MUTACIONES COMERCIALES 3

MUTACIONES COMERCIALES 3 Ocopa,nR 15, 20 IE 2 pagcs FICHA DE REGISTRO DE ANTECEDENTES Prof. Mg. Marta Arias NC 08 DUQUE QUINTERO, Gabriel Esteban. Mutaciones comerciales. Medellln, 2010. P. 81-84. Monografia como requisito para cursar taller 10 (PDT). Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Arquitectura y Diseño. Tema: La relacion entre los centros comerciales y la calle.

Tipo de referente Teórico Lugar de archivo Biblioteca ARDID UP DESCRIPCIÓN del tex Objetivo Se trata de entender ora to View nut*ge desequilibrio entre lo publico y lo privado y como el sector privado apartir e las transformaciones de ciudad se ha ido estructurando y consolidando en base de lo publico en la ciudad contemporanea.

Se argumenta como se debe enfrentar a esa sociedad de consumo consolidando y repotencializando el mismo comercio para que se logre una integracion ciudadana y que las mismas acciones arquitectonicas atraigan el esparcimiento colectivo. Palabras clave COMERCIO: ESPACIOS INTEGRADOS: somos llevados al consumismo por impulsos y enfoques en la misma arquitectura que presenta el espacio para llamar la atencion, atraernos conteniendo las masas olvidando el entorno creando un urbanismo controlado y regido bajo lo privado y el acontecer del vehiculo.

Metodología Se la da enfasis a las tecnicas utilizadas bajo las transformaciones de ciudad y bajo concepto de ciudad dentro de ciudad con base en un estilo hibrido que manifiesta los espacios comerciales en medellin bajo la contemporaneidad como espacios que atraen bajo tecnicas de marketing pero que no confluyen bajo el lema de sociedad. Comentario personal Las transformaciones urbanas son un hecho constante del cual dos espacios comerciales deben irse adaptando y tener la uficiente flexibilidad para contrarrestar lo privados y genera un equilibro con lo publico bajo el concepto de espac10 publico e integracion social.

Aportes Factores o variables: Aporta en el conocimiento y entendimiento de la flexibilidad y adaptabilidad que un espacio publico debe tener para hacer valer su condicion publica y generar una interaccion sin limite alguno. Orientación metodológica: La relacion de ciudad con las transformaciones urbanas generan factores o variables que actuan como condicionante para el comercio y las limitaciones o necesidades que un usuario solicita.