y global». De acuerdo a Cuadrado Roura, se denomina Crecimiento Económico «a la expansión del PBI o PBN potencial de una zona geográfica determinada. ta específicamente de la ampliación de la frontera de po zona geográfica determinada. Trata específicamente de la ampliación de la frontera de posibilidades de producción». El crecimiento sostenido, hace referencia a todo tipo de crecimiento que permite que las generaciones futuras puedan disfrutar de los mismos recursos medioambientales que las generaciones procedentes». Influencia de la globalización Las economías, los sistemas políticos, la cultura, las estructuras sociales, la ciencia y la tecnología, entre otras, se encuentran altamente homogeneizadas, dando paso a un proceso que los studlosos han llamado globalizacón.

En este proceso, contradictorio en sus manifestaciones y efectos, el debate sobre el ambiente ha tenido un papel fundamental. Desde la aparición de las primeras críticas a la industrialización por sus efectos nocivos sobre la naturaleza y el ambiente en general, no se ha dejado de discutir acerca del valor que tiene la preservación y conservación de los recursos naturales renovables y no renovables con que cuenta el planeta, así como de la influencia de estos recursos en la calidad de vida de la población. n ejemplo claro de esto se encuentra en la nueva noción de desarrollo. Si bien el desarrollo se conceptualizó en un primer momento como crecimiento económico y más tarde se le incluyeron elementos relacionados con la distribución del ingreso y la justicia social, ahora es la conservación del ambiente el nuevo añadido. Es asf como nos encontramos con el concepto de desarrollo sustentable o sostenible, el cual implica el crecimiento económico, con el resguardo económico, con el resguardo de los aspectos sociales y la conservación de los recursos naturales.

Comenzando el siglo XXI, se asiste aun nuevo estadio de desarrollo del capitalismo en su fase imperialista, considerada omo una transformación del Capitalismo Monopolista de Estado, caracterizada por un nivel superior de la internacionalización del capital, que no se limita sólo a la producción, sino que abarca al comercio, las comunicaciones, el transporte, la Cultura, las finanzas, los servicios, lo social, lo político e ideológico.

A este proceso actual, se le nombra globalización, que no es más que una etapa superior de la internacionalización de las relaciones de producción capitalistas, donde se pone de manifiesto una fuerte interconexión e interdependencia entre las economías nacionales del Sistema Económico Capitalista Mundial. Un proceso de internacionalización que brota de las propias leyes y contradicciones del modo de producción capitalista y en particular de su acumulación, por lo que es un proceso objetivo e inevitable. La globalización, se ha visto acelerada por diversos factores: desarrollo de una Revolucion Científico Tecnica. El crecimiento de la exportación del capital. crecimiento del comercio internacional. *El incremento de la actividad del capital financiero. Administración de la Producción La Administración de la Producción u Operaciones, es la administracion de los recursos productivos de la organización. Esta área se encar es la administracion de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección , control y mejora de los sistemas que producen bienes y serviclos.

La Administración de las Operaciones es un área de estudio o sub-ciencia de la Administración. Los recursos que maneja son * Persona: es la MO y los conocimientos. * Partes: son los materiales e insumos. * Plantas: son los edificios, instalaciones, máquinas. * Planificación: sistema de planificación de la producción y recursos necesario, la información para la toma de decisiones y el ontrol de las operaciones. * Procesos: las distintas fases del sistema productivo de la empresa u organlzacion.

Clasificación general * Capital intelectual, saber qué se ha de producir y de qué manera, asf como el modo de comercialización (Conocimiento y Cualidades). * Dinero, lo que vulgarmente se llama «capital». * Medios naturales (arena, grava, piedra, etc. ) o manufacturados (lápiz, libreta, libro, etc. ). * El trabajo en sí mismo. Modos principales de producción Modo de producción capitalista. En él hay sujetos que poseen los medios de producción, llámense urgueses (quienes lo pusieron en práctica para sustituir al modo de producción feudal) capitalistas, terratenientes o empresarios, según sea el momento histórico.

Para hacer funcionar los medios de producción, contratan una fuerza de trabajo, la cual esta formada por los trabajadores los cuales sólo cuentan con eso, su fuerza de trabajo, y hacen funcionar los me los trabajadores los cuales sólo cuentan con eso, su fuerza de trabajo, y hacen funcionar los medios de producción de los cuales no son dueños. Hay ocasiones, en donde el trabajador cuenta con los medios, pero no tiene el capital suficiente para trabajar por sí ismo, por lo que necesita vender su trabajo a un comprador, el cual se convierte en cliente y patrón al mismo tiempo.

Modo de producción socialista. En el socialismo los medios de producción son en teoría, de todos y para todos, es decir, no hay dueños de los medios de producción, aunque quien ostenta el poder (Clase política gobernante) es quien en la práctica decide y actúa como dueño. La sociedad echa a andar los medios de producción que son para beneficio de la comunidad y no de una elite que detenta los medios de producción para su beneficio particular.

Sin mbargo, los trabajadores al no tener a quién reclamar ya que es el poder del Estado el que controla los medios de producción, terminan recibiendo lo mínimo por su trabajo y sometidos a una condición de esclavo. Desaparece el incentivo y la innovación. En el socialismo de Marx los medios de produccion, nos dice Marx que, no pertenecen a los empleadores o sea a esa elite capitalista dominante sino que pertenecen a los trabajadores, quienes poseen realmente la fuerza de trabajo, y que no es bien retribuida por el capitalista quien desconoce la llamada plusvalía o sea, el trabajador no ve realmente el fruto de su esfuerzo. 81_1f8